En el Paraninfo
La UNL será sede del Coloquio de Transformaciones Territoriales
Martes 14 de noviembre de 2006
Tendrá lugar entre el 15 y 17 de noviembre. La "6Á‚º Bienal. Coloquio de Transformaciones Territoriales. Escenarios prospectivos acerca del territorio. Una reflexión estratégica" contará con la participación de docentes investigadores de las universidades del
Desde el miércoles 15 y hasta el viernes 17 de noviembre, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) será sede de la "6Á‚º Bienal. Coloquio de Transformaciones Territoriales. Escenarios prospectivos acerca del desarrollo del Territorio. Una reflexión estratégica" del Comité Académico de Desarrollo Regional y la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
La relevancia de este encuentro pone a la UNL y, por su intermedio a Santa Fe, en un lugar destacado en el marco de las discusiones relacionadas con las problemáticas que se trabajan en AUGM acerca de las problemáticas de transformación en el territorio.
En este marco, los participantes estarán inmersos en una lógica que es posible proyectar teniendo una "actitud mental hacia la problemática del porvenir, que promueve una reflexión para la acción y la antifatalidad, clave para comprender y explicar las crisis", según afirma el Comité organizador.
Asimismo, el encuentro tiene por objetivo "sostener un espacio permanente de reflexión científico-académica en torno a las transformaciones que se verifican en el territorio, en sus diversas escalas de análisis, con un particular énfasis sobre sus consecuencias y las nuevas necesidades sociales emergentes a los fines de orientar las acciones colectivas que hacia la satisfacción de las mismas se promuevan, tanto en materia de nuevas demandas tecnológicas, como de políticas de intervención concretas y en los aspectos metodológicos de su realización".
En este contexto, a modo de reflexión respecto de la particularidad del encuentro a realizarse en Santa Fe y teniendo en cuenta que la UNL será la anfitriona, el ex-decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y representante de la UNL en el Comité Académico Organizador Arq. Julio Talín afirmó que: "Esta temática que se abordará en el Coloquio ha sido una permanente preocupación desde diferentes disciplinas en el marco de la actividad académica de la UNL. En especial, y luego de los acontecimientos sucedidos como consecuencia del desborde del Río Salado y la situación que se planteó en torno a la falta de la planificación urbana, se ha transformado en un tema de interés para la Universidad crear y generar espacios como estos para la discusión, la formulación de propuestas y formación de recursos humanos para la intervención en este campo".
En este mismo marco, se realizarán dos conferencias. La primera será junto con el acto inaugural, el miércoles 15 a las 19:00 y estará a cargo del Dr. Jean Paul Laborie bajo el título "Á‚¿Es posible hoy establecer una reflexión y perspectiva?". En tanto, el jueves 16 también a las 19:00 disertará Esther Iglesias sobre "México: Balance y perspectiva".
La relevancia de este encuentro pone a la UNL y, por su intermedio a Santa Fe, en un lugar destacado en el marco de las discusiones relacionadas con las problemáticas que se trabajan en AUGM acerca de las problemáticas de transformación en el territorio.
Objetivos y Perspectiva
Este enriquecedor encuentro entre académicos e investigadores del sur de Latinoamérica, tiene como guía "imaginar un futuro para planificar el presente. Una reflexión estratégica sobre el territorio y su contexto regional, sus transformaciones y desafíos, con una mirada que trascienda la caracterización contemporánea en sus diversas perspectivas, analizando en prospectiva las cuestiones de sustentabilidad, la sociedad, la economía, lo jurídico, la geografía, lo urbano, lo rural y su interacción".En este marco, los participantes estarán inmersos en una lógica que es posible proyectar teniendo una "actitud mental hacia la problemática del porvenir, que promueve una reflexión para la acción y la antifatalidad, clave para comprender y explicar las crisis", según afirma el Comité organizador.
Asimismo, el encuentro tiene por objetivo "sostener un espacio permanente de reflexión científico-académica en torno a las transformaciones que se verifican en el territorio, en sus diversas escalas de análisis, con un particular énfasis sobre sus consecuencias y las nuevas necesidades sociales emergentes a los fines de orientar las acciones colectivas que hacia la satisfacción de las mismas se promuevan, tanto en materia de nuevas demandas tecnológicas, como de políticas de intervención concretas y en los aspectos metodológicos de su realización".
En este contexto, a modo de reflexión respecto de la particularidad del encuentro a realizarse en Santa Fe y teniendo en cuenta que la UNL será la anfitriona, el ex-decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y representante de la UNL en el Comité Académico Organizador Arq. Julio Talín afirmó que: "Esta temática que se abordará en el Coloquio ha sido una permanente preocupación desde diferentes disciplinas en el marco de la actividad académica de la UNL. En especial, y luego de los acontecimientos sucedidos como consecuencia del desborde del Río Salado y la situación que se planteó en torno a la falta de la planificación urbana, se ha transformado en un tema de interés para la Universidad crear y generar espacios como estos para la discusión, la formulación de propuestas y formación de recursos humanos para la intervención en este campo".
Contenidos
En sintonía con el perfil de apertura hacia los países miembros del Grupo Montevideo participarán, con más de 120 ponencias, docentes investigadores de Paraguay, Brasil y Uruguay. Estas presentaciones estarán agrupadas en las mesas temáticas que abordarán tópicos como "Los cambios en la base de sustentación económica y la estructura social del territorio. Sustentabilidad Ambiental"; "Las infraestructuras y equipamientos territoriales, en sus dos distintas escalas"; "La nueva ruralidad, lo urbano y la equidad social"; "Lo político Á‚"“ administrativo y jurídico. Institucional del territorio" y "La Seguridad Alimentaria".En este mismo marco, se realizarán dos conferencias. La primera será junto con el acto inaugural, el miércoles 15 a las 19:00 y estará a cargo del Dr. Jean Paul Laborie bajo el título "Á‚¿Es posible hoy establecer una reflexión y perspectiva?". En tanto, el jueves 16 también a las 19:00 disertará Esther Iglesias sobre "México: Balance y perspectiva".