SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

20261 a 20280 de 26696

Título Texto Fuente
Rusia pierde otro carguero que llevaba suministros a la Estación Espacial Internacional  (02/12/16) Rusia sufre otro revés en su programa espacial.  El Mundo (España)
Así trabajan dos argentinas analistas de Inteligencia en ciberseguridad para combatir el malware  (03/11/16) Ruth Barbacil y Gabriela Nicolao son ingenieras en Sistemas de la Información (UTN) y se dedican a informar a empresas y organizaciones sobre las amenazas que pueden afectarlas y como defenderse.  Agencia Télam
Quién es Ruth Gottesman, la profesora que donó US$1.000 millones para pagar la matrícula de los estudiantes de medicina de una facultad de Nueva York a perpetuidad  (28/02/24) Ruth Gottesman lleva vinculada a la Escuela de Medicina Albert Einstein del Bronx más de 50 años.   BBC - Ciencia
Lo que se ha descubierto sobre el miedo estudiando a una mujer que no lo siente  (03/07/24) S. M. nació en 1965 y desde temprana edad sufría crisis epilépticas agudas.  BBC - Ciencia
La risa también tiene un lado oscuro  (12/05/17) Sabemos muy poco acerca de cómo las emociones positivas se transforman en risa. Los científicos advierten, además, de que no siempre es positiva ni sana  El País - España
Cambio climático: cómo nuestro cerebro nos paraliza ante el calentamiento global (y cómo burlarlo)  (03/04/19) Sabemos que el cambio climático es una realidad.  BBC - Ciencia
Efectos del alcohol en el embarazo: el estudio que sugiere que el futuro padre debe dejar de tomar alcohol hasta 6 meses antes de la concepción  (07/10/19) Sabemos que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud.  BBC - Ciencia
¿Es justa la fama de tontos que tienen los pollos?  (07/02/17) Saben contar, "manipulan" a otros miembros de su comunidad y hasta pueden sentir empatía.  BBC - Ciencia
La optimización para mejorar procesos industriales y experimentales  (30/10/17) Saber cómo se comportan los procesos o sistemas en las diferentes áreas operativas es una de las principales líneas de estudio del doctor Jesús Carrillo Ahumada, profesor investigador de la Universidad del Papaloapan.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Dieta inteligente: cómo combinar los alimentos para bajar esos kilitos de más  (27/09/16) Saber elegir lo que consumimos es parte del equilibrio psicoemocional que nos mantiene saludables y en buen peso. A continuación, algunos consejos para armar una correcta rutina alimentaria y aprender a transitar los momentos de tentación  La Nación
Avanza el desarrollo de un satélite para monitorear la actividad marítima  (10/05/18) Sabiamar tiene fecha prevista de lanzamiento para el 2022  Agencia Télam
Etnografías, cuando la investigación desarma al sentido común  (25/09/17) Sabina Frederic analiza la moral y las emociones en policías y militares. Un trabajo de campo que busca interpretar sus acciones más allá de los cuarteles y las comisarías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La nueva Einstein ya nació: tiene 23 años y la NASA aguarda por ella  (22/03/17) Sabrina González Pasterski construyó un avión a los 9 años y, a los 14, logró que volara. La revista Forbes la incluyó en la lista de los 30 mejores talentos sub 30.  Clarín
La verdadera amenaza para las orquídeas  (21/12/17) Sacar una orquídea de su hábitat para después venderla es un acto ilegal. La normativa mexicana protege las especies en peligro de extinción, entre las que se encuentra esta planta de delicada flor  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"Si estudiamos las llamaradas solares, podemos proteger la Tierra"  (06/09/16) Saku Tsuneta consagró su vida al estudio del Sol cuando Japón aún daba sus primeros pasos en Astrofísica, a la estela de Estados Unidos y Europa. Ha hablado de la influencia de la actividad solar sobre el clima terrestre.  El Mundo (España)
Unas jornadas abordan la valoración de los servicios que ofrece la naturaleza  (20/11/19) Salamanca acoge un encuentro de expertos y empresas punteras en capital natural, el aspecto más innovador en el ámbito de las políticas medioambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública  (17/09/25) Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.   LT10
Cinco consejos para fortalecer la memoria y cuidar la salud del cerebro  (24/05/17) Salir de la zona de confort y generar desafíos constantes son clave para una vida sana  La Nación
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería  (25/04/25) SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación  Rosario3
El robot que salva náufragos  (04/08/17) Salvamento Marítimo estrena un pionero sistema de búsqueda infrarroja de personas y pateras en el mar desarrollado a partir de tecnología militar  El País - España

Agenda