Octavo año consecutivo

Ya tiene fecha el VIII Encuentro de Jóvenes Investigadores

Lunes 9 de agosto de 2004

Esta vez se realizará en el Complejo Cinemark, en el Paseo del Sol. Los interesados pueden presentar trabajos hasta el 1 de septiembre. Se entregarán premios y menciones a las mejores investigaciones.

Los días 27 y 28 de octubre tendrá lugar el VIII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL, esta vez en las instalaciones del Complejo Cinemark, en el Paseo del Sol (Barrio El Pozo).

La actividad, organizada por la secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL (dirección de Posgrado y Recursos Humanos y dirección de Investigación) y la Federación Universitaria del Litoral, se realiza por octavo año consecutivo, siempre con el objetivo principal de congregar a estudiantes y graduados recientes vinculados con la investigación, además de instaurar un espacio apropiado para la difusión, el intercambio y la transmisión de nuevos conocimientos.

Participarán estudiantes becados, pasantes y graduados con no más de dos años transcurridos desde la fecha de aprobación de la última asignatura, que desarrollen o hayan desarrollado actividades de investigación en el ámbito de la UNL.

Áreas disciplinares

En esta oportunidad, se definieron las siguientes áreas temáticas: ciencias agrarias, de las ingenierías y tecnologías (entre las cuales se encuentran las subáreas ingeniería agronómica, en alimentos, en recursos hídricos, informática, industrial, materiales, química, ciencias agrarias y tecnología); ciencias biológicas y de la salud (biología, bioquímica, farmacia, medicina, odontología y veterinaria); ciencias exactas y naturales (matemática, física, química, ciencias de la tierra, del agua y la atmósfera); ciencias humanas (artes, arquitectura, ciencias de la educación, filosofía, historia, letras, idioma, psicología y teología); y ciencias sociales (antropología, ciencias de la gestión y la administración pública, ciencias políticas, comunicación social, geografía, derecho, economía, relaciones internacionales, sociología).

En cuanto a las fechas, se definió que las inscripciones se recibirán hasta el 1 de septiembre. Los trabajos presentados serán evaluados por una comisión especializada, que los confirmará o rechazará el 17 de septiembre. El encuentro se realizará el 27 y 28 de octubre.

Presentación de trabajos

Cada inscripción debe estar acompañada por un resumen extendido de los trabajos, que serán evaluados y seleccionados por una Comisión Ad Hoc especialmente creada. Los trabajos seleccionados se presentarán bajo la modalidad póster en secciones organizadas por áreas temáticas.

Cada autor dispondrá de un espacio para ubicar su póster, debiendo permanecer frente al mismo para realizar la defensa correspondiente en los horarios establecidos a tal efecto (de lo contrario, no recibirán certificados de participación).

Los trabajos aceptados y expuestos serán evaluados durante el transcurso de las Jornadas por Comités de Especialistas, que seleccionarán los mejores trabajos de cada área, basándose tanto en la calidad científica del trabajo como en el diseño del póster y la forma en que éste es capaz de transmitir la labor de investigación realizada. Los mejores trabajos recibirán premios y menciones.

La inscripción

Los interesados deben inscribirse hasta el 1 de septiembre presentando una ficha de inscripción. Esa ficha y el resumen extendido (copia en papel y electrónica) deberán entregarse en la unidad académica a la que pertenece el alumno.

Solamente se entregarán certificados de participación a quienes hayan estado presentes para la defensa del póster.

Agenda