LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis (19/06/24) | El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta (27/06/24) | El equipo investigador halla una respuesta fisiológica a las conductas antisociales en la hormona liberadora de corticotropina o CRH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Claves de supervivencia después de un ictus: datos y algoritmos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas (06/05/22) | El equipo investigador de IMDEA Networks Institute colabora con la Universidad de Brown, a través del proyecto europeo MAESTRO, para mejorar los índices de supervivencia después de sufrir un ictus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de reptil de la India de 240 millones de años de antigüedad (18/05/21) | El equipo internacional de paleontólogos estuvo liderado por Martín Ezcurra, del Museo Argentino de Ciencias Naturales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen una nueva especie de camarón del Parque Nacional Coiba (26/08/20) | El equipo encontró el único espécimen conocido de este nuevo camarón de barro debajo de una roca mientras practicaba esnórquel en aguas poco profundas del archipiélago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
PPST genera desarrollos de ingeniería para la región (11/12/20) | El equipo emprendedor ingresó en la Incubadora de Empresas del PTLC en junio de 2017. Trabajan en el área de las tecnologías de la información y comunicación y su equipo emprendedor está integrado por profesionales en sistemas. | LT10 |
El metal que blindó la barca solar del faraón Keops (31/08/16) | El equipo egipcio-japonés que desentierra las 1.200 piezas que la componen localiza por primera vez elementos metálicos en su esqueleto | El Mundo (España) |
Estudiantes de Querétaro representan a México en competición de la Mars Society (17/08/18) | El equipo Eagle X Robotics, integrado por estudiantes del Tec de Monterrey, campus Querétaro, representaron a México en la competición University Rover Challenge. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La Universidad de Valladolid documenta la primera cirugía otológica exitosa de la historia en el dolmen ‘El Pendón’ (15/02/22) | El equipo dirigido por Manuel Rojo Guerra publica en ‘Scientific Reports’ el hallazgo del cráneo de una mujer que presenta sendas mastoidectomías, una intervención destinada a eliminar infecciones del oído medio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Telescopio Espacial Webb observó y midió la temperatura de un exoplaneta potencialmente similar a la Tierra (28/03/23) | El equipo dirigido por la NASA reportó poca existencia de atmósfera en el planeta más recóndito del sistema trapense, a 40 años luz de distancia | Infobae |
Elefantes marinos usan un sónar científico como 'campana del almuerzo' (09/09/24) | El equipo destinado para estudiar a los peces fue aprovechado por estos mamíferos como zona de caza | El Mundo (España) |
Misión OSIRIS-REx de la NASA: 250 gramos de material del asteroide Bennu (26/09/23) | El equipo desplegado en el desierto de Utah ha trasladado a una sala limpia móvil la cápsula que ha viajado a bordo de la nave OSIRIS-REx. | El Mundo (España) |
Un nuevo sistema ayuda a reducir riesgos en los embarazos prolongados (08/05/17) | El equipo desarrollado por los investigadores de la UPV y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe permite predecir si se va a producir parto espontáneo o si, por el contrario, tendrá que inducirse. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un equipo ultravioleta para eliminar el coronavirus de espacios críticos (20/04/20) | El equipo desarrollado por científicos del Laboratorio Acústica y Luminotecnia (LAL) podría utilizarse para esterilizar ambientes y eliminar el Covid-19 de espacios críticos como hospitales o en el transporte público. | LT10 |
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías (26/08/25) | El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables | Infobae |
Hallada “una parrilla de salida” del cáncer más letal (15/02/18) | El equipo del oncólogo Paco Real descubre un estado del páncreas que abre la puerta a los tumores | El País - España |
Descubren el cráneo de un marsupial fósil en San Pedro (28/09/18) | El equipo del Museo de San Pedro descubrió el cráneo de una pequeña comadreja extinta que habitó la región pampeana cuando el clima era mucho más frío y seco. Podría tratarse de una nueva especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Media.Lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual (16/02/17) | El equipo del Instituto Pladema desarrolla diversos sistemas que buscan capacitar a conductores de subte y asesorar a operarios de áreas de trabajo peligroso en entornos que simulan ser pozos petroleros | La Nación |
Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer (01/09/23) | El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas | El País - España |
Las "galaxias fantasma" que fueron detectadas con el mismo principio detrás de las lámparas fosforescentes (20/09/18) | El equipo del astrofísico Jordi Cepa logró hacer visible lo invisible. | BBC - Ciencia |