En Buenos Aires
La Procuración de la Nación reafirmó la autonomía universitaria
Lunes 14 de junio de 2004
Fue en un convenio firmado entre el CIN y la entidad gubernamental. Se reafirmó la autonomía y autarquía de las universidades respecto del Poder Ejecutivo Nacional planteada en la reforma constitucional de 1994 y en la Ley de Educación Superior. Ambas instituc
El pasado 8 de junio, en la ciudad de Buenos Aires, el Comité Interuniversitario Nacional (CIN) firmó un convenio marco con la Procuración del Tesoro de la Nación, promovido por el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Ing. Mario Barletta. El acuerdo tiene como premisa primordial reconocer al sistema universitario nacional su status jurídico, caracterizado por un grado superior de autonomía y autarquía respecto del Poder Ejecutivo Nacional. Además, tiende a estrechar los vínculos entre ambas entidades, estableciendo la cooperación mutua y las acciones conjuntas.
La firma del convenio estuvo a cargo del Dr. Horacio Rosatti, en representación de la Procuración de la Nación y del Ing. Héctor Billoni, en nombre del CIN.
Con la firma del actual convenio, la Procuración del Tesoro de la Nación reconoce estos atributos y reafirma la prohibición al Poder Ejecutivo de intervernir en el sistema universitario nacional. En este sentido, en el convenio marco se especifica que "tales atributos de las universidades nacionales hacen, además, a su misma existencia y a sus relaciones con otros organismos del Estado Nacional, y son un medio necesario para que las altas casas de estudio tengan la libertad que necesitan para el cumplimiento de sus fines específicos, relativos a la investigación y distribución del conocimiento, la docencia y la extensión universitaria".
En este acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, tanto las autoridades del CIN como las de Procuración de la Nación acordaron realizar acciones conjuntas tendientes a mejorar la articulación entre el sistema universitario y los organismos del sector público nacional, formar recursos humanos en sus respectivas jurisdicciones y favorecer la asistencia técnica interdisciplinaria. También, se plantearán programas de trabajo a llevar adelante mediante la firma de convenios específicos.
Además, Procuración, como máximo organismo de asesoramiento jurídico de la Administración Pública Nacional, brindará asesoramiento jurídico Á‚"“ técnico y procesal al CIN y a las universidades. Para el cumplimiento del convenio y el acuerdo de acciones coordinadas, ambas entidades convinieron conformar un comité coordinador constituido por un representante de cada una de ellas.
La firma del convenio estuvo a cargo del Dr. Horacio Rosatti, en representación de la Procuración de la Nación y del Ing. Héctor Billoni, en nombre del CIN.
Autonomía reconocida
A partir de la reforma constitucional de 1994 y de la sanción de la Ley de Educación Superior NÁ‚º 24.521, a las universidades nacionales les fue reconocido un nuevo status jurídico, a través del cual adquirieron un grado superior de autonomía académica, institucional u organizacional y autarquía económico-financiera respecto del Poder Ejecutivo Nacional. Además, a partir de esta reforma, la posibilidad de autoadministrarse y de disponer de los aportes que reciben del Tesoro Nacional y de sus propios recursos, adquirió rango constitucional.Con la firma del actual convenio, la Procuración del Tesoro de la Nación reconoce estos atributos y reafirma la prohibición al Poder Ejecutivo de intervernir en el sistema universitario nacional. En este sentido, en el convenio marco se especifica que "tales atributos de las universidades nacionales hacen, además, a su misma existencia y a sus relaciones con otros organismos del Estado Nacional, y son un medio necesario para que las altas casas de estudio tengan la libertad que necesitan para el cumplimiento de sus fines específicos, relativos a la investigación y distribución del conocimiento, la docencia y la extensión universitaria".
Acciones Coordinadas
Colaborar en las relaciones recíprocas, estrechando los vínculos institucionales entre Procuración y las universidades, se manifestó, en la firma del acuerdo, como objetivo primordial para ambas entidades nacionales.En este acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, tanto las autoridades del CIN como las de Procuración de la Nación acordaron realizar acciones conjuntas tendientes a mejorar la articulación entre el sistema universitario y los organismos del sector público nacional, formar recursos humanos en sus respectivas jurisdicciones y favorecer la asistencia técnica interdisciplinaria. También, se plantearán programas de trabajo a llevar adelante mediante la firma de convenios específicos.
Además, Procuración, como máximo organismo de asesoramiento jurídico de la Administración Pública Nacional, brindará asesoramiento jurídico Á‚"“ técnico y procesal al CIN y a las universidades. Para el cumplimiento del convenio y el acuerdo de acciones coordinadas, ambas entidades convinieron conformar un comité coordinador constituido por un representante de cada una de ellas.