Extensión a la comunidad

Talleres para murgas, comparsas y batucadas de la ciudad

Lunes 19 de marzo de 2007

El objetivo es brindar capacitación y formación a las distintas agrupaciones de la ciudad. En este contexto, la UNL ofrece talleres gratuitos que se desarrollarán durante todo el año. Iniciaron las actividades pero la convocatoria sigue abierta a todos los int

Con el objetivo de brindar formación, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Extensión puso en marcha una propuesta de capacitación para todas las murgas, batucadas y comparsas de nuestra ciudad.

Así, talleres de ritmos, canto y percusión se desarrollan gratuitamente durante todo el año en diferentes instituciones de la ciudad.

"El objetivo es brindarles a las agrupaciones herramientas para su formación a través de la enseñanza de técnicas en diversos ritmos, géneros, estilos, técnicas de toque y canto como así también promover el encuentro entre las agrupaciones y organizar acciones conjuntas", señaló el coordinador de la propuesta Eduardo Bavorosvky.

Cabe destacar que las clases ya comenzaron pero sigue abierta la convocatoria a todas las personas que estén interesadas y sin límite de edad.

Sobre los talleres

Entre los distintos espacios, el taller de ritmos para agrupaciones de percusión se basa en la enseñanza de diferentes técnicas de ritmos, ejecución e improvisación a cargo de los profesores José Olmos y Luis Benavides mientras que el taller de canto para murgas está a cargo de Eduardo Bavorosvky y tienen como finalidad desarrollar técnicas de canto de música uruguaya, respiración y repertorio.

Por último, el taller de ritmos para cuerda de tambores uruguayos pretende formar a todos aquellos que quieran indagar en la temática del toque de candombe y otros ritmos uruguayos con raíces africanas. Esta instancia está a cargo del profesor Juan Venturini y una de las actividades previstas en el taller es realizar diferentes "llamadas o toques" con los asistentes a los talleres, por los distintos barrios de la ciudad.

Además, durante el transcurso del año, se desarrollarán talleres en otras áreas como ser maquillaje, vestuario, puesta en escena y artes circenses.

En tu barrio

Los talleres ya están en marcha en diferentes barrios de la ciudad. En Santa Rosa de Lima funciona el taller de ritmos los días lunes a las 16:30 en la Escuela Monseñor Zaspe (Monseñor Zaspe 4491).

En barrio San Lorenzo, en tanto, se desarrollarán tres talleres en la sede de la Fundación Birri (Gral. López 3600 Ex-estación ferrocarril Mitre): los días lunes a las 19 habrá taller de tambores uruguayos, taller de canto a las 20:30 y el taller de ritmos los días jueves a las 18.

Por otro lado, en barrio Yapeyú, en la vecinal Ceferino Namuncurá se desarrolla el taller de canto para murgas los días miércoles a las 18:30 y en la Asociación Civil El Abasto (Abipones y Pedro de Espinoza) los lunes a las 18.

Asimismo, en barrio Guadalupe los talleres se llevan adelante en la Asociación Civil Manzanas Solidarias (Riobamba 8496). Los días jueves a las 18 tiene lugar el taller de tambores uruguayos y los viernes a la misma hora el taller de Ritmos.

Por último, en Alto Verde los martes a las 18 se convoca a los interesados a concurrir a la plaza, frente a la cancha principal del distrito, a participar de un taller de ritmos.

Informes

Para obtener más información o participar de los talleres, los interesados deben dirigirse a la Secretaría de Extensión de la UNL (9 de julio 3563) o comunicarse al teléfono (0342) 4571194 interno 110.

Agenda