Del 19 al 29 de agosto
Se viene la Feria del Libro
Lunes 9 de agosto de 2004
La 10Á‚ª edición tendrá sorpresas de todo tipo. Se podrá dialogar con escritores nacionales y santafesinos. La UNL descontará el precio de la entrada a las compras superiores a $10.
El próximo 19 de agosto comenzará la 10Á‚º Feria Provincial del Libro en el Predio Ferial Municipal. Durante 10 días, la Feria será nuevamente el centro obligado para aquellos que entiendan que la opción por el libro es imprescindible y necesaria.
Organizada por la Universidad Nacional del Litoral, el gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe y el Centro Comercial, la Feria ofrecerá talleres de narración, plástica y literatura además de concentrar la oferta de libros de nuestra región.
La Feria podrá ser visitada entre las 9 y las 21 los días hábiles, y de 14 a 22 los sábados, domingos y feriados. La entrada será de $2, y se prevé la opción de un bono significativamente más económico por el total de días de la Feria. Las delegaciones educativas no abonarán la entrada, en tanto, la UNL descontará el valor de la entrada si la compra supera los $10.
Además, la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) coordinará el Panel "Historieta: de los héroes de bronce a los personajes de papel" conformado por Rep, Bianfa y Trillo.
Con intermitencias y con cambios en la organización, la Feria del Libro comenzó en el ámbito de la Municipalidad y su Museo. Luego, a fines de los `80 se trasladó al jesuita e histórico Patio de los Naranjos. En 1994, primer año en el que la UNL participó como organizador se realizó en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez. Al año siguiente se concentró en el ámbito del rectorado de la universidad, para trasladarse en 1996 y casi definitivamente al Predio Ferial de Exposiciones.
La presencia del libro supone la posibilidad de pensar la vida desde otro lugar que no sean ni urgencia ni la cotidianeidad. Esta Feria, ofrece escapar de las urgencias diarias y volver la mirada sobre un mudo que se abre a multiples perspectivas.
Sobre la base de una agenda cultural convocante, autores, editores, libreros y público podrán mezclarse en mesas de debates, paneles, entrevistas abiertas y talleres, reproduciendo las mismas sensaciones que se experimentan cuando un libro es abierto: palabras que son pensamiento, reflejo de espíritus inquietos, que buscan encontrarse.
Organizada por la Universidad Nacional del Litoral, el gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe y el Centro Comercial, la Feria ofrecerá talleres de narración, plástica y literatura además de concentrar la oferta de libros de nuestra región.
La Feria podrá ser visitada entre las 9 y las 21 los días hábiles, y de 14 a 22 los sábados, domingos y feriados. La entrada será de $2, y se prevé la opción de un bono significativamente más económico por el total de días de la Feria. Las delegaciones educativas no abonarán la entrada, en tanto, la UNL descontará el valor de la entrada si la compra supera los $10.
Presentaciones
La UNL presentará varios títulos entre los que se destacan: "Del bandoneón y otras penas" de Fernando Birri, y "Como un caballo salido del mar" de Jorge Isaías, en un año que el Centro de Publicaciones de la UNL firmó un acuerdo de venta recíproca con EUDEBA, muchos de los cuales podrán encontrarse en su stand.Además, la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) coordinará el Panel "Historieta: de los héroes de bronce a los personajes de papel" conformado por Rep, Bianfa y Trillo.
Un poco de historia
En este trascendental y significativo año, habrá tiempo para homenajear y reconocer el trabajo de quienes han trabajado desde la década de los `70 en esta idea.Con intermitencias y con cambios en la organización, la Feria del Libro comenzó en el ámbito de la Municipalidad y su Museo. Luego, a fines de los `80 se trasladó al jesuita e histórico Patio de los Naranjos. En 1994, primer año en el que la UNL participó como organizador se realizó en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez. Al año siguiente se concentró en el ámbito del rectorado de la universidad, para trasladarse en 1996 y casi definitivamente al Predio Ferial de Exposiciones.
La presencia del libro supone la posibilidad de pensar la vida desde otro lugar que no sean ni urgencia ni la cotidianeidad. Esta Feria, ofrece escapar de las urgencias diarias y volver la mirada sobre un mudo que se abre a multiples perspectivas.
Sobre la base de una agenda cultural convocante, autores, editores, libreros y público podrán mezclarse en mesas de debates, paneles, entrevistas abiertas y talleres, reproduciendo las mismas sensaciones que se experimentan cuando un libro es abierto: palabras que son pensamiento, reflejo de espíritus inquietos, que buscan encontrarse.