Desarrollo científico
La UNL fue beneficiada con 3 millones de pesos para equipamiento
Miércoles 23 de junio de 2004
Ocho grupos de la Universidad Nacional del Litoral fueron seleccionados por el Programa de Modernización de Equipamientos, que financia la Nación. Se trata de una convocatoria, promovida por la ANPCyT, destinada a financiar la modernización de equipamiento par
Exactamente 2.966.000 pesos es el monto total que recibirán ocho grupos de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral en el marco del Programa de Modernización de Equipamientos de Laboratorios de Investigación (PME), que promueve la Agencia Nacional para la Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación.
El PME destinó 45.500.000 millones de pesos (por el término de dos años) para equipamiento tecnológico de 542 laboratorios de todo el país, pertenecientes a 97 instituciones. Entre ellas se encuentra la UNL y, entre los laboratorios, grupos de la FICH, de la FBCB, de la FIQ, del INCAPE y también del INTEC.
La convocatoria, lanzada en 2003, surgió con el objetivo de "financiar la adquisición o mejora del equipamiento y la modernización de la infraestructura de laboratorios de investigación científico-tecnológica o centros de investigación", según dicen las bases de la convocatoria. Allí se propuso, también, la creación de "redes" o asociaciones de laboratorios pertenecientes a una o más instituciones públicas o mixtas dedicadas a la investigación científica y tecnológica, de las que pueden participar también empresas.
- Accesorios para laboratorios del INCAPE (grupos: Fisicoquímica, FCC, Laboratorio 51 y Laboratorio 60 de la FIQ). La responsable de este grupo es la Ing. María Alicia Ulla.
- Equipo para medir la contaminación en biosistemas. Fue solicitado por el laboratorio de Suelos, Aguas, Vegetales y Semillas (INTA, Estación Experimental Pergamino) y por el CONICET. La responsable es la Dra. Argelia Lenardón.
- Cronomatógrafo y otros equipos para los grupos: Area de Cereales y Oleaginosas (FIQ-ITA), Instituto de Tecnología Celulósica (FIQ), Grupo de Polímeros y Grupo de Ingeniería de Alimentos y Biotecnología (ambos del INTEC). El responsable es el Ing. Gregorio Meira.
- Equipo de computadora para más de 100 nodos. Fue solicitado por el Laboratorio de Fluidodinámica del CIMEC, Laboratorio de Dinámica Estructural del CIMEC y Laboratorio de Cómputos en Física de Materia Condensada y grupo Medio Ambiente Á‚"“los tres del INTEC-; Laboratorio de Investigaciones Hidroclimáticas (FICH). El responsable es el Dr. Sergio Idelsohn.
- Sistema para cromatografía líquida y otros equipos. Grupos: Laboratorio de Química Fina (INTEC), Laboratorio de Control de Calidad, Laboratorio de Cultivos Celulares, Laboratorio de Bioestadística y Departamento de Química Orgánica (todos de la FBCB), Laboratorio Gustavo Fester y Laboratorio de Físico Química (FIQ). Además este grupo está integrado por dos empresas: Laboratorio Productor de FAR y Sanatorio Diagnóstico SA. Responsable: Ing. Ricardo Grau.
- Estación Meteorológica electrónica y otros equipos, para los departamentos de Hidrología y Medio Ambiente, y el Centro de Geoprocesamiento de la FICH. La responsable del grupo es la Dra. Ofelia Tuchneider.
- Equipo de caracterización de superficie. Grupos beneficiados: Laboratorio de Superficies e Interfases y Grupo de Oleoquímica y Catálisis (INTEC), Programa de Ingeniería Electroquímica y Electroquímica Aplicada, Laboratorios 72 y 48 (todos de la FIQ), Grupo de Investigaciones en Ciencias e Investigación Catalítica (GEIE), Reformado de Nafta (INCAPE). El responsable del gurpo es el Dr. Eduardo Lombardo.
Por último, dos centros de estudios de la FICH (CIEGRI y CENEHA) integran otro de los grupos seleccionados, junto con las Universidades Nacionales de Córdoba, San Juan y Santiago del Estero. En este caso, el grupo no está dirigido por investigadores de la UNL.
El diseño de la convocatoria responde a las necesidades detectadas a nivel regional y se vincula a los problemas identificados como relevantes en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
El PME destinó 45.500.000 millones de pesos (por el término de dos años) para equipamiento tecnológico de 542 laboratorios de todo el país, pertenecientes a 97 instituciones. Entre ellas se encuentra la UNL y, entre los laboratorios, grupos de la FICH, de la FBCB, de la FIQ, del INCAPE y también del INTEC.
La convocatoria, lanzada en 2003, surgió con el objetivo de "financiar la adquisición o mejora del equipamiento y la modernización de la infraestructura de laboratorios de investigación científico-tecnológica o centros de investigación", según dicen las bases de la convocatoria. Allí se propuso, también, la creación de "redes" o asociaciones de laboratorios pertenecientes a una o más instituciones públicas o mixtas dedicadas a la investigación científica y tecnológica, de las que pueden participar también empresas.
Quiénes fueron beneficiados
En total, los grupos seleccionados recibirán equipamientos por casi 3 millones de pesos, que se invertirán en:- Accesorios para laboratorios del INCAPE (grupos: Fisicoquímica, FCC, Laboratorio 51 y Laboratorio 60 de la FIQ). La responsable de este grupo es la Ing. María Alicia Ulla.
- Equipo para medir la contaminación en biosistemas. Fue solicitado por el laboratorio de Suelos, Aguas, Vegetales y Semillas (INTA, Estación Experimental Pergamino) y por el CONICET. La responsable es la Dra. Argelia Lenardón.
- Cronomatógrafo y otros equipos para los grupos: Area de Cereales y Oleaginosas (FIQ-ITA), Instituto de Tecnología Celulósica (FIQ), Grupo de Polímeros y Grupo de Ingeniería de Alimentos y Biotecnología (ambos del INTEC). El responsable es el Ing. Gregorio Meira.
- Equipo de computadora para más de 100 nodos. Fue solicitado por el Laboratorio de Fluidodinámica del CIMEC, Laboratorio de Dinámica Estructural del CIMEC y Laboratorio de Cómputos en Física de Materia Condensada y grupo Medio Ambiente Á‚"“los tres del INTEC-; Laboratorio de Investigaciones Hidroclimáticas (FICH). El responsable es el Dr. Sergio Idelsohn.
- Sistema para cromatografía líquida y otros equipos. Grupos: Laboratorio de Química Fina (INTEC), Laboratorio de Control de Calidad, Laboratorio de Cultivos Celulares, Laboratorio de Bioestadística y Departamento de Química Orgánica (todos de la FBCB), Laboratorio Gustavo Fester y Laboratorio de Físico Química (FIQ). Además este grupo está integrado por dos empresas: Laboratorio Productor de FAR y Sanatorio Diagnóstico SA. Responsable: Ing. Ricardo Grau.
- Estación Meteorológica electrónica y otros equipos, para los departamentos de Hidrología y Medio Ambiente, y el Centro de Geoprocesamiento de la FICH. La responsable del grupo es la Dra. Ofelia Tuchneider.
- Equipo de caracterización de superficie. Grupos beneficiados: Laboratorio de Superficies e Interfases y Grupo de Oleoquímica y Catálisis (INTEC), Programa de Ingeniería Electroquímica y Electroquímica Aplicada, Laboratorios 72 y 48 (todos de la FIQ), Grupo de Investigaciones en Ciencias e Investigación Catalítica (GEIE), Reformado de Nafta (INCAPE). El responsable del gurpo es el Dr. Eduardo Lombardo.
Por último, dos centros de estudios de la FICH (CIEGRI y CENEHA) integran otro de los grupos seleccionados, junto con las Universidades Nacionales de Córdoba, San Juan y Santiago del Estero. En este caso, el grupo no está dirigido por investigadores de la UNL.
Acerca del PME
La financiación que promueve la ANPCyT tiene el objeto de fortalecer las capacidades centrales de red de laboratorios nacionales a través de la modernización del equipamiento destinado a la investigación científica tecnológica y/o a la prestación de servicios técnicos altamente especializados, dirigidos a la producción.El diseño de la convocatoria responde a las necesidades detectadas a nivel regional y se vincula a los problemas identificados como relevantes en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.