Vinculación interinstitucional

Visita a la planta de alimentos nutritivos desde Ushuaia

Lunes 12 de marzo de 2007

La Ing. Agr. Claudia Parera llegó a Santa Fe en representación del Concejo Deliberante del Municipio de Ushuaia. El motivo de la visita fue conocer las capacidades y desarrollos emprendidos por la UNL en el tema de alimentos nutritivos de interés social.

Con el objetivo de contar con el asesoramiento de especialistas, la Ing. Agr. Claudia Parera, asesora del Presidente del Consejo Deliberante del Municipio de Ushuaia Sr. Juan Carlos Arcando, visitó la Planta Experimental de Elaboración de Alimentos de Interés Social de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que ya se encuentra en las últimas etapas de prueba y será inaugurada a fines de este mes.

Según Parera, "la idea es replicar la experiencia de la UNL en cuanto a generar alimentos de alto valor nutricional a costo muy bajo, a fin de abastecer de productos alimentarios a comedores escolares y comunitarios", y agregó: "A su vez se articularán acciones con el gobierno municipal, provincial y comuna".

La representante de Ushuaia fue recibida por el Ing. Eduardo Matozo, secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo y por el Director del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral), Ing. Daniel Scacchi. Como resultado de la visita y del intercambio entre ambas instituciones se está gestionando un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la UNL y la Fundación Despertares de Ushuaia.

Aportes a la comunidad para una mejor calidad de vida

Uno de los objetivos de la UNL a partir del Programa de Alimentos de Interés Social es el de "generar estrategias de intervención social tendientes a disminuir significativamente los índices de desnutrición poblacional y promover instancias de inclusión social como un modo de impactar sobre la calidad de vida de los sectores en situación de riesgo social".

En este sentido, el principal problema en Ushuaia -según planteó la Ing. Parera- "es el de la distancia para obtener productos básicos y la necesidad de contar con una producción propia de alimentos nutritivos para brindar una dieta equilibrada a los alumnos que asisten a los comedores escolares".

A su vez, Parera manifestó que se busca "en una primera instancia requerir asesoramiento técnico por parte de los especialistas de la UNL sobre los alimentos nutritivos para luego desarrollar e instalar una planta con un modelo más artesanal, no con tanta envergadura como la de ésta casa de estudios", como así también "comenzar a incentivar a emprendedores y pequeños productores que serán los futuros proveedores a las escuelas e instituciones que requieran de este tipo de alimento".

Respecto a la tarea de la UNL, manifestó un gran asombro por los avances logrados en su desarrollo de transferencia al medio socioproductivo como así también sus aportes a la comunidad pensando en una mejor calidad de vida para la población.

Agenda