SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

20161 a 20180 de 26711

Título Texto Fuente
La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos  (05/11/18) Recostado en su cama en el hospital, Brian Madeux sonríe nervioso mientras está conectado a una sonda intravenosa.  BBC - Ciencia
Desarrollaron en Tandil un simulador de tiro para entrenamiento de fuerzas de seguridad  (12/06/17) Recrea un polígono de tiro u otros entornos, y permite reducir el costo de entrenamiento y municiones, y reducir la posibilidad de un accidente  La Nación
Sesiona el 86° Plenario del CIN en la UNL  (01/09/21) Rectores y Rectoras de universidades de todo el país forman parte del 86° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional que sesiona en la sede de la UNL.  LT10
La historia de Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió  (18/06/18) Recuerdo cómo, cuando era estudiante, me aterrorizaban las obras completas de Nicolas Bourbaki.  BBC - Ciencia
Recuperan restos fósiles de un gliptodonte encontrado en el interior de Córdoba  (09/09/16) Recuperaron los restos fósiles de un gliptodonte encontrado recientemente en la localidad cordobesa de Chalacea, en Río Primero, un ejemplar de la especie Neosclerocalyptus que se extinguió hace unos 8.500 años.  El Diario (Paraná)
Frente a la incertidumbre, el cerebro funciona como una "poderosa máquina probabilística"  (13/10/20) Redes neuronales artificiales mostraron comportarse de manera análoga a regiones cerebrales en escenarios inciertos, según un estudio con la Universidad de Cambridge cuyo primer autor es un científico del CONICET-UNL.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un motor diésel de bajo consumo que genera menos partículas contaminantes  (08/10/19) Reduce las emisiones de partículas contaminantes más de un 80% respecto a los límites legales actuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan una tecnología para recuperar el uranio de los desechos nucleares  (10/05/19) Reduce tiempo y coste en la obtención de uranio y será de gran ayuda en las minas del país donde se explota  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sistemas de crianza individual facilitan el manejo de infecciones gastroentéricas en terneros  (17/05/21) Reducen la transmisión de rotavirus bovino y coronavirus bovino, dos patógenos virales que causan pérdidas millonarias en el sector pecuario.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Expertos controlan virus transmitidos por mosquita blanca  (18/04/18) Reducen pérdidas económicas en cultivos de tomate y chile bell, ocasionadas por virus que transmite la mosquita blanca, entre ellos Pepper huasteco.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un planeta asfixiado en plástico  (18/06/18) Reducir el uso de este material se ha convertido en la principal batalla medioambiental junto a la del cambio climático. Consumidores, instituciones y empresas empiezan a tomar medidas  El País - España
El primer satélite de madera del mundo ya se dirige a la Estación Espacial Internacional  (07/11/24) Reducir la cantidad de basura espacial que rodea nuestro planeta es un reto complicado.  El Mundo (España)
Investigadores encuentran cómo evitar que los gatos arañen los muebles  (04/07/24) Reducir las horas de juego, el estrés del animal y proporcionarle espacios de diversión ayuda a que el felino no rasque en los muebles de la casa  El Mundo (España)
Hipertensión: usar menos sal es tan efectivo como hacer ejercicio  (27/03/17) Reducir su consumo a la mitad equivale a caminar 30 minutos diarios  La Nación
Comer menos retrasa el envejecimiento  (28/02/20) Reducir un 30% las calorías diarias controla la inflamación y mejora las defensas, según un análisis detallado célula a célula en animales  El Mundo (España)
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste  (12/05/25) Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La industria argentina de drones es líder de la región, afirman expertos  (04/11/16) Referentes de la industria aeroespacial coincidieron que el país no solo está en la vanguardia de la industria satelital sino también en el desarrollo de drones.  Agencia Télam
Córdoba celebra el avance mundial del equipo de Gabriel Rabinovich en el tratamiento contra el cáncer  (11/06/25) Referentes de la UNC, del Consejo Médico y de la Asociación de Oncólogos coincidieron que el aporte del estudio es muy valioso.  La Voz del Interior (Córdoba)
Publicidad y realidad, un análisis en retrospectiva  (01/06/23) Referentes de la Universidad Maza analizaron piezas publicitarias del siglo pasado con la finalidad de demostrar que esta disciplina es, ante todo, una expresión social que muestra la cosmovisión de la sociedad de turno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“El Nobel de Economía a investigaciones sobre la pobreza es emocionante y esperanzador”  (16/12/19) Reflexionan sobre el reciente premio Nobel a Banerjee, Durflo y Kremer, el aporte de estos investigadores y los cuestionamientos éticos que se han realizado a su metodología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda