En la FBCB
Premiaron las mejores tesis doctorales en Biotecnología
Lunes 13 de noviembre de 2006
Se otorgó el premio "Prof. Dr. Ezio Emiliani" a la mejor tesis doctoral en biotecnología Á‚"“año 2005. El ganador fue el Dr. Rodolfo Rasia de la UNR, mientras que la Dra. Mariana Tioni, de la UNL recibió la primera mención especial.
El pasado lunes 6 de noviembre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) hizo entrega del premio "Prof. Dr. Ezio Emiliani" de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) a la mejor tesis doctoral en Bioteconolgía. El ganador del concurso fue el Dr. Rodolfo Rasia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), por su tesis doctoral "Estudio de la formación de un sitio binuclear en una metal-beta-lactamasa: efectos de cambios de ligandos, metales y entorno proteico".
Por otra parte, la primera mención especial del certamen correspondió a la Dra. Mariana Tioni, de la UNL, por su tesis doctoral "Aislamiento y caracterización de genes involucrados en el desarrollo de girasol. Estudio particular de genes que codifican homeodominios pertenecientes a la familia knotted". La segunda mención especial fue para el Dr. Mauricio Alberto Trujillo Roldán de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su tesis doctoral "El papel del complejo polimerasa, la alginato liasa y el oxígeno disuelto en la biosíntesis y en la determinación del peso molecular del alginato producido por Azotobacter vinelandii".
Por su parte, el vicerrector y decano de la FBCB, Dr. Amadeo Cellino sostuvo: "Sólo cuando se es conciente de la importancia de rescatar y potenciar a quienes se entregan con idoneidad y generosidad, se puede crecer institucionalmente". Y agregó: "Desde la misma evocación de su nombre, este premio nació para arremeter contra el olvido y poner en valor lo que significa la figura del investigador, al igual que la de tantos otros profesores. Con esta entrega del premio Ezio Emiliani queremos coronar el comportamiento de quienes merecen ser destacados por sus aportes".
Por último, Cellino agradeció a "quienes participaron de este certamen; a la UNL y su rector, Mario Barletta, quien no dudó ni un instante en sumarse a este proyecto; al Ministerio de la Producción y, en especial, a la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, Lic. Isabel Mac Donald; a la Bolsa de Comercio de Santa Fe y un reconocimiento especial a quienes integraron el jurado".
En representación de los familiares del Dr. Ezio Emiliani, la Dra. María Laura Spina, quien hizo entrega de una placa recordatoria a la FBCB, expresó su agradecimiento "desde el fondo de nuestros corazones" y señaló: "Como familiares, conocimos su entrega y empeño en la investigación, por eso nos conmueve profundamente que su nombre y trayectoria puedan ser recordados y conocidos por las futuras generaciones".
Por último, los participantes recorrieron las instalaciones de la biblioteca centralizada "Dr. Ezio Emiliani", ubicada en el tercer piso de la FBCB.
En el orden de mérito, el jurado tuvo en cuenta los siguientes criterios de calidad: planteo del problema y definición de los objetivos de trabajo, originalidad de la temática del trabajo, bibliografía consultada y utilizada, metodología aplicada y calidad de los datos experimentales, rigor científico del análisis y de las conclusiones, impacto científico y/o tecnológico de los resultados obtenidos, claridad e integración. Además se tuvo en cuenta los curriculum vitae de los postulantes, base de datos científicos y los índices de impacto de las publicaciones de los respectivos trabajos de tesis.
En marzo de 1973 fue designado Profesor Emérito, luego de haberse desempeñado como profesor dedicación exclusiva y como director del Departamento de Microbiología. Además integró el Consejo Directivo de la FIQ, fue presidente del Consejo de Investigaciones de la UNL y representante de la misma ante la Comisión Asesora de Investigaciones Científicas del Consejo de Rectores de Universidades Nacionales. Falleció en Santa Fe el 11 de agosto de 1981.
Por otra parte, la primera mención especial del certamen correspondió a la Dra. Mariana Tioni, de la UNL, por su tesis doctoral "Aislamiento y caracterización de genes involucrados en el desarrollo de girasol. Estudio particular de genes que codifican homeodominios pertenecientes a la familia knotted". La segunda mención especial fue para el Dr. Mauricio Alberto Trujillo Roldán de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su tesis doctoral "El papel del complejo polimerasa, la alginato liasa y el oxígeno disuelto en la biosíntesis y en la determinación del peso molecular del alginato producido por Azotobacter vinelandii".
