LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una terapia contra el cáncer muestra potencial contra casos graves de COVID-19 en pruebas preclínicas (02/11/22) | Un estudio sugiere que un tipo de tratamiento conocido como inhibidor de checkpoint inmunológico –aplicado contra ciertos tipos de cánceres– puede ser beneficioso en algunos casos graves de COVID-19. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelada una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón (02/11/22) | Descubren que una alteración que afecta al gen VAV1 es clave en el desarrollo de estos tumores y desempeña funciones pro-tumorales distintas según el órgano en el que surge | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El análisis de distintos panes permite realizar recomendaciones sobre intolerancias a gluten y fructanos (03/11/22) | Los resultados de un estudio sirven de base para establecer cuál sería más recomendable para personas que deben seguir dietas bajas en algunos elementos sin llegar a tener que evitarlos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aunque el apellido es paterno, la genética es materna (03/11/22) | Parte de la información genética que tienen todos los organismos únicamente se hereda por parte de la madre y no presenta recombinación genética con la información del padre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El caso excepcional de una persona que ha sobrevivido a 12 tumores abre nuevas vías de diagnóstico precoz e inmunoterapia (03/11/22) | El paciente heredó de ambos progenitores mutaciones en un gen esencial para la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Células senescentes como vacuna contra el cáncer (04/11/22) | Investigadores del IRB Barcelona describen que provocar la senescencia en las células de un tumor favorece la respuesta inmune y facilita la eliminación del cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los incendios en la Amazonia se vinculan más al uso del fuego en pasturas y al desmonte que a la sequía (04/11/22) | Científicos brasileños realizaron una investigación en cuyo marco se analizaron focos ígneos entre los años 2003 y 2020 en los nueve países por los que se extiende la Selva Amazónica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad (04/11/22) | Acuerdo de transferencia de una levadura a una empresa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El análisis de ADN antiguo ofrece nuevos datos sobre los primeros pobladores de América del Sur (04/11/22) | Un estudio proporciona la evidencia genética más completa hasta la fecha de rutas migratorias complejas en la antigua América Central y del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El combate a la pobreza en la infancia baja casi un 25 % las posibilidades de que los jóvenes cometan delitos (07/11/22) | Investigadores de Brasil efectuaron un seguimiento de 1.905 niños durante siete años y analizaron 22 factores de riesgo que pueden tener impacto en el desarrollo humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura (07/11/22) | Los beneficios del consumo del aceite de oliva, respaldados por la mejor evidencia científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La principal startup de robótica española, Acceleration Robotics, aterriza en la India adquiriendo TechnoYantra (07/11/22) | Tras su asociación con el gigante AMD, su llegada a la India se focalizará en los campos de los semiconductores y la movilidad autónoma. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio descubre una sorprendente relación entre los dientes y la evolución del embarazo (08/11/22) | El material dental de antepasados humanos y otros primates fósiles podría ser utilizado para conocer cómo era sus embarazos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Analizan el potencial de una bacteria para favorecer el crecimiento y la protección del tomate, la cebada y la alfalfa (08/11/22) | Nuevo proyecto del Grupo de Interacciones Microbianas de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubiertos mecanismos clave para la respuestas de las plantas a la luz tras la germinación (08/11/22) | Los factores de transcripción TCP15 y GLK1 forman un complejo proteico que produce la apertura de los cotiledones y el desarrollo del aparato fotosintético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las mutaciones son el cambio de ingredientes en una receta de cocina (09/11/22) | Las mutaciones son alteraciones que sufre la información genética de los organismos, puede ser que alteren el sentido del mensaje final | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan trazas fósiles de animales donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios (09/11/22) | Una investigación internacional permite conocer cómo era la comunidad macrobentónica (crustáceos y moluscos) antes del impacto del asteroide en el área del cráter de Chicxulub | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles (09/11/22) | Un estudio contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificadas las células responsables de la recaída en el cáncer de colon (10/11/22) | La revista Nature publica el hallazgo de la población de células tumorales residuales que son responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio puede ayudar a seleccionar animales bovinos que engordan más fácilmente y emiten menos metano (10/11/22) | Se analizó el conjunto de microorganismos presentes en los excrementos de toros de la raza nelore y se identificaron biomarcadores capaces de señalar el fenotipo menos emisor y más eficiente desde el punto de vista de la conversión de nutrientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....