Aumento tarifario

Reclamo de la FUL por el boleto estudiantil

Martes 7 de septiembre de 2004

Los estudiantes, convocados por la FUL, se movilizaron a la Municipalidad de Santa Fe. El motivo del reclamo fue la posible eliminación del boleto universitario por parte de los empresarios del transporte. Miembros de la entidad estudiantil se reunieron con in

El pasado jueves 2 de septiembre, la Federación Universitaria del Litoral (FUL) organizó una movilización al edificio de la Municipalidad de Santa Fe para oponerse a la eliminación de los boletos diferenciales y el consecuente aumento tarifario que su desaparición generaría.

El conflicto se desató a partir del anuncio de las empresas de transporte público y urbano que eliminarían de sus servicios la totalidad de boletos diferenciales (Barrial, Combinado, Cruce y Universitario). El motivo argumentado por los empresarios radica en la escasez del dinero de los subsidios Á‚"“gestionados por el intendente Martín BalbarreyÁ‚"“ que otorga el gobierno nacional.

Sin embargo, en un comunicado la FUL manifestó que "desde principios de año, el servicio de transporte es irregular en cuanto a recorridos y tarifas, situación que en aquella oportunidad derivó en una reunión con el intendente santafesino y en el consiguiente compromiso de satisfacer las demandas. Sin embargo la situación quedó sin resolverse".

Presupuesto insuficiente

Luego de la manifestación, los jóvenes mantuvieron una reunión con el presidente del Concejo Municipal, Martín Gainza y con un grupo de concejales que se interesaron por el tema.

Consultada sobre la reunión, la presidenta de la FUL, Katya Zuska Zurbriggen relató que "planteamos la importancia que reviste para los estudiantes mantener los boletos diferenciales (específicamente el Combinado y el Universitario) y la falta de respuestas". En tal sentido, la dirigente estudiantil agregó que "cuando preguntamos si nos podían garantizar la continuidad de los boletos diferenciales hasta fin de año, la respuesta fue negativa".

"Pero también nos preocupa Á‚"“agregó la dirigente estudiantilÁ‚"“ la incapacidad que tiene el Estado para resolver problemas relacionados con el accionar de las empresas".

Comunicado oficial

Al finalizar la reunión, las autoridades de la FUL dieron sus conclusiones en un comunicado. "Si el Estado tuviera en su agenda de políticas públicas a la Educación Pública, y si se tuviera como estrategia disminuir los porcentajes dolorosos de desocupación, pobreza y exclusión, tendríamos no solamente boletos secundarios, terciarios, universitarios, sino además, docentes bien pagos y políticas educativas integrales". Por esta razón, la FUL se comprometió a "trabajar fuertemente desde el Movimiento Estudiantil Universitario unificado por un boleto para todos los estudiantes con la firme convicción de que el mismo representará una posibilidad más para acceder o permanecer en el sistema educativo público".

En el documento del pasado 2 de septiembre, los estudiantes manifestaron que entienden "a la Educación Pública como un derecho, como un valor que nos dará la posibilidad hacia el desarrollo cultural libre, democrático, participativo, como herramienta de movilidad social e igualadora de oportunidades, verdadero punto de partida para el desarrollo íntegro, como sociedad y como nación".

Finalmente, y respecto de futuras líneas de acción el comunicado indica que: "Debemos actuar frente a los avasallamientos de los que a la hora de desempeñarse en la función pública no ejercen la misma con el honor que debieran. Recuperar a la política como herramienta para el bienestar general, es responsabilidad de todos".

Agenda