LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Pterosaurio animatrónico comandado por “motion capture” (17/10/16) | Investigadores desarrollaron un prototipo que representa en tamaño real al Jeholopterus, un reptil volador de aspecto similar a un murciélago, que vivió durante el período Jurásico, entre 168 y 152 millones de años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| PTLC: UNL y CONICET oficializaron la transferencia de acciones Clase A (13/06/23) | Se oficializó la transferencia de 2040 acciones Clase A que la Universidad Nacional del Litoral posee del PTLC-SAPEM al CONICET. Implican el 50% de la cartera correspondiente a la UNL. | LT10 |
| Publicación sobre terapia ocupacional y salud mental: Memorias de una profesión feminizada (07/05/24) | El Departamento de Salud Comunitaria lanzó -el año pasado- la colección Tesis del Doctorado en salud mental Comunitaria dentro de la Editorial de la UNLa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Publicada la lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibióticos (13/03/17) | La lista se ha elaborado para tratar de guiar y promover la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos antibióticos, como parte de las actividades de la OMS para combatir el creciente problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano (19/08/25) | Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona | El País - España |
| Publicado el análisis más extenso de las características de las especies alimentarias (23/10/18) | Investigadores de la URJC han liderado un estudio internacional para examinar las características biológicas y la situación evolutiva de más de mil especies domésticas de todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Publicado en Science Advances: descubren el rol clave de la galectina-1, una proteína que podría prevenir la aterosclerosis (18/03/22) | Tras seis años de investigación, profesionales argentinos y españoles determinaron los mecanismos protectores generados por la galectina-1 en la progresión de la enfermedad vascular | La Nación |
| Publican el diseño de un software argentino para esclarecer delitos (04/02/21) | La herramienta, impulsada por la Fundación Sadosky, busca coincidencias entre perfiles genéticos colectados en las escenas de crimen y aquellos aportados por víctimas o condenados por delitos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Publican el mapa 3D del universo más completo hasta ahora (21/07/20) | La información obtenida ha permitido conseguir uno de los avances más importantes en cosmología de la última década: un análisis exhaustivo del mayor mapa tridimensional del universo jamás creado | La Nación |
| Publican el más completo atlas genético de primates de todo el mundo (02/06/23) | Esperan que esta información ilumine aspectos evolutivos y que permita identificar mutaciones vinculadas con el riesgo a enfermedades | El destape web |
| Publican en una revista de The Lancet el estudio sobre suero equino contra el coronavirus (12/04/21) | El estudio publicado detalla los tratamientos con anticuerpos policlonales equinos en pacientes con enfermedad Covid-19 moderada a severa | Uno (Santa Fe) |
| Publican manual de visualización de biomoléculas (03/05/17) | Publicaron un manual que facilita la enseñanza y comprensión de biomoléculas, a través del uso de novedosas herramientas computacionales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Publican resultados del primer estudio exhaustivo de cáncer de mama en América Latina e identifican sus subtipos (29/04/22) | En el trabajo se analizó el perfil genético de biopsias de tumores y la historia clínica de más de mil pacientes de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay a quienes se siguió durante cinco años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Publican un importante hallazgo en nanofísica con el aporte de un investigador del Conicet (22/10/18) | Participó el argentino Alejandro Ferrón | Agencia Télam |
| Publican un libro inédito sobre plantas invasoras sudamericanas (17/02/17) | Se han identificado 43 especies vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Publicaron el primer “pangenoma” humano, la llave para el tratamiento de enfermedades raras (11/05/23) | Ese proyecto compila los genomas de 47 individuos de origen diverso, y de aquí a mediados de 2024 espera poder reunir el patrimonio de 350 individuos | Infobae |
| Publicaron una investigación correntina sobre el uso de suero equino en Covid (28/09/22) | El trabajo científico desarrollado por la provincia de Corrientes trata de la efectividad en la reducción de casos mortales de neumonía por coronavirus, a partir del tratamiento con suero equino hiperinmune. | Agencia Télam |
| Publicidad y realidad, un análisis en retrospectiva (01/06/23) | Referentes de la Universidad Maza analizaron piezas publicitarias del siglo pasado con la finalidad de demostrar que esta disciplina es, ante todo, una expresión social que muestra la cosmovisión de la sociedad de turno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero (11/03/24) | Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo | BBC - Ciencia |
| Pueblos fumigados, un viaje a San Andrés de Giles (24/09/18) | Con el objetivo de estudiar de cerca el conflicto ambiental desencadenado por las fumigaciones, estudiantes de la licenciatura en Ecología viajaron a San Andrés de Giles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....