Argentino de Teatro

Una exitosa fiesta para Santa Fe

Lunes 13 de septiembre de 2004

Más de 3000 personas asistieron a las funciones que tuvieron como ámbito privilegiado el Teatro Municipal de nuestra ciudad. Destacadas producciones del extranjero, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Tucumán y Rafaela dijeron presente en un encuentro que superó l

Al finalizar su primera edición, no resulta exagerado sostener que el "Argentino de Teatro" fue un éxito. Durante siete noches consecutivas, las puertas del Teatro Municipal 1Á‚º de Mayo se abrieron para recibir al público santafesino, que desde hacía mucho tiempo no contaba con la oportunidad de poder apreciar espectáculos de alto nivel teatral. De la mano de Griselda Gambaro, Alicia Zanca, Mauricio Kartun, Alfredo Catania, Eduardo Pavlovsky y Lorenzo Quinteros, entre otras figuras de la escena nacional y de Centroamérica, el encuentro organizado por la Dirección de Cultura de la UNL, permitió recorrer la amplia y diversa gama de producciones contemporáneas.

Las boleterías fueron el testimonio más fidedigno de esa feliz relación que los santafesinos mantienen con el teatro. Alrededor de 3.000 personas pasaron por las salas Marechal y Mayor, lo cual da cuenta de esa intensa tradición local que creció desde la década del Á‚'60. Y en esa historia, la Universidad tuvo y tiene un alto protagonismo, a partir del trabajo de su Taller de Teatro (que por estos tiempos celebra sus 20 años de vida), y de otras tantas actividades. En este sentido, según indicaron los organizadores, la creación del "Argentino de Teatro" viene a "revitalizar el espacio cultural de Santa Fe, y a sumarse a la serie de festivales nacionales e internacionales que periódicamente se llevan a cabo en nuestro país".

Lo que pasó

Con la actuación de Lorenzo Quinteros, personificando a "El resucitado", y el aplauso de más de 400 espectadores, anoche finalizó uno de los encuentros más destacados de los últimos tiempos en el ámbito cultural santafesino. Con obras de Buenos Aires, Tucumán, Rosario, Córdoba, Costa Rica y Rafaela, el "Argentino..." fue el marco para la presentación de notables trabajos como el protagonizado por Ingrid Pelicori y Horacio Peña, bajo la dirección de Alicia Zanca. "Pedir demasiado", pieza escrita por Griselda Gambaro, recibió un rotundo aplauso de parte del público, y muy buenos comentarios de la crítica especializada, además de los elogios que se pudieron escuchar en la antesala del teatro. En su visita a Santa Fe, la prestigiosa dramaturga recibió de manos del Rector Ing. Mario Barletta el título "Huésped de Honor", ante lo cual ella se limitó a expresar: "simplemente agradezco esta distinción, y me encuentro muy feliz de estar aquí". Posteriormente ofreció una charla junto a Zanca y Pelicori, moderada por los críticos teatrales Julio Cejas (Rosario/12) y Beatriz Molinari (La Voz del Interior). Charla que despertó la admiración de todos los asistentes, ante la contundente humildad e inteligencia de la narradora.

Algo similar ocurrió cuando Mauricio Kartun Á‚"“indiscutible referente de la dramaturgia argentinaÁ‚"“, puso en escena su obra "La Madonnita". Con la actuación de Verónica Piaggio, Manuel Vicente y Roberto Castro, los personajes conmocionaron a la platea, provocando risas generalizadas y emociones que sólo pueden surgir de ese instante mágico en el que se ligan el hecho artístico y los espectadores. Este fenómeno se repitió ante la brillante actuación de Eduardo "Tato" Pavlovsky. Su monólogo de "La muerte de Marguerite Duras" convocó a más de 600 personas en la sala Mayor, y provocó la admiración de los asistentes y de los críticos. "Dio una cátedra de actuación. Realmente fue conmovedor verlo arriba del escenario", dijo uno de los periodistas especializados al salir de la sala.

Protagonizada por la tucumana Paula Giusti, "Crónica de la errante e invencible hormiga argentina", propuso reflexionar sobre los mitos y contradicciones de los argentinos, recorriendo una serie de personajes típicos que nutren la identidad nacional. Por su parte, "Hasta la exageración (o no ir nada más que hasta el fondo)", de Rosario y "Quinotos al Rhum", de Córdoba, fueron las producciones que, en cierta forma, expresaron las nuevas tendencias en el campo teatral. Jóvenes teatreros contaron historias que entusiasmaron a la platea, al personificar algo así como "escenas de la vida posmoderna"... en la Argentina de hoy. Por lo demás, "Lo mismo que el café" dirigida por Marcelo Alassino y producida por el grupo rafaelino "La Máscara", y "Unidad básica" de Pompeyo Audivert tuvieron dos funciones cada una en la sala Marechal, con muy buena convocatoria.

La programación ofreció además dos unipersonales de Costa Rica ("La hoja de aire" y "El Nica"), y el trabajo de la Comedia Universitaria a cargo de Silvia Debona y de Norma Cabrera. Este último generó grandes expectativas, lo que motivó que "Lo sabían los tres" Á‚"“protagonizada por Sergio Abate, Malena Bravo y Edgardo DibÁ‚"“ debiera sumar una función a la prevista, en la segunda noche del encuentro. Las realizadoras santafesinas Á‚"“con amplia satisfacciónÁ‚"“ sugirieron "es increíble y muy bueno para nosotros presentarnos en el Á‚'Argentino...Á‚' y compartir esta experiencia con elencos de todo el país".

Críticas de taller

Un capítulo especial merece el Taller de Crítica Teatral que coordinaron los miembros del Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina (CRITEA). Carlos Pacheco (La Nación); Federico Irazábal; María Ana Rago (Clarín); Miguel Passarini (El Ciudadano); Julio Cejas (Rosario/12); Leonel Giacometto (La Capital); Roberto Schneider (El Litoral); y Beatriz Molinari (La Voz del Interior), se encontraron a lo largo de cuatro días con estudiantes de Periodismo, Comunicación y Teatro, y lograron generar un espacio de reflexión y de aprendizaje sumamente constructivo.

"Nos encontramos con chicos que tienen muy buenas ideas, y que realizaron piezas de críticas publicables. Eso es muy positivo, para nosotros que pudimos intercambiar experiencias. Estamos muy contentos con lo que surgió durante las jornadas", destacó Passarini.

Finalmente, este "Argentino" Á‚"“realizado con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Amiun (Padrino de la Universidad), el Sanatorio Garay y Previsol AFJPÁ‚"“ se despidió dejando una página escrita en el libro del teatro santafesino, a la espera de 2005, y de segunda edición.

Agenda