En Ciudad Universitaria

Se inauguró la biblioteca centralizada de FADU, FHUC y el ISM

Lunes 13 de noviembre de 2006

El espacio existente fue refuncionalizado y ampliado a 350 mts2. Las nuevas instalaciones cuentan con tecnología de última generación, sala de lectura silenciosa y boxes de audio y video. Durante 2006 se invirtieron más de 370 mil pesos en equipamiento y libro

El martes 7 de noviembre se realizó el acto de inauguración de las obras de ampliación y remodelación de la biblioteca centralizada, perteneciente a las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Humanidades y Ciencias (FHUC) y el Instituto Superior de Música (ISM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con una inversión en obras, equipamiento y libros que superó -en el año 2006-, los 370 mil pesos.

El acto contó con la presencia del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; la decana de la FHUC, Prof. Liliana Paiz de Izaguirre; el decano de FADU, Arq. Miguel Irigoyen; el director del ISM, Prof. Hugo Druetta; el vicerrector y decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Dr. Amadeo Cellino; el decano de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), Ing. Alberto Castro; el secretario general de la UNL, Dr. José Corral; la secretaria académica de la UNL, Prof. Isabel Molinas; el director de Obras y Servicios Centralizados, Arq. Marcelo Saba; el coordinador ejecutivo del programa Bibliotecas, dependiente de la secretaría académica, Dr. José Luis Del Barco; autoridades de la UNL, integrantes de la Dirección de Construcciones Universitarias, jefes de las bibliotecas de las distintas unidades académicas, docentes, no docentes, estudiantes y público en general.

Una biblioteca abierta y centralizada

El rector Mario Barletta comenzó su discurso afirmando: "Hace demasiado tiempo que la asignación presupuestaria a las universidades nacionales no tiene debidamente en cuenta los fondos para infraestructura, equipamiento y bibliografía. La biblioteca envejece y se hace difícil responder a las necesidades de una propuesta académica que se amplía y de una matrícula que se ha multiplicado; factores indispensables para la construcción de una universidad inclusiva".

En este sentido, Barletta remarcó: "La biblioteca sólo es en la medida en que pueda incrementar y actualizar su acervo bibliográfico. Este es el motivo por el cual, desde la puesta en marcha del plan de desarrollo institucional, se incorporó en el presupuesto de la UNL, el programa bibliotecas, cuya cifra procuramos incrementar año a año".

Por último, el rector señaló que "el criterio de biblioteca abierta y centralizada es una clara expresión de la voluntad de construcción del conocimiento interdisciplinario y constituye un nuevo paso en la consolidación institucional de la universidad".

Por su parte, la decana de FHUC, Prof. Liliana Paiz de Izaguirre expresó: "Este concepto de centralización de una estructura académica, de vital importancia para el desarrollo de las actividades educativas, implica todo un proceso de integración y armonización que, seguramente, ha de repuntar en un fundamental avance de los medios disponibles para los miembros de la comunidad educativa de la UNL".

Por otra parte, el decano de FADU, Arq. Miguel Irigoyen sostuvo: "Lo que estamos inaugurando en este momento era impensado hace unos años atrás, cuando las instituciones educativas, entre ellas las universidades, llegaron a un punto en que, por un proceso de desfinanciamiento, un libro se transformó casi en un lujo". Y agregó: "En los últimos años hemos podido desarrollar en la universidad, gracias a una fuerte voluntad institucional, un programa que, progresivamente y sin pausa, ha ido organizando las bibliotecas para que ocupen el lugar central que merecen". Finalmente resaltó: "En nuestro rol de docentes, nos compete recuperar este lugar para los jóvenes y convertir a la biblioteca en un lugar central dentro del sistema educativo".

Luego se procedió al tradicional corte de cintas y se recorrieron las nuevas instalaciones.

Sobre las obras

El sector inaugurado resulta de la refuncionalización de la superficie existente, con una ampliación sobre el sector sur, del puente que vincula a los dos edificios. La intervención comprendió 350 mts2, donde se destaca la sala de lectura silenciosa, los boxes para audio y video y el sector de atención al público y administración.

La incorporación de tecnología de última generación permite el acceso abierto a material, con gran actividad en la gestión de lectura en sala y de préstamo. A su vez, las redes informáticas posibilitan contar en un mismo local con documentación e información en forma digital e impresa. Además, las comisiones de trabajo del personal de biblioteca han merecido un estudio por parte de los diseñadores, renovando el equipamiento de acuerdo con criterios de funcionalidad y ergonomía.

Agenda