LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El genoma del té revela la razón de su sabor y de su éxito económico (10/05/17) | El árbol ha experimentado la duplicación serial de los genes responsables de la cafeína y los flavonoides. | El País - España |
Científicos de Córdoba identifican un potente producto natural que podría ayudar en problemas de pigmentación de la piel (16/05/19) | El árbol endémico de unas remotas islas del Pacífico podría albergar un futuro tratamiento para melasma y otras condiciones dermatológicas, sin las complicaciones de las opciones actuales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una gardenia exótica podría ser la base de un fármaco para la gota (22/02/18) | El árbol endémico de unas remotas islas del Pacífico contiene un ingrediente que podría frenar la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, según un equipo internacional liderado por investigadoras argentinas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Santa Fe reunió a la Red Provincial de Clubes de Ciencia y Tecnología (22/11/22) | El apoyo de la gestión Perotti a la cultura científica y el pensamiento crítico. La lupa en el germen vocacional. | El Litoral |
Un nuevo 'mini marcapasos' contra la insuficiencia cardiaca (27/03/17) | El aparato, parecido a un marcapasos, actúa sobre la arteria carótida en lugar de sobre el corazón | El Mundo (España) |
Un nuevo tratamiento a prueba en Barcelona. Anorexia: implantan electrodos en el cerebro de los pacientes y consiguen mejorías (30/07/18) | El aparato les estimula áreas clave del encéfalo. Así la mayoría subió de peso, recuperó vínculos y salió de la depresión. | Clarín |
La UBA creó un dispositivo para que dos pacientes puedan usar un solo respirador al mismo tiempo (19/05/20) | El aparato fue diseñado por el Laboratorio de Fluidodinámica (LFD) de la Facultad de Ingeniería | Infobae |
Un dron salvavidas comenzó a operar en un balneario de Rosario (19/12/16) | El aparato -que carga dos salvavidas accionados por brazos robóticos- realizó esta mañana su primer vuelo en el balneario La Florida, sobre el Río Paraná. | Agencia Télam |
El japonés que resolvió un gran problema matemático y al que nadie entiende (01/09/16) | El anuncio, hace cuatro años, de la resolución de la conjetura 'abc' por el japonés Shinichi Mochizuki provocó una gran expectación, pero sus argumentos han resultado imposibles de comprobar | El País - España |
“Quienes cuestionan el riesgo de comer carne procesada se equivocan” (10/10/19) | El antiguo ejecutivo de la OMS, premiado por resistir “presiones de intereses especiales”, reafirma el potencial cancerígeno de determinados productos cárnicos y del glifosato | El País - España |
Cinco preguntas sobre el nuevo fármaco para el Alzheimer: a qué pacientes está destinado y cuáles son sus beneficios (10/07/24) | El anticuerpo monoclonal donanemab fue autorizado por la FDA de los Estados Unidos. Cómo actúa y qué cuestiones deben tener en cuenta antes de su administración | Infobae |
Licenciaron un anticuerpo monoclonal desarrollado por investigadores del Conicet: puede convertirse en un fármaco contra el cáncer (30/11/22) | El anti-MICA se "pega" a las células tumorales y no a las sanas; puede convertirse en una nueva inmunoterapia oncológica; el acuerdo se firmó con GSK | El destape web |
Hallada la presencia más antigua de nuestra especie en una selva: hace 150.000 años en Costa de Marfil (27/02/25) | El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas | El País - España |
El Gobierno aprueba la norma para el buen uso de la IA, que obliga a etiquetar contenidos creados con esta tecnología (12/03/25) | El anteproyecto de ley, que traspone el reglamento europeo, establece qué aplicaciones de inteligencia artificial están prohibidas, pero no concreta cómo se deberán identificar los ‘deepfakes’ | El País - España |
Un lagarto es capaz de permanecer 16 minutos bajo el agua para escapar de los depredadores (28/03/19) | El anolis de agua, una especie de Costa Rica, parece haber desarrollado una nueva forma de respiración a través de una burbuja de aire que se encuentra en su cabeza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las universidades incorporarán a 340 científicos investigadores del Conicet (14/11/17) | El año pasado, esos docentes investigadores con formación doctoral habían quedado seleccionados pero no habían sido incorporados a la carrera de investigador del organismo | La Nación |
Día Mundial del Riñón: hay más de 2 mil santafesinos en diálisis y 411 esperan un trasplante renal (12/03/25) | El año pasado, 124 personas accedieron al trasplante. | Uno (Santa Fe) |
Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024 (12/02/25) | El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia | El Mundo (España) |
Europa bate su récord de temperaturas en 2024 y se convierte en el continente que más rápido se está calentando (15/04/25) | El año pasado también se colado entre los diez más lluviosos de Europa desde 1950. Las borrascas e inundaciones afectaron a 413.000 personas y 335 personas perdieron la vida | El Mundo (España) |
9 acontecimientos que pasaron por primera vez en 2022 (27/12/22) | El año 2022 estuvo marcado por varios acontecimientos sin precedentes, ¡y no todos ocurrieron en nuestro planeta | BBC - Ciencia |