En la Escuela Industrial

El festival de Woodstock se vive en Santa Fe

Viernes 24 de noviembre de 2006

Organizado por el Centro de Idiomas de la UNL, en la Escuela Industrial se revivirá el mítico festival de Woodstock. Será el jueves 30 de noviembre a las 22.30.

Teniendo como disparador el Festival de Woodstock de 1969 en la Escuela Industrial Superior (EIS) se vivirá una fiesta para rememorar aquellos míticos días. El Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organizó la realización del evento y a partir de esa temática los alumnos de inglés desarrollarán actividades educativas tanto dentro del contexto áulico como fuera del mismo.

En este sentido, el día jueves 30 de noviembre, desde las 22.30 los patios de la EIS se verán colmados de jóvenes y adultos santafesinos escuchando bandas de rock en vivo rememorando el célebre espectáculo neoyorquino.

Cabe destacar que el festival de música y arte de Woodstock fue uno de los eventos de rock más famosos de la historia y tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969.

Durante la velada los asistentes podrán disfrutar de diferentes grupos que interpretarán música de la época y se realizaran karaoke y bailes del estilo hippie. Además habrá una barra con comidas y bebidas.

A lo largo de la noche actuarán Jorge Basílico, quien hará temas de The Beatles, Creedence, The Who y Led Zeppelín; luego se presentarán dos alumnos del Centro de Idiomas, Alexis Vicentín y Franco Costabel; y finalmente la banda Rebel con Leandro Baruffato en guitarra y voz, Martín Cerrudo en bajo y coros y Guillermo Mártires en batería y coros.

Aprender integralmente

El aprendizaje de una lengua extranjera no se da solamente a nivel cognitivo o intelectual, sino que también está teñido de matices culturales y sociales. Es así que aquellos alumnos que se aproximan al aprendizaje de uno o varios idiomas se aventuran a descubrir diversas tradiciones, costumbres y culturas de los mismos.

"El plurilingÁƒ¼ismo debe contemplarse en el marco del pluriculturalismo, es decir, la lengua no es sólo un aspecto importante de la cultura, sino también un medio de acceso a diversas manifestaciones culturales", destacan los docentes de Inglés del Área de Idiomas para la Comunidad de la UNL. En este sentido, los docentes del área trabajan para que sus alumnos se apropien de los medios necesarios para que se aproximen a la lengua extranjera de una manera más integral.

"Desde este enfoque de trabajo integrador surge la propuesta de plasmar el proceso que conlleva el aprendizaje de lenguas desde otra perspectiva a través de un evento cultural y social que traspase los límites de las aulas y en donde el trabajo realizado en clase tome vida al tiempo que los lazos sociales que existen entre los alumnos y docentes de nuestra comunidad educativa se estrechen", consideran desde el Centro de Idiomas. Con estos fundamente nace la propuesta de revivir el festival de Woodstock.

Agenda