LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crean un revolucionario pegamento quirúrgico para reparar tejidos (13/10/17) | Servirá para aquellos que se mueven en forma continúa como corazón, pulmones y arterias. Lo probarán en humanos. | Clarín |
Space X: por qué es importante este vuelo espacial (28/05/20) | Servirá para comprender y superar los retos de un vuelo de larga duración como el que será necesario para el viaje a Marte. | LT10 |
¿Cuánto consume la computación cuántica? (22/04/25) | Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones | El País - España |
Cómo el ruido en tu casa o en la oficina afecta tu estado de ánimo (15/08/19) | Si alguna vez has sentido incomodidad dentro de un edificio sin saber por qué, considera si era porque "sonaba mal". | BBC - Ciencia |
Así fue la primera vuelta al mundo en globo sin escalas (05/04/19) | Si aún fuera vivo Julio Verne, el autor de "Cinco semanas en globo", seguramente estaría orgulloso de ellos. | BBC - Ciencia |
Alerta: la hormiga argentina podría avanzar sobre los viñedos de Cafayate (24/05/18) | Si avanza el desmonte y el riego por la actividad vitivinícola, los científicos advierten que se podría eliminar la barrera natural del desierto del monte que frena la expansión de los insectos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un sistema de incubación automatizado mejora la producción de huevos (25/10/23) | Si baja o se eleva la temperatura, un prototipo que funciona mediante sensores, la regula y estabiliza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los países de América Latina cuyos habitantes han aumentado más y menos su estatura en el último siglo (28/07/16) | Si bien ahora son más altas, las guatemaltecas son los adultos humanos más bajos del mundo, pero no las que menos han crecido. | BBC - Ciencia |
Adolescentes y mayores de 50, los grupos en los que más aumentan las infecciones de VIH (02/12/16) | Si bien Argentina reporta desde hace años un promedio de 6.500 nuevas infecciones anuales de VIH, existe un aumento de casos en los varones adolescentes y jóvenes y en las personas mayores de 50 años. | Agencia Télam |
Cuáles son los 3 tipos de ejercicios que mejoran la salud del corazón (10/05/22) | Si bien cualquier tipo de actividad física ofrece beneficios cardiovasculares, algunas formas son particularmente efectivas. Una guía con las mejores opciones, según la Universidad de Johns Hopkins | Infobae |
¿Cómo darle valor al plástico que ya tenemos? (23/08/22) | Si bien el objetivo de máxima es evitar la producción nueva de este material y encontrarle un reemplazo, una alternativa para disminuir el impacto ambiental es reciclar y reutilizar los plásticos, principalmente los de un sólo uso. | Agencia Télam |
Paraná: se hizo una cirugía inédita para el tratamiento del Parkinson (13/08/24) | Si bien el Parkinson no tiene cura, existe este tipo de cirugía denominada DBS que trata los síntomas de la patología. | El Diario (Paraná) |
"Estuve un año y medio con síntomas pero jamás sospeché que podía ser cáncer de mama" (09/02/24) | Si bien es poco prevalente -menos del 1% de los diagnósticos- el cáncer de mama en varones existe y en la mayoría de los casos el diagnóstico es tardío porque no existe conciencia de que puede suceder. | Agencia Télam |
¿Por qué surge el brote de Legionella? (08/09/22) | Si bien es una enfermedad causada por una bacteria que rara vez causa infecciones, es en sistemas artificiales como conductos y depósitos de agua donde puede multiplicarse. | Infobae |
La increíble foto de la NASA que muestra los “ríos de oro” en Perú (11/02/21) | Si bien ese resplandor es producto de la luz del sol que se refleja en cientos de pozos de agua fangosa, hay mucho oro en esas colinas. | La Nación |
La magia de Papá Noel: cómo impacta en la imaginación y emociones infantiles (20/12/23) | Si bien existe el debate acerca de esta creencia, diversas investigaciones mostraron que brinda felicidad a los niños y los ayuda a navegar por el mundo de la fantasía y la realidad | Infobae |
Investigadores argentinos reportan el primer caso de modificación de sexo en caballos clonados (28/02/23) | Si bien existen unos pocos antecedentes en otras especies, como ratones y perros, se trata del primer clon equino con un sexo diferente al del animal a partir del cual se originó. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Running: seis de cada diez lesiones se deben a errores en el entrenamiento (16/10/20) | Si bien hace 40 años comenzó el auge del running, lo cierto es que la incidencia de lesiones no ha disminuido a pesar de las técnicas difundidas, las tecnologías y las intervenciones preventivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias resistentes a los antibióticos, ¿la próxima pandemia? (04/03/21) | Si bien la actual pandemia de COVID-19 ha concentrado toda la atención mediática y buena parte de los recursos de investigación médica, existen otros peligros y amenazas relacionados con la salud que hay que tener presentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Epigenética: somos muchos más que nuestros genes (09/04/18) | Si bien la herencia es un condicionante importante, la manera en la que transitamos por la vida inclinará la balanza. | Clarín |