SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

20481 a 20500 de 26683

Título Texto Fuente
Nobel de Química a científicos que desarrollaron nanopartículas que transmiten luz muy brillante  (05/10/23) El francés Moungi G. Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov, nacido en la ex Unión Soviética, fueron reconocidos este miércoles por la Real Academia de las Ciencias Sueca.  Uno (Santa Fe)
Nobel de Química para científicos que desarrollaron máquinas moleculares  (05/10/16) El francés Jean-Pierre Sauvage, el británico Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa fueron galardonados por la Real Academia de las Ciencias Sueca debido a su trabajo en el campo de la nanoteconología  Rosario3
Nobel de Química por el diseño y síntesis de máquinas moleculares  (05/10/16) El francés Jean Pierre Savage, el británico J.Frasser Stoddart y el holandés Bernard Feringe ganaron el premio Nobel de Química 2016.  La Voz del Interior (Córdoba)
El accidente laboral que mejoró la visión de millones de personas  (05/06/19) El francés Gérard Mourou, último Nobel de Física, recuerda un percance en su laboratorio que abrió las puertas a las cirugías con láser en los ojos  El País - España
"Los animales beben el agua y dan a luz crías sin pelo", la lucha en Argentina contra la mayor explotación de fracking de América Latina  (07/09/16) El fracking -la extracción del gas de las rocas con agua a presión- podría proveer a Argentina de energía barata durante generaciones, pero las comunidades indígenas que viven allí dicen que esta actividad está contaminando sus tierras.  BBC - Ciencia
Por qué el fracaso no es la clave del éxito como muchos defienden  (28/11/19) El fracaso cotiza al alza. El discurso exitoso sobre el fracaso nos dice que hay que fracasar primero para poder conseguir después nuestros objetivos.  BBC - Ciencia
La historia detrás de la espectacular imagen tomada por el fotógrafo peruano Jarque Krebs y premiada en Londres  (23/08/18) El fotógrafo peruano Pedro Jarque Krebs capta sus espectaculares imágenes de animales en todo tipo de sitios, desde reservas naturales a lugares remotos, santuarios y zoológicos.  BBC - Ciencia
Investigadores localizan en Mallorca la larva fósil del “mosquito” más antiguo del planeta  (13/03/23) El fósil, que data de hace 247 millones de años, conserva la estructura de la cabeza, algunas partes del sistema digestivo y su sistema respiratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallaron un embrión de dinosaurio listo para nacer  (23/12/21) El fósil que fue descubierto en Ganzhou, sur del país oriental, data al menos de hace 66 millones de años. Los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang".  LT10
Hallaron un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer   (22/12/21) El fósil que fue descubierto en Ganzhou, sur de China, data al menos de hace 66 millones de años. Los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang".   Agencia Télam
Hallazgo clave  (15/03/17) El fósil podría ayudar a entender la evolución de los antepasados humanos y el origen de los neandertales.  Página 12
El cráneo que ha puesto cara a 'Australopithecus anamensis'  (29/08/19) El fósil permite reconstruir el aspecto de esta especie que convivió con 'Australopithecus afarensis', a la que perteneció Lucy. Tenían un cerebro pequeño pero ya andaban erguidos  El Mundo (España)
La mandíbula de Banyoles perteneció al Homo sapiens más antiguo de Europa  (07/12/22) El fósil fue descubierto en una cantera en 1887 y se ha fechado entre hace 45.000 años y hace 65.000 años  El Mundo (España)
Descubren el primer fósil del cerebro de un dinosaurio  (01/11/16) El fósil del cerebro se ha conservado durante 133 millones de años.  El Mundo (España)
Descubierto el esqueleto entero de un mamífero de hace más de 66 millones de años  (30/04/20) El fósil de gondwanaterio de Madagascar agrega una pieza fundamental en la evolución durante el Mesozoico  El País - España
Razones más comunes por las que una persona puede perder la voz  (30/07/24) El forzamiento de la voz, infecciones, reacciones alérgicas y cambios bruscos de temperatura son solo algunas de las causas posibles.  Infobae
Libertad de expresión y nuevos derechos en la red, fueron los ejes en un Foro de Internet  (26/10/16) El Foro de Gobernanza de Internet sesionó por primera vez en Argentina. Diferentes sectores dialogaron en “pie de igualdad" sobre la evolución de Internet.  Agencia Télam
La presentación del análisis de los supuestos restos de Cristóbal Colón se aplaza sin fecha  (27/11/24) El forense José Antonio Lorente, que sugirió que el navegante era español y judío en un documental, había asegurado que publicaría sus resultados en noviembre  El País - España
La "gigantesca" reserva de agua dulce hallada bajo el océano Atlántico (y qué esperanzas brinda para las zonas áridas del planeta)  (25/06/19) El fondo del océano Atlántico esconde un tesoro mucho más valioso que el de cualquier barco pirata: agua dulce.  BBC - Ciencia
Las esponjas marinas revelan la variedad de peces que habitan el Atlántico norte y el Ártico  (06/09/23) El flujo de agua que filtran a través de sus tejidos hace que retengan nutrientes y fragmentos de ADN de las especies con las que conviven  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda