LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La costa de la Patagonia ofrece refugio para algas gigantes (06/06/22) | La mayoría de los bosques de algas gigantes del mundo luchan por sobrevivir pero unos pocos están prosperando | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación revela aspectos clave de la edad y el crecimiento del pez doncella en la Amazonía (07/06/22) | Científicos peruanos aportan una información fundamental para establecer estrategias de gestión y manejo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La fauna acuática que llegó por deseo de Felipe II (07/06/22) | Un estudio del investigador Miguel Clavero, de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), reconstruye la historia de las primeras introducciones del lucio, la carpa y el cangrejo de río en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las claves del éxito del trasplante de microbiota intestinal en personas con síndrome metabólico (07/06/22) | Investigadores del CSIC han concluido que el éxito de la intervención depende de la composición de la microbiota y de las condiciones fisiológicas del donante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la sincronización del movimiento de los estorninos (07/06/22) | Observada la reacción colectiva frente a los individuos que aceleran o disminuyen su ritmo de vuelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La incidencia de las abejas melíferas manejadas en la polinización difiere según el tipo de cultivo (07/06/22) | Una investigación analiza los factores que inciden en la limitación de la polinización en cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Imágenes 'sintéticas' permiten mejorar el diagnóstico y el tratamiento del tumor cerebral maligno (08/06/22) | La Inteligencia Artificial ha permitido a investigadores de la Universidad de Valladolid generar imágenes cuyo resultado es similar a las obtenidas en máquinas de resonancia magnética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Vivir en zonas rurales aumentaría el riesgo de suicidio en adultos mayores (08/06/22) | Una investigación alerta sobre la débil cobertura y acceso al sistema de salud, así como la falta de apoyos económicos y emocionales de las personas mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos chilenos desarrollan un nuevo tipo de detectores de CO2 (08/06/22) | Tecnología de última generación inspirada en dos técnicas para estudiar los componentes del cosmos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en personas mayores (09/06/22) | Los polifenoles inducen la producción de un ácido con propiedades antiinflamatorias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El viaje del bolo alimenticio (09/06/22) | Los alimentos después de ser ingeridos deben recorrer un largo viaje por medio de un súper túnel que inicia en la boca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La estimulación transcraneal disminuye la presión arterial en hipertensos resistentes (09/06/22) | Un nuevo método podría emplearse en el tratamiento de emergencia de pacientes con crisis hipertensivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una especie de tortuga gigante de Galápagos que se creía extinta sigue viva (10/06/22) | Un estudio confirma que la tortuga Fernanda proviene de la misma especie que otra hallada en la isla Fernandina hace más de un siglo, y que ambas son genéticamente distintas de todas las demás de Galápagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran optimizar en ensayos 'in vivo' una terapia disponible para tratar la atrofia muscular espinal (10/06/22) | Un trabajo encabezado por científicos del CONICET, liderado por Alberto Kornblihtt, aparece destacado en la prestigiosa revista Cell | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito el mecanismo que regula el final de la inflamación (10/06/22) | La proteína CPEB4 juega un papel clave en el proceso mediado por macrófagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios (13/06/22) | Un equipo internacional analiza la anatomía mandibular de cinco especies canarias de lagarto gigante, en peligro de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las direcciones de Comunicación se consolidan como áreas clave de las empresas (13/06/22) | Este es uno de los principales resultados del estudio ‘El estado de la Comunicación en España 21-22’ de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un gen que mejora cualidades nutricionales del trigo (13/06/22) | Un gen de una especie de cereal silvestre (Hordeum chilense) potencia las propiedades nutritivas y la coloración amarilla de éste, indicador de su buena calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Dos plantas de las marismas de Huelva son idóneas para captar metales en suelos (14/06/22) | Analizan el comportamiento de dos tipos de arbustos de los estuarios onubenses en la captación de ciertos elementos como el zinc, el cobre o el níquel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos datos para comprender la relación entre clima y diversidad biológica al comienzo de la era de los dinosaurios (14/06/22) | Un equipo científico llegó a nuevas conclusiones luego de reevaluar con metodología más precisa los afloramientos de la Formación Ischigualasto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....