En el Año Cortázar

Manuel Antín ofrecerá una charla en el Foro Cultural

Lunes 23 de agosto de 2004

Será el próximo viernes a las 20. El rector de la Universidad del Cine se referirá a su relación de amistad con el notable escritor, bajo la temática: Cine y Literatura. También disertará Carlos Bernatek, y se presentará un video documental inédito.

Julio Cortázar y su obra motivaron la producción de gran cantidad de filmes. Manuel Antín dirigió algunos de ellos. Ambos mantuvieron una estrecha relación de amistad, y por ello, el cineasta ofrecerá una charla el próximo 27 de agosto, a las 20, en el Foro Cultural Universitario, luego de presentar un video documental inédito en el que el autor de Rayuela es uno de los protagonistas.

Carlos Bernatek también será parte del encuentro, al referirse puntualmente a la importancia de la producción cortazariana. Esta actividad se integra a la serie de homenajes que se llevan a cabo en el Año Cortázar, y es co organizada por la Dirección de Cultura de la UNL, la FHUC, y la Secretaría de Cultura del Centro de Estudiantes de la misma facultad.

El documental que se proyectará fue filmado en la Universidad de Le Miral (Toulouse, Francia), en 1978. En ese contexto, "Cine y literatura" fue la consigna que reunió a Julio Cortázar, Juan José Saer, Augusto Roa Bastos y el director Nicolás Sarquis. La mesa redonda versa sobre las articulaciones existentes entre las dos disciplinas, sus influencias recíprocas y las especificidades de cada una.

Años de amistad

En este sentido, la presencia de Antín resulta más que apropiada para conocer el universo del escritor nacido en Bruselas, y su visión del cine. "Me referiré a mi relación personal, epistolar y cinematográfica, de más de veinte años. Recordaré situaciones, anécdotas, coincidencias, discrepancias... No soy afecto a participar de homenajes. A la UNL le dije que sí porque Santa Fe representa en mi imaginario algo muy especial en el cine argentino, sobre todo en lo que a educación cinematográfica se refiere", señaló quien fundó en 1991 la Universidad del Cine, entidad de la que hoy en día es rector.

Antín y Cortázar se conocieron "por correspondencia, tramitando su consentimiento para la realización de la película La cifra impar, basada en el cuento Cartas de mamá, de su libro Las armas secretas, de 1961, fecha de su primera carta", según recuerda el realizador. A partir de entonces, también filmaría "Circe" e "Intimidad de los parques" (sobre cuentos de Cortázar), entre otra gran cantidad de realizaciones.

Cabe destacar que el cineasta fue director del Instituto Nacional de Cinematografía entre 1983 y 1989, y obtuvo premios tales como "Leopoldo Torre Nilsson" otorgado por la Cinemateca Argentina, "Vittorio de Sica" Á‚"“en el "Incontri Internazionale del Cinema" de Sorrento- y en 1995, se hizo merecedor del Gran Premio Anual, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes.

Cine y literatura

"Cortázar, como todos los escritores de su generación, era un cinéfilo. Nunca se comportó conmigo como un escritor que cede los derechos de filmación de sus textos Á‚"“resaltó AntínÁ‚"“. Siempre estuvo involucrado en cada una de las tres películas que hicimos juntos. Considero que contribuyó a una elevación del cine a nivel de reflexión y metáfora que caracterizó a aquella generación de cineastas".

En virtud de esa reciprocidad que nutre tanto al cine como a la literatura, las conversaciones entre los tres escritores latinoamericanos y Sarquis Á‚"“documentadas en el film que se proyectará el viernesÁ‚"“ dan cuenta de un pensamiento contemporáneo que va más allá del particular momento histórico que los comprende. En un tramo del documento, Cortázar precisa: "hay todo un sistema subterráneo de imágenes, que no sería capaz de explicar, pero que siento subliminalmente. De golpe, cuando escribo reduzco situaciones, y eso creo que se lo debo al cine. Estoy convencido que se lo debo al cine".

Agenda