Convenio de asistencia técnica

Santa Fe tendrá un plan urbano

Lunes 9 de agosto de 2004

Lo realizarán especialistas de las universidades del Litoral y Católica de Santa Fe, y del Instituto Nacional del Agua. La primera etapa será de cuatro meses de trabajo. "El estado municipal ha estado de espaldas al conocimiento, y eso se paga caro", dijo el i

El viernes 6 de agosto por la mañana, con la firma de un convenio de asistencia técnica que concretaron el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta y el intendente de la ciudad de Santa Fe, Ing. Martín Balbarrey, se puso en marcha el proceso de aplicación de uno de los proyectos que el sistema científico y académico de nuestra región había propuesto tras la inundación del Salado en abril del año pasado. A partir del acuerdo rubricado en la sede de la Municipalidad, las instituciones nucleadas en el Programa de Cooperación Interinstitucional Frente a la Emergencia (Procife) realizarán un plan urbano y de ordenamiento territorial para Santa Fe.

La primera etapa del plan de trabajo Á‚"“de cuatro meses de duraciónÁ‚"“ estará a cargo de un equipo de profesionales de las universidades Nacional del Litoral (UNL) y Católica de Santa Fe (UCSF) y del Centro Regional del Litoral del Instituto Nacional del Agua (INA). Los especialistas trabajarán conjuntamente con un equipo técnico conformado por funcionarios de la Municipalidad y coordinados por la subsecretaría de Planeamiento Urbano.

Á‚¿En qué consiste el plan?

El "Plan Urbano Santa Fe" es un instrumento técnicoÁ‚"“político de gobierno fundamental para la identificación e implementación de las principales estrategias de ordenamiento y mejoramiento territorial y ambiental de Santa Fe. El plan es concebido como un proceso integral, consensuado y sustentable, para lo cual se prevén las necesarias instancias de participación pública con el fin de convalidar todas las propuestas.

Las etapas que abarcará el plan son:
1 - Actualización del diagnóstico urbano y formulación de planes de acción inmediata e identificación y gestión de recursos financieros para facilitar la formulación y gestión del plan.
2 - Propuesta del modelo de ordenamiento territorial urbano y de las políticas generales de actuación.
3 - Definición de los programas articulares del plan y de los planes sectoriales con identificación y/o desarrollo de proyectos estratégicos urbanos particulares.
4 - Definición de Instrumentos de Gestión Urbana (Control y Regulación) y formulación preliminar de normativas.
5 - Definición de los instrumentos de participación durante la vigencia del plan.

Lo que se realizará

De acuerdo al convenio firmado, en los cuatro meses de trabajo se producirán un diagnóstico actualizado de la ciudad Á‚"“con planos en escalaÁ‚"“, un plan de trabajo para los próximos 20 meses y una propuesta de ordenamiento del plan de trabajo elaborado. Asimismo, se formularán Á‚"“a nivel preliminarÁ‚"“ diez proyectos de inversión para dar respuesta a los temas críticos de la ciudad y cinco proyectos de inversión Á‚"“a nivel de anteproyectoÁ‚"“ sobre la base de los preidentificados.

De frente

Consultado sobre el convenio firmado, Barletta destacó el acuerdo y señaló que "contar con un plan urbano significa tener una buena perspectiva para el crecimiento físico de la ciudad, para la coordinación de los distintos sectores y para disminuir la vulnerabilidad de aquellos ciudadanos que viven en las zonas de mayor riesgo". En tal sentido, el rector agregó que "no hay muchos antecedentes en el país de casos en los que diferentes instituciones del mundo científico y académico se reúnan para conformar grupos de alto nivel y ponerse a disposición de un gobierno municipal".

Balbarrey también valorizó el acuerdo alcanzado y destacó el trabajo conjunto que se iniciará. Pero además, el intendente hizo referencia a la relación gobiernoÁ‚"“universidad y sentenció: "en Santa Fe, el estado municipal ha estado de espaldas al conocimiento, y eso se paga caro".

Agenda