En el Paraninfo
Los arquitectos Mariani y Pérez Maraviglia disertarán en la UNL
Lunes 23 de agosto de 2004
Se presentarán el martes 24 de agosto a las 19:00 en el Paraninfo. Brindarán una charla en el marco del Ciclo de Conferencias que organiza la FADU. Los arquitectos son miembros del prestigioso estudio que, entre otras obras, dirigió la obra del Sheraton de Mar
El 24 de agosto se realizará en el Paraninfo de la UNL el III Encuentro del Ciclo de Conferencias de FADU. El ciclo, organizado por la secretaría de Investigación y Extensión y la Coordinación de Actividades de Extensión Cultural de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), cuenta con el auspicio del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (Distrito 1) y la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe.
En la tercera charla del Ciclo disertarán los arquitectos Jerónimo Mariani y María H. Perez Maraviglia, quienes junto con los arquitectos Carlos Mariani, Pablo Rescia y Fernando Mendizábal constituyen el estudio MarianiÁ‚"“Pérez Maraviglia. Instalado en la ciudad de Mar del Plata, el estudio es considerado uno de los más importantes del país tanto por su trayectoria como por los proyectos que, según explican los expertos en la materia, se caracterizan por alcanzar una consonancia justa con el lugar, respetando paisajes y formas naturales preexistentes en la trama urbana. Para estos prestigiosos arquitectos, la arquitectura, deja de ser un espacio interior, el paisaje ya no es el panorama que completa el fondo de las construcciones arquitectónicas, sino que lo natural pasa a confundirse con lo artificial.
Según adelantó Jerónimo Mairani, la exposición estará enfocada en el hacer del arquitecto, se pondrá énfasis en los detalles acerca de la manera en que desde su estudio se elaboran ideas proyectuales, contexto, periferia, realidad local, etc. En la conferencia, los arquitectos se proponen además abrir un espacio de diálogo con colegas, estudiantes y público en general.
El objetivo será compartir unas horas con aquellos que tengan interés en el saber del hacer de la arquitectura, y en especial quienes pretendan conocer los proyectos que se concretan en las atractivas construcciones realizadas por los reconocidos profesionales.
En la tercera charla del Ciclo disertarán los arquitectos Jerónimo Mariani y María H. Perez Maraviglia, quienes junto con los arquitectos Carlos Mariani, Pablo Rescia y Fernando Mendizábal constituyen el estudio MarianiÁ‚"“Pérez Maraviglia. Instalado en la ciudad de Mar del Plata, el estudio es considerado uno de los más importantes del país tanto por su trayectoria como por los proyectos que, según explican los expertos en la materia, se caracterizan por alcanzar una consonancia justa con el lugar, respetando paisajes y formas naturales preexistentes en la trama urbana. Para estos prestigiosos arquitectos, la arquitectura, deja de ser un espacio interior, el paisaje ya no es el panorama que completa el fondo de las construcciones arquitectónicas, sino que lo natural pasa a confundirse con lo artificial.
Temas a los que harán referencia
En su visita a Santa Fe, los arquitectos tienen previsto presentar las obras y proyectos realizados por su estudio, distinguiendo las de menor y las de gran escala. Entre las primeras se pueden mencionar algunas como la construcción del Sheraton Mar del Plata, la remodelación del Acuario de Mar del Plata y el proyecto premiado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires donde se proponen "Ideas para la renovación y revalorización ambiental y física del complejo Punta Mogotes" para el cual el equipo se ha propuesto como meta principal "Transformar el actual complejo Á‚"“al que consideran acertadamente como un prototipo del "no lugar"Á‚"“ en un verdadero lugar que tenga una identidad adecuada". Cabe destacar que este último proyecto fue uno de los 12 seleccionados por el Museo Nacional de Bellas Artes para participar de la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia que comienza 8 de septiembre del corriente año. En cuanto a las de escalas más pequeñas se referirán a la construcción de viviendas unifamiliares.Según adelantó Jerónimo Mairani, la exposición estará enfocada en el hacer del arquitecto, se pondrá énfasis en los detalles acerca de la manera en que desde su estudio se elaboran ideas proyectuales, contexto, periferia, realidad local, etc. En la conferencia, los arquitectos se proponen además abrir un espacio de diálogo con colegas, estudiantes y público en general.
El objetivo será compartir unas horas con aquellos que tengan interés en el saber del hacer de la arquitectura, y en especial quienes pretendan conocer los proyectos que se concretan en las atractivas construcciones realizadas por los reconocidos profesionales.