Rescatar los valores de la ciencia
Durante el acto, el rector de la UNL Ing. Mario Barletta, felicitó a la FBCB por "ser capaz, en su breve historia, de generar los espacios para que mujeres y hombres puedan desarrollar esa apasionante tarea de estudiar, investigar y transferir esos conocimientos a través de la enseñanza y la educación". También destacó la iniciativa de la FBCB de "dar cuenta a través de hombres como Ezio Emiliani de la necesidad de los referentes insoslayables que tanta falta le hace a la sociedad". En este sentido, el rector remarcó que "la educación y la ciencia son los valores necesarios para crear una sociedad mejor".Por su parte, el vicerrector y decano de la FBCB, Dr. Amadeo Cellino sostuvo: "Sólo cuando se es conciente de la importancia de rescatar y potenciar a quienes se entregan con idoneidad y generosidad, se puede crecer institucionalmente". Y agregó: "Desde la misma evocación de su nombre, este premio nació para arremeter contra el olvido y poner en valor lo que significa la figura del investigador, al igual que la de tantos otros profesores. Con esta entrega del premio Ezio Emiliani queremos coronar el comportamiento de quienes merecen ser destacados por sus aportes".
Por último, Cellino agradeció a "quienes participaron de este certamen; a la UNL y su rector, Mario Barletta, quien no dudó ni un instante en sumarse a este proyecto; al Ministerio de la Producción y, en especial, a la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, Lic. Isabel Mac Donald; a la Bolsa de Comercio de Santa Fe y un reconocimiento especial a quienes integraron el jurado".
En representación de los familiares del Dr. Ezio Emiliani, la Dra. María Laura Spina, quien hizo entrega de una placa recordatoria a la FBCB, expresó su agradecimiento "desde el fondo de nuestros corazones" y señaló: "Como familiares, conocimos su entrega y empeño en la investigación, por eso nos conmueve profundamente que su nombre y trayectoria puedan ser recordados y conocidos por las futuras generaciones".
Por último, los participantes recorrieron las instalaciones de la biblioteca centralizada "Dr. Ezio Emiliani", ubicada en el tercer piso de la FBCB.
Premio Prof. Dr. Ezio Emiliani
El premio "Prof. Dr. Ezio Emiliani" a la mejor tesis doctoral en Biotecnología fue instituido por resolución del Consejo Directivo de la FBCB en el año 2005. Dicha resolución hace referencia al deber de la facultad "de honrar a aquellos que han dejado una huella indeleble por su calidad y trayectoria académica y de rescatar a los que han contribuido al desarrollo de la ciencia y la tecnología". El Dr. Ezio Emiliani fue un referente universitario de extremo valor que trabajó en temas que hoy siguen teniendo vigencia, es decir, fue un adelantado en el tiempo y tuvo trascendencia académica a nivel nacional e internacional.En el orden de mérito, el jurado tuvo en cuenta los siguientes criterios de calidad: planteo del problema y definición de los objetivos de trabajo, originalidad de la temática del trabajo, bibliografía consultada y utilizada, metodología aplicada y calidad de los datos experimentales, rigor científico del análisis y de las conclusiones, impacto científico y/o tecnológico de los resultados obtenidos, claridad e integración. Además se tuvo en cuenta los curriculum vitae de los postulantes, base de datos científicos y los índices de impacto de las publicaciones de los respectivos trabajos de tesis.
Más sobre Emiliani
Nació en Bolonia, Italia, en 1908. Se graduó como doctor en Ciencias Agrarias, fue doctor en Química Pura y completó el Profesorado de Industrias Químicas y Agrarias, en Roma. Fue contratado por la UNL como profesor de Química Agrícola y Microbiología para desempeñar funciones en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), a la que se incorporó el 1 de julio de 1949.En marzo de 1973 fue designado Profesor Emérito, luego de haberse desempeñado como profesor dedicación exclusiva y como director del Departamento de Microbiología. Además integró el Consejo Directivo de la FIQ, fue presidente del Consejo de Investigaciones de la UNL y representante de la misma ante la Comisión Asesora de Investigaciones Científicas del Consejo de Rectores de Universidades Nacionales. Falleció en Santa Fe el 11 de agosto de 1981.