Encuentro internacional
Jóvenes investigadores de AUGM se reúnen en Curitiba
Lunes 23 de agosto de 2004
Un nuevo encuentro de Jóvenes Investigadores se realizará en septiembre en Curitiba, Brasil. Participarán 16 universidades de América Latina, en un encuentro que promete un intenso intercambio de experiencias entre quienes se inician en la ciencia. La UNL envi
Investigadores jóvenes de toda Latinoamérica tendrán un lugar donde encontrarse, conocerse e intercambiar experiencias: en Curitiba, Brasil, donde en unos días se realizará el XII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
El encuentro tendrá lugar el 1, 2 y 3 de septiembre en el Centro Politécnico de la Universidad Federal Do Paraná, una de las 17 universidades miembros de la AUGM. Allí, jóvenes recién egresados o estudiantes avanzados expondrán trabajos de investigación en dos modalidades: mediante posters y con exposiciones orales, que serán evaluadas por un tribunal especial.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) participará con una comitiva integrada por 43 jóvenes investigadores representantes de todas las unidades académicas. Además, expondrán sus trabajos alumnos de universidades de Brasil, Chile y Uruguay, por lo que el espacio promete ser una oportunidad inmejorable para el intercambio de experiencias y conocimientos, el primer objetivo del encuentro.
Los trabajos integrarán los siguientes núcleos disciplinares: ciencia e ingeniería de materiales, educación para la integración, ingeniería agrícola, ingeniería mecánica y de la producción, microelectrónica, productos naturales bioactivos y sus aplicaciones, química fina y virología molecular, entre otras.
Además de la UNL, participarán: la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Tucumán, por la Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Universidade Federal do Santa María, Universidade Federal do Santa Catarina, Universidade Federal do Sao Carlos, Universidad Federal do Paraná, Universidade Estadual do Campinas, por Brasil; Universidad de Santiago de Chile, por Chile; Universidad Nacional de Asunción, por Paraguay; y la Universidad de la República, por Uruguay.
El encuentro tendrá lugar el 1, 2 y 3 de septiembre en el Centro Politécnico de la Universidad Federal Do Paraná, una de las 17 universidades miembros de la AUGM. Allí, jóvenes recién egresados o estudiantes avanzados expondrán trabajos de investigación en dos modalidades: mediante posters y con exposiciones orales, que serán evaluadas por un tribunal especial.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) participará con una comitiva integrada por 43 jóvenes investigadores representantes de todas las unidades académicas. Además, expondrán sus trabajos alumnos de universidades de Brasil, Chile y Uruguay, por lo que el espacio promete ser una oportunidad inmejorable para el intercambio de experiencias y conocimientos, el primer objetivo del encuentro.
Los trabajos integrarán los siguientes núcleos disciplinares: ciencia e ingeniería de materiales, educación para la integración, ingeniería agrícola, ingeniería mecánica y de la producción, microelectrónica, productos naturales bioactivos y sus aplicaciones, química fina y virología molecular, entre otras.
Antecedentes
Las jornadas destinadas a quienes recién se inician en la investigación se realizan anualmente entre las universidades miembros de la AUGM. En 2003 se realizaron en la Universidad Nacional de La Plata y este año fue el turno de la Universidad Federal Do Paraná, Brasil. Esta vez las jornadas se realizarán bajo el lema "Integración educacional, científica y tecnológica para la inclusión social en el Mercosur".Además de la UNL, participarán: la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Tucumán, por la Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Universidade Federal do Santa María, Universidade Federal do Santa Catarina, Universidade Federal do Sao Carlos, Universidad Federal do Paraná, Universidade Estadual do Campinas, por Brasil; Universidad de Santiago de Chile, por Chile; Universidad Nacional de Asunción, por Paraguay; y la Universidad de la República, por Uruguay.