Por el medio ambiente

Nuevo compromiso por la Reserva Ecológica

Lunes 30 de agosto de 2004

La UNL y la Fundación Hábitat y Desarrollo renovaron el convenio de trabajo por la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria. El nuevo acuerdo durará 10 años. Para esta nueva etapa se planea ampliar esfuerzos y culminar las obras de infraestructura en construc

La Universidad Nacional del Litoral y la Fundación Hábitat y Desarrollo renovaron el convenio mediante el cual se le da continuidad y estabilidad a la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria. El acuerdo, que tendrá una duración de 10 años, fue rubricado por el rector de la casa de estudios, Ing. Mario Barletta, y por el Ing. Javier Alvarez Á‚"“presidente de la FundaciónÁ‚"“ y el CPN Pablo Tabares Á‚"“Director Ejecutivo.

La Fundación se comprometió a llevar adelante el manejo de la Reserva, en tanto que, la UNL incorporará a la misma al Programa Padrinos UNL, permitiendo a Hábitat y Desarrollo proponer nuevos padrinos.

Nuevo compromiso

El Ing. Alvarez expresó que "este convenio está destinado a fortalecer institucionalmente la iniciativa de la Reserva Ecológica, iniciativa que nació en 1998 y que ha tenido un desarrollo importante y un reconocimiento de la gente basado en los servicios de uso público del predio, su gratuitidad y que permite entrar en contacto con la naturaleza de Santa Fe". Y agregó: "la Reserva es uno de los pulmones verdes más grandes de la provincia, es el reservorio más grande de árboles autóctonos de toda la capital, y esto es lo que nos impulsa a seguir trabajando".

En este sentido, la Fundación se comprometió, con la renovación del acuerdo por 10 años, a continuar desarrollando este predio a través del cumplimiento del Plan de Manejo de la Reserva y de su actualización de ser necesario, a asegurar las acciones necesarias para la conservación del ecosistema y recursos naturales en dichas instalaciones, a obtener financiamiento para proveer los gastos que demande la gestión y administración del predio y a ceder gratuitamente a la UNL toda esta infraestructura propia.

Por su parte, la UNL incorporó a la Fundación Hábitat a su Programa Padrinos UNL y, de esta manera, permitirá que la entidad acerque nuevos apoyos y adhesiones.

Conformes con las líneas establecidas en el acuerdo rubricado, Tabares manifestó las expectativas puestas en este proyecto. "A futuro se trata de que la gente se siga apropiando de ese lugar, porque la mayor estabilidad que puede tener la Reserva es que la gente la identifique como un lugar de la ciudad agradable para pasear, informarse y para acceder a un "parche" de naturaleza en nuestra región. Por eso Á‚"“finalizó el DirectorÁ‚"“, el desafío es que cada vez más escuelas, más familias y más estudiantes e investigadores utilicen ese sitio".

Balance de gestión

Refiriéndose a lo hasta aquí realizado, el rector Ing. Barletta afirmó que "la renovación de este compromiso implica no sólo un nuevo desafío por parte de la Fundación Hábitat y Desarrollo para seguir trabajando, sino también la seguridad de que en los últimos seis años se recorrió el camino correcto".

En el mismo sentido, y respecto de las actividades efectuadas, se expresó el presidente de la Fundación: "Hemos logrado construir un centro de visitantes de 110 metros cuadrados con última tecnología, estamos terminando de edificar un nuevo Centro de Interpretación con apoyo de fondos de Canadá e Inglaterra. Disponemos de atención al público, caminos, senderos y observatorios de aves. Equipamos la Reserva con todas las demandas de la gente. En la actualidad el predio está asegurando el acceso a la naturaleza a toda la gente que, por distintas razones que no se puede alejar de la ciudad y que caminando o con un boleto de colectivo puede acceder a un pequeño "parche" de lo que era todo el valle del Río Paraná". Y agregó: "Creemos que ese es el legado que estamos dejando. Sostenemos que la UNL ha estado a la altura de la circunstancias, firmando un convenio que la proyecta al futuro".

Agenda