LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Premio Nobel de Física 2022: los ganadores son Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger por su trabajo pionero en la información cuántica (04/10/22) | Los físicos Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger son los ganadores del premio Nobel de Física 2022 por su trabajo pionero en la información cuántica, la ciencia que describe la naturaleza en las escalas más pequeñas. | BBC - Ciencia |
| Premio Nobel de Física 2023: Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier reciben el galardón por sus experimentos con pulsos de luz (03/10/23) | El Premio Nobel de Física de este año fue para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus experimentos con luz que capturan "el momento más corto". | BBC - Ciencia |
| Premio Nobel de Física 2024 a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton por poner las bases de la Inteligencia Artificial (08/10/24) | La Academia de Ciencias sueca concede el galardón a los considerados ‘padrinos’ del aprendizaje de máquinas | El País - España |
| Premio Nobel de Física a dos expertos que trabajan en inteligencia artificial (09/10/24) | John Hopfield y Geoffrey Hinton fueston distinguidos por sus “descubrimientos fundacionales” que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales | La Capital (Rosario) |
| Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la comunicación cuántica (04/10/22) | La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a los físicos Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger | El País - España |
| Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la comunicación cuántica (05/10/22) | La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a los físicos Anton Zeilinger, Alain Aspect y John Clauser | El País - España |
| Premio Nobel de Física de 2023 para los exploradores del mundo de los electrones en trillonésimas de segundo (04/10/23) | La Academia sueca concede el galardón a los franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y al húngaro Ferenc Krausz, pioneros de la física del attosegundo | El País - España |
| Premio Nobel de Física de 2023 para los padres de nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones en trillonésimas de segundo (03/10/23) | La Academia sueca concede el galardón a los físicos franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y al húngaro Ferenc Krausz, pioneros de la llamada física del attosegundo | El País - España |
| Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia (04/10/16) | Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro | El Mundo (España) |
| Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia (05/10/16) | Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro | El Mundo (España) |
| Premio Nobel de Física para el estudio de los agujeros negros (06/10/20) | Fueron premiados los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez | Página 12 |
| Premio Nobel de Física: 6 preguntas y respuestas para entender las ondas gravitacionales (04/10/17) | Einstein las predijo hace un siglo en su Teoría de la Relatividad General | La Nación |
| Premio Nobel de Física: John Hopfield y Geoffrey Hinton, galardonados por sus aportes a la inteligencia artificial (08/10/24) | La temporada de entrega de estos galardones comenzó este lunes con el de Medicina, que quedó en manos de los estadounidenses Víctor Ambros y Gary Ruvkun; este miércoles será el turno del de Química | La Nación |
| Premio Nobel de Medicina 2017: tres estadounidenses galardonados por sus descubrimientos sobre relojes biológicos (02/10/17) | Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young se llevaron el reconocimiento, que otorga más de un millón de dólares | La Nación |
| Premio Nobel de Medicina 2022 para Svante Pääbo por desvelar la genética de humanos extintos (04/10/22) | El jurado reconoce el trabajo del biólogo sueco que sacó a la luz el ADN de los neandertales y demostró que nuestros antepasados tuvieron sexo e hijos con ellos | El País - España |
| Premio Nobel de Medicina 2023 para Katalin Karikó y Drew Weissman por la vacuna de la covid (02/10/23) | El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico” | El País - España |
| Premio Nobel de Medicina 2024 a Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento de los microARN (08/10/24) | El jurado premia a los dos científicos estadounidenses por descubrir una molécula esencial para el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos | El País - España |
| Premio Nobel de Medicina 2025 para Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por identificar a los “guardias de seguridad del sistema inmunológico” (06/10/25) | El Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce a los galardonados por descubrir las células T reguladoras, que evitan que las células inmunes ataquen nuestro propio cuerpo | El País - España |
| Premio Nobel de Medicina 2025 para Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por identificar a los “guardias de seguridad del sistema inmunológico” (07/10/25) | El Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce a los galardonados por descubrir las células T reguladoras, que evitan que las células inmunes ataquen nuestro propio cuerpo | El País - España |
| Premio Nobel de Medicina para científicos especializados en la adaptación celular a bajos niveles de oxígeno (08/10/19) | Los galardonados son el doctor Peter J. Ratcliffe, científico de la Universidad de Oxford, Gregg Semenza, de la Universidad Johns Hopkins, y William Kaelin Jr., del Instituto Dana Farber, de la Universidad de Harvard. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....