LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es la “Red Cerebral de Modo Predeterminado” y cómo impacta en la productividad (04/12/24) | Su activación puede transformar tanto las interacciones interpersonales como el bienestar emocional de los empleados, afectando la actividad, el liderazgo y el manejo de conflictos | Infobae |
La fruta que es considerada un superalimento natural para mejorar la digestión y la salud ósea (02/12/24) | Su alto contenido de antioxidantes ayuda a combatir los efectos del envejecimiento celular y reduce la inflamación en el cuerpo | Infobae |
Descubren las proteínas que hicieron posible la vida en la Tierra (18/03/20) | Su aparición se sitúa hace entre 3.500 y 2.500 millones de años. Este hallazgo, en el que ha participado la NASA, podría ser utilizado para identificar moléculas orgánicas en otros planetas | El Mundo (España) |
Cómo es el enigmático picozapato: un vestigio viviente de la prehistoria (29/07/24) | Su apariencia y comportamiento evocan tiempos prehistóricos, lo que lo convierte en una fascinante criatura del mundo moderno | Infobae |
Desarollan un dispositivo para captar señales neuronales integrando Electrónica y Bioingeniería (08/08/24) | Su aplicación es para el campo de la Medicina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo era el "Segador de la muerte", una nueva especie de dinosaurio que vivió antes que el 'Tyrannosaurus rex' (12/02/20) | Su apodo inspira terror. Le llaman el Segador de la muerte, un apodo que a juzgar por sus restos fósiles, tenía bien merecido. | BBC - Ciencia |
Estudio argentino comprueba la creciente potencia de los anticuerpos neutralizantes tras 6 meses de aplicación de Sputnik V (26/08/21) | Su capacidad para bloquear todas las variantes del coronavirus aumenta con el tiempo, según una investigación en la que se analizaron 1800 muestras de suero de personas que fueron inmunizadas con esa vacuna. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Por qué el aceite de oliva es súperpoderoso: sus 4 impactos clave en la salud (10/05/24) | Su capacidad para combatir enfermedades y mejorar la calidad de vida lo convierte en un verdadero oro líquido en la cocina saludable | Infobae |
¿Por qué los flamencos son rosas? (03/03/17) | Su color rosáceo es una señal de buena alimentación, de salud y de seducción | El País - España |
Vinagre de manzana: cuáles son los beneficios para la salud y qué precauciones hay que tomar (22/07/24) | Su consumo antes de las comidas se ha popularizado por sus potenciales efectos para la digestión, la regulación de glucosa en sangre y la salud cardiovascular | Infobae |
Sin usar salero, se ingiere el doble de sal diaria que se recomienda (30/10/17) | Su consumo en exceso es el principal factor de riesgo: de 10 pacientes con ACV, 8 son hipertensos. Tres hábitos saludables para prevenir estos accidentes en el cerebro. | El Litoral |
El nutriente olvidado que mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y protege la salud mental (05/11/24) | Su consumo insuficiente está vinculado con varias enfermedades crónicas, destacándose su importancia para una vida saludable | Infobae |
El aceite de palma es el 'último demonio', pero no es el único (03/05/17) | Su consumo se asocia con un mayor riesgo de enfermedades, como las cardiovasculares | El Mundo (España) |
Investigadores crean un estetoscopio de simulación virtual para prácticas de enfermería (27/06/23) | Su costo podría equivaler a una décima parte de los productos importados y el objetivo es que llegue a todas las universidades. | Página 12 |
Los volcanes del planeta Venus son más activos de lo que se pensaba: "Su manto genera magma y provoca erupciones" (28/05/24) | Su densa atmósfera había dificultado estudiar la geología del planeta más cercano a la Tierra. | El Mundo (España) |
La extinción de los lagartos gigantes en Canarias altera el funcionamiento de los ecosistemas (13/09/17) | Su desaparición modifica la conectividad y las características genéticas de las poblaciones de plantas cuyas semillas son dispersadas por los reptiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudio clínico fase II: una vacuna contra el melanoma prolonga la supervivencia sin metástasis (27/05/22) | Su desarrollo cuenta con apoyo del CONICET. Se observó que el 50 por ciento de los pacientes tratados con esa fórmula recayó a los 96 meses, mientras que el 50 por ciento de los pacientes tratados con interferón recayó a los 13 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ranas de cristal crean una salida segura para sus renacuajos al proteger sus huevos (29/05/17) | Su descubrimiento reescribe las suposiciones acerca de cómo evolucionaron los cuidados en esta familia de ranas translúcidas, que habitan en los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Superburbujas en el medio interestelar (04/05/17) | Su detección en las galaxias en interacción de las “Antenas” ha sido posible gracias a un novedoso método – BUBBLY- desarrollado por investigadores el IAC y con el instrumento GHaFaS, instalado en el telescopio William Herschel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Nasa desmiente un posible anuncio sobre la vida extraterrestre (28/06/17) | Su director científico desmintió en Twitter que la institución científica vaya a dar tal noticia. | La Capital (Rosario) |