Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Confirman que hacer ejercicio por la mañana ayuda a tomar mejores decisiones a lo largo del día (03/05/19) | El estudio lo realizó un grupo de investigadores australianos, en el que explicaron cómo llegaron a este resultado. | Clarín |
Identifican cambios en una proteína asociada a una grave enfermedad genética (06/12/18) | El estudio liderado por los investigadores argentinos se centra en la ataxia de Friedreich, un trastorno degenerativo cuyo principal síntoma es la dificultad para coordinar los movimientos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren una variante genética que podría proteger contra el Alzheimer (12/04/24) | El estudio liderado por la Universidad de Columbia señaló que retrasaría la aparición de la enfermedad en hasta cuatro años. Cuál es el impacto en futuros tratamientos | Infobae |
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica (13/08/25) | El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo | Infobae |
Hipertensión en el embarazo: premian en EE.UU. una investigación argentina (14/11/22) | El estudio liderado por la bióloga Gabriela Barrientos obtuvo el reconocimiento de la American Heart Association. Demuestra que se podría prevenir la preeclampsia, que puede ser un gran riesgo para las mujeres y para el feto. | LT10 |
Detectan por primera vez un tipo de virus en ostras en Argentina (18/03/20) | El estudio liderado por científicos de Puerto Madryn, en Chubut, fue realizado en poblaciones salvajes del bivalvo. El patógeno no reviste peligro para la salud humana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran describir uno de los procesos que vuelven infectivo al parásito del chagas (03/11/20) | El estudio liderado por científicos de Mendoza abre caminos para el desarrollo futuro de fármacos que puedan abordar una patología desatendida y endémica de la región | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican potencial blanco para nuevas drogas contra tumores de mama y ovario (04/07/19) | El estudio liderado por científicos argentinos se realizó con células cancerígenas con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aisladas de pacientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Anfibios y mamíferos comparten mecanismos cerebrales para orientarse en el espacio (27/07/20) | El estudio liderado por científicos argentinos aporta conocimientos para comprender la evolución de los sistemas cognitivos en los vertebrados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Anfibios y mamíferos comparten mecanismos cerebrales para orientarse en el espacio (07/08/20) | El estudio liderado por científicos argentinos aporta conocimientos para comprender la evolución de los sistemas cognitivos en los vertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Prueban por primera vez que COVID-19 afecta negativamente la función ovárica en mujeres (14/03/22) | El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Prueban por primera vez que el COVID-19 afecta negativamente a la función ovárica en mujeres (25/03/22) | El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Exploran alternativas a los insecticidas contra la mosca de los cuernos (02/12/19) | El estudio internacional, que cuenta con participación uruguaya, identificó posibles blancos para el desarrollo de vacunas o técnicas de control biológico que permitan hacer frente al insecto que se alimenta de sangre del ganado bovino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Exploran alternativas a los insecticidas contra la mosca de los cuernos (27/11/19) | El estudio internacional, que cuenta con participación argentina, identificó posibles blancos para el desarrollo de vacunas o técnicas de control biológico que permitan hacer frente al insecto que se alimenta de sangre del ganado bovino. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una proteína podría servir para mejorar el tratamiento del cáncer de tiroides (17/09/18) | El estudio internacional, que contó con participación argentina, combinó experimentos de laboratorio y análisis de biopsias de pacientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren un fenómeno físico que permitirá mejorar el pronóstico de tormentas y tornados (15/03/24) | El estudio internacional, publicado en Science y del que participa un especialista del CONICET, también brinda herramientas para afinar la previsión meteorológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen las interacciones humano-ambiente-clima al este de los Andes durante el último milenio (03/05/22) | El estudio internacional, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, analiza el efecto modulador de la actividad antrópica en la dinámica de incendios y los cambios en el paisaje | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Realizan estudio para mejorar desempeño de celdas solares (26/02/18) | El estudio internacional, con participación argentina, permitió descifrar la estructura atómica de un material sintetizado con propiedades semiconductoras de alto desempeño. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren que el olfato distingue mejor las mezclas que olores individuales (19/11/19) | El estudio internacional, con participación argentina, no solo puede aumentar la comprensión de la biología del sistema olfativo, sino también facilitar el desarrollo de narices electrónicas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Establecen el parentesco de las arañas más venenosas del mundo (21/05/18) | El estudio internacional reveló que en Argentina hay parientes cercanos de esas temidas especies, aunque sus toxinas son mucho menos peligrosas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |