SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

20281 a 20300 de 26090

Título Texto Fuente
Hongos genéticamente similares provocan infecciones graves en distintos hospitales  (30/07/20) El estudio internacional contó con la Universidad Complutense de Madrid y fue llevado a cabo en 16 nosocomios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el uso de las redes sociales de estudiantes universitarios  (23/05/19) El estudio indaga en el vínculo entre el uso de las redes y las prácticas académicas. También se pregunta si los estudiantes pueden ser considerados "alfabetos digitales".  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Describen mecanismo prometedor para amortiguar la respuesta inflamatoria en la esclerosis múltiple  (16/03/21) El estudio identificó a nivel molecular un mecanismo antiinflamatorio desencadenado por parásitos gastrointestinales, que podría favorecer el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades autoinmunes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen un mecanismo prometedor para amortiguar la respuesta inflamatoria en la esclerosis múltiple  (25/03/21) El estudio identificó a nivel molecular un mecanismo antiinflamatorio desencadenado por parásitos gastrointestinales, que podría favorecer el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación bucea hasta el Neolítico para encontrar los orígenes de la desigualdad entre hombres y mujeres  (13/04/21) El estudio identifica la movilidad femenina al entorno de las parejas masculinas como una de las claves del surgimiento de sociedades patriarcales  El País - España
Plantaciones forestales como filtros verdes para eliminar fármacos y sustancias estimulantes de aguas residuales  (13/12/17) El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el Instituto IMDEA Agua y el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una pintura rupestre con la mejor escena de recolección de miel del arte levantino  (08/07/21) El estudio ha sido portada en la revista «Trabajos de Prehistoria» con un artículo firmado por las universidades de Barcelona, Jaume I de Castellón y Politécnica de Madrid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas seis nuevas variantes genéticas asociadas con la enfermedad celiaca  (10/10/17) El estudio ha sido desarrollado por investigadores del IBGM y el Hospital Río Hortega de Valladolid, en colaboración de la UPV, y publicado en la revista 'Cytokine'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican variantes genéticas inusuales asociadas con el colesterol alto  (18/12/18) El estudio fue realizado sobre muestras tomadas en Mar del Plata y amplía el espectro de genes “culpables” de hipercolesterolemia familiar, una condición que afecta a 1 de cada 290 personas y aumenta el riesgo de infartos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Se elaboró un ranking de los mejores hospitales del país: el Cullen y el Alassia, en el top 10  (23/06/23) El estudio fue realizado por Global Health Intelligence, compañía de investigación del mercado de salud en Latinoamérica. El listado completo.  Uno (Santa Fe)
Cuánto tiempo permanece el coronavirus sobre las distintas superficies  (19/03/20) El estudio fue realizado por científicos y publicado en The New England Journal  Uno (Santa Fe)
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro  (19/04/18) El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro  (19/04/18) El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es el secreto de la rana de cristal que podría ayudar a las personas con problemas de coagulación  (23/12/22) El estudio fue realizado en los Estados Unidos y un científico argentino fue el primer autor. Fue por una investigación sobre una especie de anfibio que habita en América Latina  Infobae
Hallan una región clave de la “Memoria RAM” del cerebro  (05/02/18) El estudio fue publicado en la revista Nature Neuroscience por un equipo internacional y tiene como una de las primeras autoras a Verónica Piatti, investigadora del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren los fósiles de una nueva especie que desafía las hipótesis sobre la evolución de los vertebrados  (04/07/24) El estudio fue liderado por una investigadora argentina del Conicet e ilustrará la tapa del próximo número de la revista Nature  Infobae
Chagas: variantes genéticas podrían indicar mayor propensión a alteraciones cardiacas graves  (30/08/21) El estudio fue liderado por científicos del Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, en la ciudad de Córdoba, y abre puertas para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Qué descubrió la primera investigación realizada a voluntarios contagiados a propósito con COVID-19  (04/04/22) El estudio fue considerado controvertido en algunos ámbitos pero, finalmente, ninguno de los participantes sufrió cuadros graves. Los científicos hallaron datos reveladores sobre la forma de transmisión del virus  Infobae
El aumento de la temperatura y la humedad empeora la condición física de los polluelos de herrerillo  (04/09/24) El estudio forma parte del seguimiento de las poblaciones de Valsaín, Segovia, que se lleva realizando desde 2021  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos del Conicet trabajan en la creación de una yerba mate beneficiosa para los huesos  (27/03/17) El estudio está financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate  Uno (Santa Fe)

Agenda