Nueva publicación de Ediciones UNL

Liliana Herrero: vanguardia y canción popular

Lunes 20 de noviembre de 2006

Así se titula el libro de Damián Rodríguez Kees que se presentará el próximo martes en el Rectorado de la UNL. En la presentación estará presente la prestigiosa intérprete Liliana Herrero y la pedagoga musical Violeta Gainza.

El próximo martes 21 de noviembre se presentará el libro "Liliana Herrero. Vanguardia y canción popular" del Prof. Damián Rodríguez Kees, editado por el centro de publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral Ediciones UNL dentro de la colección Ciencia y Técnica.

El acto se llevará a cabo a las 19 en el patio del Rectorado de la casa de estudios y contará con la presencia, además del autor, de la cantante Liliana Herrero y la pedagoga musical Violeta Gainza, quienes posteriormente abordarán el tema "Música popular y Educación".

La vanguardia en la canción popular

Este libro estudia el campo de la vanguardia en la canción popular argentina como una manera de pensar y reflexionar sobre nosotros mismos, como argentinos y latinoamericanos. A partir de la música de Liliana Herrero, este trabajo propone un ejercicio para acercar la brecha de credibilidad entre la música y el modo en que pensamos en ella.

A su vez, por las características de su formación, recorrido profesional, sus ensayos literarios y el rico resultado sonoro de su música, la producción de esta artista nos brinda la posibilidad de vincular las teorías tradicionales de la vanguardia y poner a consideración del lector una caracterización diferente y contextualizada de dicha categoría desde el mismo objeto musical y su contexto para el campo de la canción popular argentina y latinoamericana.

No es un libro biográfico, pero sí nos da un panorama profundo del pensamiento y recorrido profesional de una de las intérpretes emblemáticas del canto popular argentino de los últimos años.

Incluye un CD con siete canciones que se analizan detalladamente en uno de sus capítulos, destinados especialmente a los lectores conocimientos musicales, con acceso a las partituras digitales especialmente desgrabadas. En general, es un libro sobre teoría de la música en relación con el pensamiento latinoamericano, la sociología y la filosofía, pensado para todo público, que aborda un espacio del conocimiento poco frecuentado, como es el de nuestra música popular.

Agenda