LT10
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.
La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida
La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.
Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya
Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.
El Diario (Paraná)
Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades
Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.
Clarín
La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión
Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.
El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos
Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia
“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.
Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro
Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares
Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos
Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.
Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática
Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre
Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios
Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva
Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina
Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas
Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece
Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.
El Mundo (España)
Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas
Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad
BBC - Ciencia
Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos
Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.
El País - España
Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento
El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.
Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana
La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio desvela el mecanismo que lleva al síndrome respiratorio agudo grave asociado a la malaria (24/08/22) | Publicado en la revista Cell Death & Disease, también mostró que la intervención en este proceso puede reducir la mortalidad, abriendo así un camino hacia la concreción de trabajos en busca de nuevos tratamientos en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo 3D muestra que un megalodón podría comer presas enteras del tamaño de orcas (24/08/22) | El tiburón más grande que ha existido podía consumir grandes presas y luego vagar por los mares sin más alimento durante dos meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio desvela el mecanismo inmunitario responsable de una parte de los casos fatales de COVID-19 (25/08/22) | Mientras que algunos pacientes se mueren con una alta carga viral y escasa inflamación, otros fallecen debido a complicaciones inflamatorias que surgen tras la eliminación del virus del organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva herramienta advierte de una alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta (25/08/22) | Investigadores muestran un estudio más detallado del peligro sísmico a través de un modelo de acoplamiento del margen de la subducción chilena | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un mecanismo que sustenta la capacidad regenerativa de las células madre musculares (25/08/22) | Un estudio muestra que un mecanismo que mantiene la función mitocondrial en las células madre musculares puede estimularse en la vejez | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta la explicación biológica de por qué todos tenemos un doble (26/08/22) | Las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea (26/08/22) | Las estrellas del centro de nuestra galaxia no se formaron en cúmulos masivos y estrechamente unidos sino en asociaciones estelares aisladas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una hormona clave para la reproducción de los búfalos (26/08/22) | Un estudio podría servir para incrementar la fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo matemático apunta que los murciélagos son los más probables hospedantes del SARS-CoV-2 (26/08/22) | Mediante el empleo de la técnica de aprendizaje automático, científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, cruzaron datos de diferentes coronavirus y reforzaron papel de los mamíferos voladores como primeros reservorios del virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia en el cáncer de colon (29/08/22) | Un porcentaje elevado de pacientes oncológicos desarrolla hipersensibilidad al frío y al tacto en las extremidades y la boca a consecuencia de la quimioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una técnica con luz e inteligencia artificial es eficaz para seleccionar semillas de soja inmaduras (29/08/22) | Los investigadores llegaron a la conclusión de que las de 405/600 y 660/700 nanómetros son las que suministran resultados más rápidos y precisos en la identificación de la madurez de la semilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de orquídea en los Andes del Perú (30/08/22) | Habita en los bosques húmedos, entre los Andes y las llanuras bajas de la Amazonia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales (30/08/22) | Los reguladores observados por investigadores del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) son clave para entender las trayectorias seguidas por los axones para alcanzar su destino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un potencial blanco farmacológico para tratar la enfermedad de Chagas (30/08/22) | Proteínas de la familia de los bromodominios están involucradas en la regulación de la expresión génica en Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arqueólogos hallan los restos de un barco ballenero de Estados Unidos que naufragó en la Patagonia en el siglo XIX (30/08/22) | Los anillos de los árboles ayudan a identificar la madera de un barco de Rhode Island perdido en 1859 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes (30/08/22) | Una investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con diabetes u obesidad podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un mortal tira y afloja entre galaxias en fusión (31/08/22) | Una observación de ALMA podría cambiar la forma en que la comunidad científica entiende las fusiones y muertes de galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial para señalar áreas prioritarias de combate contra la deforestación en la Amazonia (31/08/22) | Un estudio con datos satelitales y técnicas de aprendizaje automático muestra que los puntos calientes de devastación extrapolan el límite de los 11 municipios que actualmente se monitorean en el marco del Plan Amazonia en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El turismo en áreas protegidas podría afectar negativamente a los movimientos de grandes buitres (31/08/22) | En días de máxima afluencia de turistas a un parque natural, los buitres leonados residentes marcados con GPS se alejaron más de lo esperado de las áreas más visitadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las especies de árboles que soportan rayos con más frecuencia tienden a ser más resistentes al impacto (31/08/22) | Un estudio de varios años en los bosques tropicales del Canal de Panamá analiza la supervivencia arbórea en las tormentas eléctricas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |