En el espacio Triferto -UNL
Se presentará el queso de leche de oveja "De la Escuela"
Lunes 26 de marzo de 2007
El acto tendrá lugar el 28 de marzo. En la ocasión se degustará el producto con el objetivo de dar a conocer en sociedad este novedoso desarrollo producido por la UNL. Esta variedad es una nueva opción agropecuaria y representa una alternativa sustentable para
El próximo miércoles 28 de marzo, a las 19:30 en el espacio cultural Triferto Á‚"“ UNL (San Martín y Cortada Falucho ), se realizará la presentación del queso de oveja "De la Escuela".
Este producto elaborado a base de leche ovina y de pasta semidura, es un aporte tecnológico de alta calidad, desarrollado y producido por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) mediante un emprendimiento conjunto de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja y las Facultades de Ciencias Agrarias (FCA), Ciencias Veterinarias (FCV) e Ingeniería Química (FIQ).
El acto de presentación estará presidido por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta -quién se referirá al proyecto integrado de tambo ovino y productos derivados que sustenta este emprendimiento-; y el director del Instituto de Lactología Industrial de FIQ Ing. Carlos Zalazar, quien hablará de las características del producto.
En este contexto, la invitación para sumarse a éste nuevo desarrollo está abierta a los productores de la zona, como así también a empresarios e invitados especiales.
Al respecto, el rector Barletta señaló que este es un "proyecto que apunta a la generación de una nueva cuenca lechera en la región con pequeños productores, buscando crear un sistema productivo y sustentable", y agregó que "este nuevo producto aprovechable por el sistema socioproductivo es uno de los casos destacados de la vinculación científica y tecnológica que realiza la universidad con el medio".
Por su parte, el Ing. Zalazar indicó que esta es una oportunidad muy interesante cuyos beneficios pueden verse desde varios puntos de vista: en primer lugar, a partir de la instalación de la planta en la escuela lo que "dará lugar a la capacitación de docentes y alumnos, quienes tendrán la posibilidad de hacer prácticas reales".
En segundo término, el especialista planteó que "se podrá conseguir en la zona un producto que no es muy común en Argentina, si bien existe y hay empresas que lo fabrican con muy buena calidad en Buenos Aires y en Chubut y también en otros países del mundo como España, Italia y Francia; en Argentina es un producto regional y en Santa Fe no existe"; y especificó: "Esta situación ha despertado en la gente buenos comentarios y curiosidad, con lo cual se considera contar con una buena comercialización".
Cabe destacar que el comienzo de la comercialización del producto en el mercado local y nacional está prevista para el mes de octubre de 2007.
Este producto elaborado a base de leche ovina y de pasta semidura, es un aporte tecnológico de alta calidad, desarrollado y producido por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) mediante un emprendimiento conjunto de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja y las Facultades de Ciencias Agrarias (FCA), Ciencias Veterinarias (FCV) e Ingeniería Química (FIQ).
El acto de presentación estará presidido por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta -quién se referirá al proyecto integrado de tambo ovino y productos derivados que sustenta este emprendimiento-; y el director del Instituto de Lactología Industrial de FIQ Ing. Carlos Zalazar, quien hablará de las características del producto.
En este contexto, la invitación para sumarse a éste nuevo desarrollo está abierta a los productores de la zona, como así también a empresarios e invitados especiales.
Aprovechable por el tejido socioproductivo
El control de las condiciones de maduración, humedad y temperatura, sumado a la calidad de leche, brinda a este producto gourmet cualidades únicas, particulares y diferentes, logrando un equilibrio perfecto de texturas, sabores y aromas. Estas son algunas de las características del queso de oveja "De la escuela", desarrollado en el marco de un proyecto integrado por diferentes equipos de investigación de la UNL.Al respecto, el rector Barletta señaló que este es un "proyecto que apunta a la generación de una nueva cuenca lechera en la región con pequeños productores, buscando crear un sistema productivo y sustentable", y agregó que "este nuevo producto aprovechable por el sistema socioproductivo es uno de los casos destacados de la vinculación científica y tecnológica que realiza la universidad con el medio".
Por su parte, el Ing. Zalazar indicó que esta es una oportunidad muy interesante cuyos beneficios pueden verse desde varios puntos de vista: en primer lugar, a partir de la instalación de la planta en la escuela lo que "dará lugar a la capacitación de docentes y alumnos, quienes tendrán la posibilidad de hacer prácticas reales".
En segundo término, el especialista planteó que "se podrá conseguir en la zona un producto que no es muy común en Argentina, si bien existe y hay empresas que lo fabrican con muy buena calidad en Buenos Aires y en Chubut y también en otros países del mundo como España, Italia y Francia; en Argentina es un producto regional y en Santa Fe no existe"; y especificó: "Esta situación ha despertado en la gente buenos comentarios y curiosidad, con lo cual se considera contar con una buena comercialización".
Cabe destacar que el comienzo de la comercialización del producto en el mercado local y nacional está prevista para el mes de octubre de 2007.