Para estudiantes
Ingeniería en Agrimensura: nueva propuesta de la UNL
Lunes 6 de septiembre de 2004
Se puede cursar desde marzo de 2004 en la FICH. Tiene una duración de cinco años. El objetivo de la propuesta de grado es formar profesionales capacitados para cubrir un campo profesional en deterioro.
A partir del año académico 2004 los ingresantes a la UNL pueden cursar en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) la Ingeniería en Agrimensura.
La nueva carrera de grado dura cinco años y tiene por objetivo no sólo cumplir con la premisa de mejorar y ampliar constantemente la oferta académica, sino también cubrir un campo profesional que, en la actualidad, ha decrecido notablemente en Santa Fe.
Los Ingenieros en Agrimensura podrán desarrollarse tanto en la actividad pública, en organismos dedicados al catastro territorial, como en la actividad privada realizando tasaciones, ejecutando mensuras y brindando asesoramiento técnico, entre otras posibilidades.
En tanto, la decisión de agregar esta carrera a la oferta de la casa de estudios tiene que ver también con que en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos Á‚"“ubicada en la zona de influencia de la UNLÁ‚"“ el número de profesionales que ejercen la Agrimensura ha decrecido significativamente en los últimos años.
Por esta razón, la actividad laboral de los futuros profesionales puede ser desarrollada tanto en el ámbito público como privado. En la actividad pública, podrán dedicarse a trabajar en organismos dedicados al catastro territorial, a la Cartografía, a la Geodesia, a la infraestructura vial, al planeamiento urbano, obras públicas en general, a los sistemas de información del territorio y al ordenamiento territorial urbano y rural.
En la actividad privada, por otro lado, podrán ejercer libremente su actividad en la ejecución de mensuras, subdivisiones, constataciones del estado parcelario, estudios altimétricos, mediciones en general, tasaciones, asesoramiento técnico jurídico; o en relación de dependencia con profesionales o empresas que requieran sus servicios en forma permanente (apoyo en la ejecución de obras civiles o montajes industriales, empresas especializadas en levantamientos cartográficos o catastrales); como auxiliar de la justicia, en calidad de perito (litigios en los que intervengan cuestiones de límites, ubicación de títulos de propiedad, deslinde, medianería y expropiación valores.
Ciclo Superior (tres años): Fotogrametría I y II; Mensura Agrimensura Legal I y II; Introducción a los SIG; Geodesia; Geografía Física; Interpretación de Imágenes; Catastro; Representaciones Cartográficas; Teledetección; Estudios y Trazados especiales; Economía y Valuación; Cartografía Temática; Ordenamiento Territorial; Proyecto y Gerenciamiento; Sistemas de Información Geográfica I; Asignaturas Optativas y Electivas; Práctica Supervisada; y Proyecto Final
La nueva carrera de grado dura cinco años y tiene por objetivo no sólo cumplir con la premisa de mejorar y ampliar constantemente la oferta académica, sino también cubrir un campo profesional que, en la actualidad, ha decrecido notablemente en Santa Fe.
Los Ingenieros en Agrimensura podrán desarrollarse tanto en la actividad pública, en organismos dedicados al catastro territorial, como en la actividad privada realizando tasaciones, ejecutando mensuras y brindando asesoramiento técnico, entre otras posibilidades.
Perfil profesional
Ingeniería en Agrimensura fue aprobada por el Consejo Superior de la UNL en octubre de 2003, respondiendo a la necesidad de satisfacer una demanda regional y profesional ya que Santa Fe posee un Catastro Territorial en el Servicio de Catastro e Información Territorial de la Provincia catalogado como uno de los más avanzados del país, el cual requiere de profesionales bien formados.En tanto, la decisión de agregar esta carrera a la oferta de la casa de estudios tiene que ver también con que en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos Á‚"“ubicada en la zona de influencia de la UNLÁ‚"“ el número de profesionales que ejercen la Agrimensura ha decrecido significativamente en los últimos años.
Por esta razón, la actividad laboral de los futuros profesionales puede ser desarrollada tanto en el ámbito público como privado. En la actividad pública, podrán dedicarse a trabajar en organismos dedicados al catastro territorial, a la Cartografía, a la Geodesia, a la infraestructura vial, al planeamiento urbano, obras públicas en general, a los sistemas de información del territorio y al ordenamiento territorial urbano y rural.
En la actividad privada, por otro lado, podrán ejercer libremente su actividad en la ejecución de mensuras, subdivisiones, constataciones del estado parcelario, estudios altimétricos, mediciones en general, tasaciones, asesoramiento técnico jurídico; o en relación de dependencia con profesionales o empresas que requieran sus servicios en forma permanente (apoyo en la ejecución de obras civiles o montajes industriales, empresas especializadas en levantamientos cartográficos o catastrales); como auxiliar de la justicia, en calidad de perito (litigios en los que intervengan cuestiones de límites, ubicación de títulos de propiedad, deslinde, medianería y expropiación valores.
Plan de estudios
La carrera esta planeada para ser llevada adelante en cinco años, realizando un ciclo inicial y un ciclo superior. Ciclo Inicial/b> (dos años): Matemática básica; Ciencia, Tecnología y Sociedad; Topografía general; Comunicación Técnica; Álgebra lineal; Introducción a la Cartografía; Cálculo y Geometría; Física I y II; Geomorfología; Cálculo y Métodos Numéricos; y EstadísticaCiclo Superior (tres años): Fotogrametría I y II; Mensura Agrimensura Legal I y II; Introducción a los SIG; Geodesia; Geografía Física; Interpretación de Imágenes; Catastro; Representaciones Cartográficas; Teledetección; Estudios y Trazados especiales; Economía y Valuación; Cartografía Temática; Ordenamiento Territorial; Proyecto y Gerenciamiento; Sistemas de Información Geográfica I; Asignaturas Optativas y Electivas; Práctica Supervisada; y Proyecto Final