LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El primer paso hacia el retorno del mamut (19/02/18) | El genetista Carles Lalueza-Fox recuerda en un libro su contribución a la 'reinvención' de especies desaparecidas | El País - España |
El hombre que mete la nariz en los genes de los reyes (29/12/16) | El genetista Carles Lalueza-Fox narra las aventuras tras los análisis de restos de monarcas europeos | El País - España |
“A menos que haya un cambio rotundo en los modos de producción, no se puede pensar un mundo sin Salmonella” (08/02/23) | El genetista argentino Eduardo Groisman dirige un laboratorio en la Universidad de Yale, Estados Unidos, donde busca dilucidar los mecanismos que permiten a las bacterias tanto causar enfermedades como mejorar la salud humana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Advierten sobre la necesidad de proteger a los únicos primates monógamos de la región (29/06/23) | El género Aotus incluye 11 especies que habitan desde Panamá hasta la Argentina | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren un gen fundamental de la adaptación celular a la inanición (01/03/18) | El gen, que se llama “Zonda” como el viento que sopla en Cuyo, desempeña un papel crucial en la regulación de la autofagia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un gen permite prevenir la metástasis ósea en cáncer de mama (18/10/18) | El gen MAF permite identificar a las pacientes que se beneficiarían del tratamiento preventivo contra la metástasis ósea en cáncer de mama | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las espinas de las rosas, las berenjenas o las uvas del desierto tienen la misma base genética (16/08/24) | El gen descubierto abre un nuevo campo a la ciencia básica y la posibilidad de eliminar estas defensas de muchas especies silvestres por domesticar | El País - España |
Leucemia felina y PIF: qué pronóstico tienen si se interrumpe el tratamiento (29/12/22) | El gato que fue robado por motochorros en Rosario padece esas enfermedades y debe continuar rápidamente con el tratamiento. | Infobae |
Cómo encontraron la forma de salvar al gato de Schrödinger, el experimento más famoso de la física cuántica (07/06/19) | El gato de Schrödinger es célebre por simbolizar algunas de las características más desconcertantes de la física cuántica. | BBC - Ciencia |
Premio Nobel a un investigador japonés por su trabajo en componentes celulares (03/10/16) | El ganador recibió el reconocimiento por su trabajo en la "autofagia", un proceso que se encarga de la degradación y reciclaje de componentes celulares. | El Litoral |
Terence Tao, matemático: “La probabilidad de autenticidad de los resultados electorales en Venezuela es de 1 entre 100 millones” (07/10/24) | El ganador del ‘Nobel’ de matemáticas intenta resolver uno de los problemas del milenio, con una recompensa de un millón de dólares, pero también aplica sus análisis a enigmas de actualidad, como las elecciones venezolanas | El País - España |
"Si seguimos destruyendo la naturaleza como ahora habrá otras pandemias" (02/10/20) | El ganador del I Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental FBBVA afirma que "la gente es consciente de que la crisis climática es global y quiere saber qué puede hacer para combatirla". | El Mundo (España) |
Premio Nobel de Química para tres científicos por el desarrollo de estructuras metalorgánicas (08/10/25) | El galardón fue el tercero que entrega la Academia de Suecia; resta conocer a los distinguidos en Literatura, Economía y el dedicado a la paz | La Nación |
La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias (05/06/19) | El galardón fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática. | Clarín |
Los grandes retos de la ciberseguridad (16/06/17) | El futuro de la seguridad digital depende de trabajar junto a campos como la estadística y el análisis de riesgos | El País - España |
Las cenizas de Hawking se enterrarán al lado de la tumba de Isaac Newton en la abadía de Westminster (21/03/18) | El funeral del célebre astrofísico se celebrará el sábado 31 de marzo en la iglesia de la Universidad de Cambridge | El País - España |
Para Bill Gates, los robots que suplanten trabajos humanos deberían pagar impuestos (21/02/17) | El fundador y ex presidente de Microsoft señaló que los robots que reemplacen el trabajo humano deberían pagar impuestos. | Agencia Télam |
Kevin Kelly: "Las máquinas causarán daño, pero el bien que harán será mayor" (20/09/17) | El fundador de Wired se mostró esperanzado en el aporte que puede hacer la tecnología | La Nación |
Bill Gates reveló cómo la inteligencia artificial cambiará el futuro de la salud en las regiones más vulnerables (23/09/25) | El fundador de Microsoft presentó una hoja de ruta y explicó cómo la tecnología permitirá acelerar el desarrollo y la entrega de tratamientos médicos en comunidades con acceso limitado a servicios sanitarios | Infobae |
Diez vaticinios que Bill Gates hizo hace 20 años y hoy son realidad (07/07/17) | El fundador de Microsoft predijo cómo la tecnología se integraría en nuestro día a día. | Clarín |