LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Abren las inscripciones a las carreras de la FCJS (19/06/24) | Se abrieron las inscripciones a las carreras que se ofrecen desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del Sistema UNLVirtual. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 30 de junio de 2024. | LT10 |
| El increíble poder que tiene nuestro cerebro de estirar (y encoger) el tiempo (09/12/19) | Se acabó otro año... ¿te parece que fue ayer que estabas celebrando la llegada de 2019? ¿Se te pasó volando? | BBC - Ciencia |
| Termina 2017 y es momento de balances: ¿se pueden medir con números la satisfacción y otros sentimientos humanos? (29/12/17) | Se acerca el fin de 2017. Otro año se va, ya sabes, y para muchos nuevamente llega el momento de hacer un balance personal. | BBC - Ciencia |
| "El voto en el Congreso marcará el futuro", aseguró Mammarella (09/10/24) | Se acerca la votación para rechazar o ratificar el veto de Milei al financiamiento universitario. El rector de la UNL remarcó que el gobierno "está priorizando la caja". | LT10 |
| Luna Llena en Esturión: cómo se puede ver desde Argentina (22/08/24) | Se acerca un nuevo evento astronómico, la nueva luna llena en Esturión, que es catalogada como la “superluna”. | LT10 |
| Los estudios piloto de la vacuna de la malaria más avanzada se realizarán en Ghana, Kenia y Malaui (24/04/17) | Se administrará a partir de 2018 a niños de entre 5 y 17 meses de Ghana, Kenia y Malaui | El Mundo (España) |
| Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida (15/08/17) | Se agregan a 47 ya conocidos; advierten que una erupción podría acelerar el derretimiento por el cambio climático | La Nación |
| Argentinos crean parches inteligentes destinados a mejorar la cicatrización de heridas complicadas (16/12/24) | Se ajustan a la anatomía del paciente y es posible regular tanto la dosis como la composición del medicamento. | El Litoral |
| Buena noticia para el Parque Tecnológico de la ciudad de Santa Fe: en qué consiste (27/09/24) | Se amplió la capacidad de ocupación del suelo del predio para las empresas radicadas. Habrá más altura para los pisos. | El Litoral |
| Los astronautas de la NASA volverán a pisar la Luna en 2024 (24/05/19) | Se anunció este jueves. En 2022 una misión tripulada hará un viaje alrededor del satélite. Y dos años después, se concretará el alunizaje. | Clarín |
| ¿Cuán lejos está la estrella más cercana al Sol? (01/09/16) | Se anunció que la estrella más cercana a nuestro sistema solar, Próxima Centauri, posee un planeta de masa algo mayor que la de la Tierra que gira a su alrededor a una distancia que le permitiría tener agua líquida. | El Mundo (España) |
| Avanza la vacunación contra el virus sincicial respiratorio (11/04/24) | Se aplica gratuitamente a embarazadas entre los 32 y los 36 meses de gestación para proteger al bebé; la inmunización también es efectiva en mayores de 60 | El destape web |
| La vacuna argentina para COVID-19 ya está lista (19/10/23) | Se aprobó el uso de la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” como refuerzo contra la COVID-19, en mayores de 18 años. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| ¿Por qué la ciencia dice que en Navidad es mejor regalar experiencias que objetos? (18/12/17) | Se aproxima la Navidad y, por lo tanto, se avecinan horas y horas pensando, buscando y comprando obsequios para familiares y amigos. Pero ¿es mejor dar regalos materiales o experiencias? | BBC - Ciencia |
| ¿Se viene “LA NIÑA”? (19/09/16) | Se avecina un evento La Niña. Las precipitaciones podrían ser normales o un poco inferiores a lo normal, pero no necesariamente sequía. | LT10 |
| Crean una plataforma para desarrollar test rápidos de diagnóstico que permitan afrontar la falta de insumos ante crisis sanitarias (11/09/24) | Se basa en anticuerpos policlonales purificados de caballo, desarrollados en la Argentina, que demostraron ser tan efectivos como los monoclonales que se usan de manera rutinaria. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un sistema portátil para detectar apnea del sueño en pacientes con EPOC (15/03/18) | Se basa en la señal de oximetría de pulso, una prueba no invasiva y de bajo coste, y en un algoritmo desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid y del Hospital Universitario Río Hortega | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una dieta baja en calorías retrasaría el envejecimiento (05/04/18) | Se basa en las conclusiones de un extenso estudio nunca hecho hasta ahora. | Clarín |
| Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos (25/09/23) | Se basa en un descubrimiento científico que activa los “brotes dentales” que la mayoría de las personas tienen en sus encías, pero que normalmente no se convierten en dientes y se atrofian | Infobae |
| Semana mundial de la lactancia materna (02/08/16) | Se busca concientizar a las familias sobre la importancia de amamantar, y los beneficios para el bebé y la madre. | La Capital (Rosario) |
Espere por favor....