En Esperanza
Exitosa Jornada de Parasitología y entrega de premios
Martes 17 de agosto de 2004
Fue en la Facultad de Ciencias Veterinarias. Se entregaron los premios Francisco Rosenbusch. Gran convocatoria y participación de especialistas de todo el país.
Organizada conjuntamente por la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) y la Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria (AAPAVET), el pasado sábado 14 se desarrolló la Jornada Técnica de Actualización en Parasitología Veterinaria. La reunión de especialistas, realizadas en la sede de la FCV en Esperanza, fue el marco para la entrega de los premios AAPAVET 2003 "Dr. Francisco C. Rosenbusch", a los mejores trabajos originales de la especialidad.
El acto de apertura estuvo presidido por los Dres. Eduardo Baroni, José Luis Peralta y Viviana Orcellet, decano, vicedeano y secretaria Académica de la FCV, respectivamente, y por los Dres. Mauricio Bulman y Antonio Romano presidente y tesorero de AAPAVET, respectivamente.
Por su parte, Bulman explicó que "desde su creación, el premio AAPAVET a los mejores trabajos originales en las categorías Investigación y Monografía ha significado el máximo galardón a la investigación y trabajo en la especialidad".
Por último, el Dr. Federico LÁƒ¼chter, docente de la FCV, compartió una semblanza de la vida y obra del Dr. Francisco C. Rosenbusch.
En principio, el Dr. Carlos Campero y la Dra. María Cecilia Venturini detallaron aspectos de sus trabajos de investigación.
Luego, el Dr. Alberto Guglielmone (INTA Rafaela) abordó el "Control de la garrapata común del vacuno: problemas y desafío". A continuación, "Resistencia antihelmíntica en bovinos en la Argentina" fue desarrollado por el Dr. Oscar S. Anziani (INTA Rafaela). Finalmente, el Dr. Juan Bonetto, Instituto Rosenbusch S.A., se refirió a "Trazabilidad, Á‚¿dónde estamos?".
El Dr. José Luis Peralta, vicedecano de la FCV, fue el encargado de cerrar la convocante Jornada.
En la categoría Monografía fue premiado el trabajo "Neosporosis bovina: conceptos generales, inmunidad y perspectivas para la vacunación", que fue recibido por la Dra. María Cecilia Venturini de la Universidad Nacional de La Plata.
El acto de apertura estuvo presidido por los Dres. Eduardo Baroni, José Luis Peralta y Viviana Orcellet, decano, vicedeano y secretaria Académica de la FCV, respectivamente, y por los Dres. Mauricio Bulman y Antonio Romano presidente y tesorero de AAPAVET, respectivamente.
Transmisión del conocimiento
"Sabemos que hoy estamos cumpliendo una de las misiones fundamentales de la Universidad que es la transmisión del conocimiento", señaló Baroni y agregó que "por eso quiero agradecer a AAPAVET por habernos elegido para realizar esta Jornada". El decano también agradeció a los asistentes por su compromiso con la Facultad y con la carrera.Por su parte, Bulman explicó que "desde su creación, el premio AAPAVET a los mejores trabajos originales en las categorías Investigación y Monografía ha significado el máximo galardón a la investigación y trabajo en la especialidad".
Por último, el Dr. Federico LÁƒ¼chter, docente de la FCV, compartió una semblanza de la vida y obra del Dr. Francisco C. Rosenbusch.
Disertaciones
Con posterioridad, los asistentes participaron de las disertaciones previstas para la Jornada.En principio, el Dr. Carlos Campero y la Dra. María Cecilia Venturini detallaron aspectos de sus trabajos de investigación.
Luego, el Dr. Alberto Guglielmone (INTA Rafaela) abordó el "Control de la garrapata común del vacuno: problemas y desafío". A continuación, "Resistencia antihelmíntica en bovinos en la Argentina" fue desarrollado por el Dr. Oscar S. Anziani (INTA Rafaela). Finalmente, el Dr. Juan Bonetto, Instituto Rosenbusch S.A., se refirió a "Trazabilidad, Á‚¿dónde estamos?".
El Dr. José Luis Peralta, vicedecano de la FCV, fue el encargado de cerrar la convocante Jornada.
Distinciones
El Premio AAPAVET 2003 "Dr. Francisco C. Rosenbusch" en la categoría Investigación fue para el trabajo "Caracterización ultramicrocópica y patogenicidad de Á‚'Tetratrichomonas sppÁ‚' aisladas del tracto genital de toros vírgenes". El premio fue recibido por el Dr. Carlos M. Campero, del INTA Balcarce.En la categoría Monografía fue premiado el trabajo "Neosporosis bovina: conceptos generales, inmunidad y perspectivas para la vacunación", que fue recibido por la Dra. María Cecilia Venturini de la Universidad Nacional de La Plata.