LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Reciclan residuos de frutilla procesada para elaborar alimento balanceado (06/03/19) | Alumnos de la carrera de ingeniería industrial buscan incorporar esos restos a la dieta de cerdos, cumpliendo con las exigencias nutricionales requeridas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Reciclar antibióticos para acabar con la sífilis (06/12/19) | El médico Oriol Mitjà, reconocido por haber encontrado una cura para el pian, investiga nuevos fármacos contra una infección de transmisión sexual que ha multiplicado por siete los casos desde el año 2000 | El País - España |
Reciclar genes viejos para obtener nuevos rasgos: cómo evoluciona el comportamiento social en las abejas (12/06/20) | Las abejas del sudor cambian de comportamiento solitario a comportamiento social, reutilizando conjuntos antiguos de genes que originalmente evolucionaron para regular el desarrollo de otros rasgos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reclaman incrementar las medidas de prevención por la Fiebre Amarilla (17/07/17) | Todo el NEA argentino permanece en estado de alerta frente a los 371 casos de fiebre amarrilla confirmados en más de siete Estados del Brasil. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Reclamo silencioso para que cambie el límite agronómico (28/07/16) | Pedirán con pancartas que el Consejo tome una posición. | La Opinión (Rafaela) |
Recomendaciones oficiales para el uso de barbijos caseros (10/04/20) | El Ministerio de Salud publicó recomendaciones para su uso. | El Litoral |
Recomendaciones para el sueño seguro de los bebés (25/08/22) | La Academia Norteamericana de Pediatría acaba de emitir un documento actualizado; coincide con los estudios realizados en la Argentina; aconseja que duerman boca arriba | El destape web |
Recomendaciones para prevenir la demencia en personas mayores (13/05/24) | Una charla con Abel Galindo, médico neurólogo y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. | LT10 |
Recomiendan esperar 72 horas antes de donar sangre o plaquetas tras la vacunación contra la Covid-19 (07/04/21) | El consejo no distingue entre la procendencia de la dosis y rige para todas. Figura en un documento que difundió el Ministerio de Salud de la Nación. | Agencia Télam |
Recomiendan manejo sustentable para mitigar la mortandad de peces (15/02/18) | El biólogo Norberto Oldani descartó a los agroquímicos como causa. Señaló que hace falta más conocimiento sobre el fenómeno. | Uno (Santa Fe) |
Recomiendan que los niños organicen sus juegos solos durante el encierro en casa por el coronavirus (19/03/20) | Psicólogas de la Universidad de Granada ofrecen algunos consejos para estos días de confinamiento de cara a los pequeños de la casa, como limitar el uso de pantallas, establecer rutinas y limitar las conversaciones sobre el COVID-19 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor (01/02/19) | Más de 5600 tortugas de agua dulce ingresaron legalmente a Argentina entre 2000 y 2012 para ser comercializadas como mascotas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Recomiendan usar poco los celulares debido a las ondas electromagnéticas (24/08/16) | Especialistas recomendaron usar poco el teléfono celular debido a los efectos que podrían tener en la salud las ondas electromagnéticas. | El Litoral |
Reconocen a investigadores que hicieron la mayor parte de sus carreras en el país (25/08/16) | Distinguirán a Ricardo Gürtler, Jorge Dotti, Luis Spaletti y Noemí Zaritsky | La Nación |
Reconocen desarrollo de yogur reducido en lactosa (11/10/17) | Video "El Litoral" a Claudia Vénica, investigadora UNL-CONICET. | El Litoral |
Reconocen en EE.UU. investigación sobre fermentación de tequila (29/11/17) | El estudiante del doctorado en Ciencias de los Alimentos, Jesús Alejandro Aldrete Tapia, fue reconocido con el segundo lugar en la competición de carteles, División Internacional “George F. Stewart”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química (16/08/18) | Pamela Viridiana Sierra Trejo fue reconocida con el primer lugar en la 17th International Conference “Polymers and Organic Chemistry” (POC 2018), | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Reconocen una nueva especie de tortuga matamata (12/05/20) | 'Chelus orinocensis' es la nueva especie del mismo género de la tortuga matamata | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reconociendo la belleza de la diversidad en el Día del Síndrome de Down (21/03/24) | Se conmemora este 21 de marzo. Se trata de una alteración genética cromosómica que afecta a uno de cada 1.000 nacidos. | El Litoral |
Reconocieron a un oftalmologo argentino con un importante premio (25/04/22) | El mendocino Roberto Zaldivar es el primer extranjero en recibir el galardón "Roger Steinert" por sus aportes a la cirugía refractiva. | LT10 |