SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

20301 a 20320 de 26090

Título Texto Fuente
Desarrollan un sistema de realidad virtual para entrenar a pediatras  (03/04/24) Lo hicieron ingenieros de la UBA, especialistas de la compañía tecnológica Quarev y médicos del Hospital Garrahan  El destape web
Desarrollan un sistema de calefacción ecológica para viviendas rurales  (06/11/17) Investigadores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollan un prototipo para la calefacción de viviendas rurales, construido con materiales estándares disponibles en el mercado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un sistema basado en IA que procesa tomografías del corazón  (18/06/24) Un proyecto acerca una nueva herramienta de apoyo para que los radiólogos efectúen diagnósticos más precisos y con mayor rapidez  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un sistema automático de reconocimiento visual de contenedores de residuos urbanos  (23/05/17) Este proyecto, promovido por Ecoembes y la URJC, ha sido presentado en el laboratorio creado por Ecoembes en la ciudad de Logroño, The Circular Lab  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un sensor para diagnosticar una enfermedad que suele pasar desapercibida  (01/08/23) Se trata de Aspergilosis Invasiva, una afección que ataca a las personas con defensas bajas y cuyos síntomas son similares a la tuberculosis.  Página 12
Desarrollan un robot que puede saltar y mantener su equilibrio con sólo una pata  (11/10/16) Equipado con una microcomputadora, motores y sensores, el curioso equipo creado por el área de investigación y desarrollo de Disney puede estar en pie mientras no para de efectuar saltos  La Nación
Desarrollan un recubrimiento antifúngico "verde" para pinturas  (29/06/21) El desarrollo, liderado por científicos de La Plata y basado en taninos de una especie nativa de Sudamérica, se basa en taninos de una planta y podría evitar el deterioro de materiales en construcciones edilicias.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan un prototipo de potente microscopio de menos de 1.000 dólares  (16/05/18) El sistema creado por investigadores del CONICET y de la UBA iguala algunas capacidades de equipos que llegan a costar mil veces más.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan un prototipo de alerta de fenómenos naturales peligrosos para la aviación  (29/11/22) El sistema podría predecir la dispersión de cenizas volcánicas o la evolución de algunas tormentas eléctricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un protocolo para volver al pasado… en escalas cuánticas  (27/02/23) Lo logró un equipo austríaco-español trabajando con un fotón; físicos argentinos lo consideran una “curiosidad” científica  El destape web
Desarrollan un programa para estudios de genética del paisaje  (08/09/17) El software creado por científicos del CONICET, la UNSAM y la UBA podrá ser empleado en investigaciones acerca de la interacción de una especie con los distintos ambientes en que se desarrolla.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan un producto para regenerar la piel  (07/11/17) Un equipo del Conicet que estudia las propiedades de las plantas autóctonas de la Argentina, desarrolló una tecnología que permite regenerar la piel.  Agencia Télam
Desarrollan un preparado de calcio para fortalecer el cascarón de huevo  (23/04/19) En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la FMVZ  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un parche para reparar órganos dañados sin cirugías invasivas  (15/08/17) Son pequeñas láminas que se inyectan y regeneran los tejidos afectadas. El objetivo es usarlo en intervenciones cardíacas. El proyecto está en fase experimental.   Clarín
Desarrollan un nuevo tratamiento para enfermedades sanguíneas  (29/08/19) Javier Bolaños, egresado del Tec de Monterrey, ayuda en el desarrollo de un tratamiento para enfermedades que afectan los glóbulos rojos; ahora busca curar el VIH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito  (25/03/25) Esta enfermedad se transmite de madre a hijo durante el embarazo y puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo. El equipo lo conforman investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet.  El Litoral
Desarrollan un nuevo sistema más eficaz, rápido y barato para la descontaminación de aguas residuales  (13/06/24) El sistema, ideado por personal investigador del CSIC, la UPV, la UJI y la Universidad de Antioquía (Colombia), facilitará la reutilización de aguas para la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un nuevo sistema de liberación de fármacos para el alivio prolongado del dolor  (14/06/21) Investigadores de Zaragoza impulsan una novedosa manera de administrar fármacos mediante nanogeles transportadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso  (29/11/23) Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un nuevo dispositivo para detectar fugas de gas  (31/05/18) Un sistema detecta emisiones de gases nocivos y contaminantes para el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda