Formación y debate

Programa de Capacitación en Lechería

Lunes 14 de junio de 2004

Se llevará adelante el Programa de Capacitación en Lechería. El encuentro tendrá lugar en la FCA y en el Paraninfo de la UNL del 14 al 16 de junio. Tiene como objetivo capacitar a los miembros de la cadena láctea con vistas a los nuevos desafíos para el sector

Organizadas por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), se llevarán adelante, del 14 al 16 de junio, tres jornadas del Programa de Capacitación en Lechería. Los dos primeros días de encuentro tendrán lugar en las instalaciones de dicha unidad académica, en tanto el miércoles 16, el lugar de encuentro será el Paraninfo de la UNL.

En esta oportunidad, habrá disertantes especialistas de todo el país y del mundo. Cabe destacar que estas conferencias están orientadas a todos los integrantes de la cadena láctea: productores, asesores, funcionarios y especialistas en calidad de las industrias lácteas del país y estudiantes de las carreras de agronomía y veterinaria.

El objetivo de este encuentro es contribuir con el sector tambero a definir estrategias que le permita mantener sus productos en el mercado con buena calidad y precios correspondientes.

Debate y Capacitación

El Programa de Capacitación en Lechería se desarrollará en tres jornadas.

El lunes 14, en la Facultad de Ciencias Agrarias, los especialistas Peter Wood Á‚"“de la Organización Neocelandeza Quality Consultant New Zealand Ltda. de Nueva Zelanda Á‚"“ June Thomas Á‚"“master en ingeniería en calidad de la FCA de la UNL Á‚"“ y Francisco Candiotti Á‚"“especialista en Producción Lechera de la FCA UNL Á‚"“abordarán la temática "Calidad y Diferenciación desde el Tambo". Los temas a desarrollar en esta ocasión serán el "Manejo de la industria láctea Neocelandesa frente a las crecientes exigencias el mercado internacional", la "Importancia del bienestar animal", "Sostenibilidad de la producción", "Salud y seguridad del trabajador", "Aseguramiento de la calidad para la producción lechera y la exportación de lácteos" y "Principales Problemas de contaminación en los tambos . Origen y soluciones".

La segunda jornada, el martes 15 de junio, el especialista neocelandes Peter Wood, dictará un curso de actualización sobre "La calidad de la leche y su relación con el procesamiento y la calidad de los productos lácteos", dirigido a especialistas relacionados con la obtención de leche cruda de calidad, el transporte y el procesamiento de los productos lácteos.

En tanto, el miércoles 16 de junio, en el Paraninfo de la UNL, se realizará una jornada debate sobre el "Futuro y Competitividad de la Lechería Argentina". Estas estrategias serán analizadas desde los distintos actores, los especialistas de Nueva Zelanda Peter Wood y Colin Holmes, abordarán el tema de la organización de la producción frente al escenario internacional, Dolores Martinez Gines, disertará sobre la certificación como herramienta de diferenciación. El Ing. Pedro Wedmann y Miguel Pilatti, tratarán sobre la lechería como producción sostenible y Juan José Linari, sobre las políticas para el desarrollo y competitividad del sector, entre otros.

Aceptar deasafíos

Según aclaran desde la FCA, la lechería en nuestro país se enfrenta actualmente a nuevos desafíos. A nivel nacional se demandan pautas y estrategias claras que permitan vislumbrar a la producción lechera como una actividad agropecuaria rentable, con claras expectativas de crecimiento, que compita eficientemente en el uso de la tierra frente a otras alternativas productivas. En tanto, se hace necesaria la definición de una política exportación, así como también impulsar al sector a trabajar con mayor énfasis en el desarrollo de estrategias orientadas a la diferenciación de los productos, para alcanzar nuevos y mejores mercados y lograr permanencia con productos de calidad.

Es en este contexto, que se realiza el programa de capacitación, cuyo objetivo es contribuir a esclarecer y definir las estrategias que debería adoptar el sector para superar estos desafíos.

Agenda