LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren al quirquincho fósil más grande del que se tiene registro (15/04/21) | En vida, habría alcanzado unos 60 centímetros de longitud, por lo que era un 15 por ciento más grande que los ejemplares de mayor tamaño de la actualidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren al primer ocelote albino del mundo, una hembra ciega rescatada en Colombia (28/12/22) | Pruebas genéticas realizadas a la felina de pelaje blanco han determinado su especie, ya que en un principio se creyó que era un puma | El Mundo (España) |
Descubren al lagarto más antiguo de América del Sur en Brasil (03/08/20) | El hallazgo muestra que el animal ya estaba presente en el continente al menos 20 millones de años antes de lo que se creía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren agua oculta bajo la superficie de los exoplanetas que dispara la posibilidad de albergar vida (22/08/24) | Los astrónomos creen que han subestimado en hasta diez veces la cantidad de agua oculta en los exoplanetas | El Mundo (España) |
Descubren agua en una zona de la Luna iluminada por el Sol (27/10/20) | Un nuevo hallazgo indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, sin limitarse a lugares fríos y sombríos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren abejas momificadas del tiempo de los faraones en el suroeste de Portugal (19/09/23) | Un descubrimiento representa una oportunidad única en la lucha contra el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida (15/08/17) | Se agregan a 47 ya conocidos; advierten que una erupción podría acelerar el derretimiento por el cambio climático | La Nación |
Descubren 85 tumbas antiguas, una torre y las ruinas de un templo de la diosa Isis (09/05/22) | La torre y el templo datan del siglo III a.C. mientras que las tumbas pertenecen a diferentes épocas históricas, que van desde el final del Imperio Antiguo hasta el Período Ptolemaico. | LT10 |
Descubren 7 nuevas especies de flores silvestres en el suroeste australiano (01/10/25) | El hallazgo, liderado por científicos de la University of Western Australia tras cinco décadas de investigación y exploración de campo, amplía el conocimiento sobre la biodiversidad regional y resalta la importancia de proteger ecosistemas únicos | Infobae |
Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus (15/04/25) | Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias | Infobae |
Descubren 47 especies de flora y fauna en Colombia (09/10/17) | Científicos colombianos hallaron las nuevas especies en territorios que estuvieron medio siglo bajo el dominio de las Farc | La Capital (Rosario) |
Descubren 20 nuevas especies de mosquito en Brasil (28/09/18) | Se han hallado en la ecorregión de la Selva Atlántica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren 12 animales nuevos en expediciones al Amazonas brasileño (27/06/18) | Científicos de la Universidad de Sao Paulo (USP) descubrieron 12 nuevas especies de animales y una vegetal en dos expediciones realizadas a la Amazonía brasileña, según informó hoy la estatal Agencia Brasil. | El Litoral |
Descubre el gigante marino con el cerebro más grande del reino animal (08/04/25) | Científicos exploran los secretos de este cetáceo profundo que sorprende por su anatomía y comportamiento acústico únicos, informa National Geographic | Infobae |
Descubiertos nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicos (26/10/20) | Un estudio, desarrollado en modelos animales, describe algunos mecanismos moleculares decisivos en el desarrollo del neocórtex en humanos y en otros mamíferos placentarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertos mecanismos clave para la respuestas de las plantas a la luz tras la germinación (08/11/22) | Los factores de transcripción TCP15 y GLK1 forman un complejo proteico que produce la apertura de los cotiledones y el desarrollo del aparato fotosintético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertos los 287 genes que provocan la calvicie (01/03/17) | Algunas de las claves de la pérdida de pelo están en el cromosoma X, que los varones heredan de sus madres | El País - España |
Descubiertos factores hereditarios que aumentan la probabilidad de desarrollar mutaciones que conducen al cáncer (06/07/22) | Revelan los rasgos genéticos hereditarios que predisponen a los individuos a la aparición de determinados tipos de mutaciones somáticas en sus tejidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertos en el Pirineo restos de hace 83 millones de años de la mayor tortuga marina de Europa (18/11/22) | Los investigadores estiman que el ejemplar de la nueva especie 'Leviathanochelys aenigmatica' medía 3,7 metros de largo | El Mundo (España) |
Descubiertos en Chubut los restos de un titanosaurio que vivió hace 66 millones de años (12/04/24) | El hallazgo se llevó a cabo en el marco de un proyecto financiado por National Geographic que busca proporcionar una visión más completa de los aspectos biológicos y ecológicos del mundo prehistórico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |