Transferencia Tecnológica
Innovación en tecnología agropecuaria desde el CIMEC
Lunes 23 de agosto de 2004
Investigadores del Centro de Métodos Computacionales en Ingeniería diseñaron la suspensión y el mecanismo de dirección de una pulverizadora autopropulsada. Actualmente realizan la verificación estructural de la misma. El trabajo se realiza a través de un servi
La innovación tecnológica en todas sus ramas constituye una de las claves del crecimiento y del desarrollo económico. En nuestro país, las tecnologías del sector agropecuario cumplen un rol fundamental, ya que contribuyen a uno de los sectores pilares de la economía del mismo.
Un equipo del Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (CIMEC) realizó el diseño de la suspensión y del mecanismo de dirección de una pulverizadora autopropulsada para una fábrica de implementos agrícolas de la provincia de Córdoba. El grupo de trabajo es dirigido por el Dr. Alberto Cardona Á‚"“investigador del Instituto del Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTECÁ‚"“Conicet) y Profesor Asociado de la Universidad Nacional del LitoralÁ‚"“ y actualmente se encuentran realizando la verificación estructural del chasis y botalón de la máquina diseñada.
El trabajo que realizan los investigadores santafesinos es un Servicio Altamente Especializado a Terceros a la empresa FAVOT S.A. de la ciudad de Cruz Alta (Córdoba)
Al superar un obstáculo, la pulverizadora produce una desviación en su marcha, generando el movimiento del botalón, pieza de 28 metros de ancho que se encuentra en la parte trasera de la máquina y se encarga de la distribución de los agroquímicos. La inestabilidad del mecanismo encargado de la pulverización produce en algunas zonas subaplicación del producto y en otras áreas sobredosis. Esta inestabilidad es lo que lograron superar en gran medida con su diseño los investigadores del CIMEC.
El trabajo se realiza tomando la información proveniente de las experiencias en el campo con los prototipos actuales (hay diez equipos en operación en distintos lugares del país), y se trata de reproducir en computadora el modo de funcionamiento y las causas que llevaron a fallas y/o roturas. "Luego, se realizan las modificaciones a la estructura en el modelo en computadora y se verifica si con esos cambios, la estructura va a ser capaz de soportar las solicitaciones en juego, que dependen de la velocidad de marcha, desniveles de terreno, exigencia y/o cuidado que tenga el operador con el equipo, etc.", afirmó el investigador del CIMEC. Por este motivo se está rediseñando la pulverizadora para llegar a una versión final que conjugue resistencia con razonabilidad económica.
La innovación presentada por esta máquina Á‚"“realizada en parte por los investigadores del CIMECÁ‚"“ fue el sistema que le da máxima estabilidad de marcha en cualquier terreno y el botalón, que cuenta con el máximo ancho del mercado y óptima nivelación en el trabajo.
Un equipo del Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (CIMEC) realizó el diseño de la suspensión y del mecanismo de dirección de una pulverizadora autopropulsada para una fábrica de implementos agrícolas de la provincia de Córdoba. El grupo de trabajo es dirigido por el Dr. Alberto Cardona Á‚"“investigador del Instituto del Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTECÁ‚"“Conicet) y Profesor Asociado de la Universidad Nacional del LitoralÁ‚"“ y actualmente se encuentran realizando la verificación estructural del chasis y botalón de la máquina diseñada.
El trabajo que realizan los investigadores santafesinos es un Servicio Altamente Especializado a Terceros a la empresa FAVOT S.A. de la ciudad de Cruz Alta (Córdoba)
Diseño de la pulverizadora autopropulsada
El CIMEC es un centro de investigación y desarrollo dedicado a la aplicación de los métodos computacionales en ciencias e ingenierías. Depende administrativamente del INTEC y del CONICET. El diseño de la suspensión de la pulverizadora autopropulsada Favot MAC 3028 fue un desarrollo conjunto entre la empresa FAVOT S.A. y los investigadores del CIMEC, dentro del marco de un primer convenio que se firmó con la empresa. El objetivo del desarrollo de la misma fue superar las dificultades que se presentan en la aplicación de agroquímicos en terrenos irregulares como son los campos de cultivos.Al superar un obstáculo, la pulverizadora produce una desviación en su marcha, generando el movimiento del botalón, pieza de 28 metros de ancho que se encuentra en la parte trasera de la máquina y se encarga de la distribución de los agroquímicos. La inestabilidad del mecanismo encargado de la pulverización produce en algunas zonas subaplicación del producto y en otras áreas sobredosis. Esta inestabilidad es lo que lograron superar en gran medida con su diseño los investigadores del CIMEC.
Verificación estructural
El segundo convenio se firmó este año, y tiene como objetivo realizar la verificación estructural resistente de la máquina pulverizadora, como así también el rediseño de componentes hallados en condiciones críticas. "El objetivo es verificar si la estructura de la misma es capaz de resistir los esfuerzos que se producen durante el trabajo en el campo Á‚"“explicó el Dr. CardonaÁ‚"“ y proponer modificaciones en función de los problemas que se detectan en la operación de la misma".El trabajo se realiza tomando la información proveniente de las experiencias en el campo con los prototipos actuales (hay diez equipos en operación en distintos lugares del país), y se trata de reproducir en computadora el modo de funcionamiento y las causas que llevaron a fallas y/o roturas. "Luego, se realizan las modificaciones a la estructura en el modelo en computadora y se verifica si con esos cambios, la estructura va a ser capaz de soportar las solicitaciones en juego, que dependen de la velocidad de marcha, desniveles de terreno, exigencia y/o cuidado que tenga el operador con el equipo, etc.", afirmó el investigador del CIMEC. Por este motivo se está rediseñando la pulverizadora para llegar a una versión final que conjugue resistencia con razonabilidad económica.
Premio CITA de oro
En el año 2003 la pulverizadora fue premiada con el galardón del Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (CITA) de Oro a la Innovación Tecnológica, distinción que se entrega anualmente en la Sociedad Rural Argentina.La innovación presentada por esta máquina Á‚"“realizada en parte por los investigadores del CIMECÁ‚"“ fue el sistema que le da máxima estabilidad de marcha en cualquier terreno y el botalón, que cuenta con el máximo ancho del mercado y óptima nivelación en el trabajo.