Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
La UNL ya tiene su primer Ingeniero en Informática
Lunes 6 de septiembre de 2004
Se llama Marcelo Blanc y se graduó en junio. Tiene una beca de la Universidad Politécnica de Cataluña y ya comenzó su doctorado. En su tesis de grado trabajó una fórmula para agilizar en la computadora la resolución de cálculos matemáticos.
Marcelo Blanc tiene 30 años y hace sólo seis comenzó a transitar por las aulas universitarias. En 1998, el actual Ingeniero en Informática, decidió relegar su actividad laboral diaria en el negocio de computación de su padre para comenzar a estudiar la carrera de pregrado en Analista en Informática Aplicada (AIA). Egresado de la propuesta que dicta la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) desde 1993, decidió completar su formación cursando Ingeniería en Informática que también dicta la unidad académica de la UNL.
La Ingeniería en Informática que se dicta en la FICH tiene cinco años de duración y brinda amplia formación en el campo de las tecnologías informáticas que capacitan a los estudiantes para evaluar y seleccionar alternativas de desarrollo e implementación de hardware y software en cualquier tipo de organización, entre otros alcances del título.
Para graduarse, Blanc realizó su tesis final sobre "Generación de triangulación de Delaunay en paralelo". El trabajo, dirigido por el Dr. Sergio Idelsohn Á‚"“profesor de la carreraÁ‚"“ y desarrollado en el Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (CIMEC) en la sede del Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC), consistió en paralelizar en varias computadoras el proceso de generación de mallas para elementos finitos. "Dicho en términos cotidianos Á‚"“explicó el joven egresadoÁ‚"“, mi objetivo fue hacer en 100 computadoras al mismo tiempo el proceso por medio del cual se simula por cálculos matemáticos en la computadora algún elemento de la vida cotidiana sobre el que se quiere trabajar, por ejemplo, un auto". En tal sentido, el reciente egresado agregó que "para ser más concretos, en la computadora se cargan puntitos que representan al objeto que uno quiere simular".
El trabajo que desarroló Blanc en el CIMEC fue becado por la Universidad Politécnica de Cataluña, casa de estudios española en la que el egresado santafesino tiene pensado comenzar su doctorado en Ingeniería.
"Desde su comienzo, la carrera contó con un ingreso significativo de alumnos", señaló el Ing. Jorge Recce, secretario Académico de la FICH. "Actualmente, ingresan 300 alumnos por año y hay aproximadamente 1000 estudiantes activos en los cincos años de la carrera".
Además de dictar cuatro ingenierías (en Recursos Hídricos, en Agrimensura, Ambiental y en Informática), una licenciatura (en Cartografía) y dos carreras de pregrado (Analista en Informática Aplicada y Perito Topocartógrafo), actualmente la FICH dicta tres tecnicaturas (en Informática de Gestión, en Informática Aplicada al Diseño Multimedial y de Sitios Web y en Informática aplicada a la Gráfica y a la Animación Digital) a distancia vinculadas a la Informática.
Según explicaron los académicos, "a pesar de la gran diversidad de ofertas académicas en el área de Informática, las propuestas de la FICH tienen un perfil original las distinguen en la región".
La Ingeniería en Informática que se dicta en la FICH tiene cinco años de duración y brinda amplia formación en el campo de las tecnologías informáticas que capacitan a los estudiantes para evaluar y seleccionar alternativas de desarrollo e implementación de hardware y software en cualquier tipo de organización, entre otros alcances del título.
Nunca es tarde
"Mi caso fue atípico, porque recién empecé a estudiar a los 24 años. Además, yo trabajaba en Informática y ya tenía algunos conocimientos previos", recordó Blanc. "Un día me enteré de la carrera por un profesor de la Facultad y me inscribí. Gracias a la modalidad de alumno libre pude avanzar con el cursado y seguir trabajando. Así, me fui enganchando, me recibí de Analista y me propuse conseguir un título de grado", agregó el flamante Ingeniero.Para graduarse, Blanc realizó su tesis final sobre "Generación de triangulación de Delaunay en paralelo". El trabajo, dirigido por el Dr. Sergio Idelsohn Á‚"“profesor de la carreraÁ‚"“ y desarrollado en el Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (CIMEC) en la sede del Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC), consistió en paralelizar en varias computadoras el proceso de generación de mallas para elementos finitos. "Dicho en términos cotidianos Á‚"“explicó el joven egresadoÁ‚"“, mi objetivo fue hacer en 100 computadoras al mismo tiempo el proceso por medio del cual se simula por cálculos matemáticos en la computadora algún elemento de la vida cotidiana sobre el que se quiere trabajar, por ejemplo, un auto". En tal sentido, el reciente egresado agregó que "para ser más concretos, en la computadora se cargan puntitos que representan al objeto que uno quiere simular".
El trabajo que desarroló Blanc en el CIMEC fue becado por la Universidad Politécnica de Cataluña, casa de estudios española en la que el egresado santafesino tiene pensado comenzar su doctorado en Ingeniería.
Á‚¿Cómo nació la Ingeniería en Informática?
"El área de Informática era un área de vacancia de la UNL, y por eso en 1993 la FICH decidió crear la carrera de pregrado de Analista en Informática Aplicada", explicó el decano de la facultad, Ing. Cristóbal Lozeco. "Después de unos años, y por la propia lógica de crecimiento y desarrollo académico de la Facultad y por la demanda de los primeros egresados del pregrado y de la ciudadanía en general, comenzamos a pensar en una carrera de grado. Así, y con el aporte de profesores del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), nació la Ingeniería en Informática en 1999", agregó Lozeco."Desde su comienzo, la carrera contó con un ingreso significativo de alumnos", señaló el Ing. Jorge Recce, secretario Académico de la FICH. "Actualmente, ingresan 300 alumnos por año y hay aproximadamente 1000 estudiantes activos en los cincos años de la carrera".
Además de dictar cuatro ingenierías (en Recursos Hídricos, en Agrimensura, Ambiental y en Informática), una licenciatura (en Cartografía) y dos carreras de pregrado (Analista en Informática Aplicada y Perito Topocartógrafo), actualmente la FICH dicta tres tecnicaturas (en Informática de Gestión, en Informática Aplicada al Diseño Multimedial y de Sitios Web y en Informática aplicada a la Gráfica y a la Animación Digital) a distancia vinculadas a la Informática.
Inserción laboral
Según comentaron Lozeco y Recce, los ingenieros en Informática egresados de la FICH están capacitados para realizar estudios de factibilidad para la instalación e interconexión de equipos informáticos, instalar redes de comunicación de datos, así como realizar desarrollo en procesamiento de imágenes e implementar sistemas de información. También pueden diseñar y evaluar aspectos de seguridad informática y programar software de control, programar modelos discretos para simulación correspondientes a sistemas científicos e ingenieriles y participar en equipos de investigación y en la elaboración de políticas de su especialidad.Según explicaron los académicos, "a pesar de la gran diversidad de ofertas académicas en el área de Informática, las propuestas de la FICH tienen un perfil original las distinguen en la región".