SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

20701 a 20720 de 24898

Título Texto Fuente
El grupo sanguíneo puede determinar el riesgo de fallo respiratorio, según un estudio  (19/06/20) Tener sangre tipo A se asocia a un 50% más de riesgo de necesidad de apoyo respiratorio, mientras que el grupo 0 confiere un "efecto protector" frente al desarrollo de insuficiencia respiratoria, asegura un estudio científico difundido este jueves.  Agencia Télam
Cómo mejorar la salud a través del microbioma intestinal en tres simples pasos  (27/06/22) Tener un intestino saludable puede iniciar en el organismo una reacción en cadena positiva. En el marco del Día Mundial del Microbioma, tres formas científicas de cuidar la salud de tus bacterias intestinales  Infobae
Un estudio indica que Donald Trump sufre un trastorno narcisista de la personalidad  (23/05/17) Tener un sentido grandioso de la importancia, creerse especial y único o exigir una admiración excesiva a los demás son algunos de los síntomas de la enfermedad mental del presidente de Estados Unidos, según una investigación de la UGR  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿A qué se debe el aumento de la miopía en todo el mundo?  (03/08/16) Tener vista corta eleva el riesgo de padecer enfermedades que afectan a la visión como el desprendiemiento de retina  El País - España
Infancia, discapacidad y diferencia: una mirada desde la antropología  (29/11/18) Tengo una tía, por parte de mi madre, con síndrome de Down. Su nombre es Lucía. Le decimos Lucy de cariño. Desde que recuerdo, ella siempre ha sido una persona como cualquier otra. Se enoja, maldice, pero también ríe, sufre y llora.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alfredo Estrada, cuando los sueños se cumplen  (16/08/18) Tenía apenas ocho años de edad cuando conoció su vocación. La única propiedad de su familia, un caballo, había enfermado y en su pueblo no lograban encontrar ayuda. En ese momento supo que sería veterinario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cayó un meteorito en Australia  (24/05/19) Tenía el tamaño de un automóvil pero se desintegró al entrar en la atmósfera  Página 12
El increíble hallazgo en el estómago de un cachorro congelado hace 14 mil años  (20/08/20) Tenía el trozo de un rinoceronte lanudo sin digerir  Página 12
Cómo científicos en Japón lograron activar células de un mamut de 28.000 años  (14/03/19) Tenía poco más de dos años de edad cuando murió.  BBC - Ciencia
Desarrollan un software para diagnosticar alzheimer en etapas tempranas  (06/11/20) Teniendo como premisa que la pérdida del sentido de orientación es un síntoma temprano de la enfermedad de alzheimer, un equipo de la U. de Chile levantó un instrumento para diferenciar síntomas de esta patología y de la depresión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Piel transgénica para curar enfermedades raras  (09/11/17) Terapia experimental. La piel transgénica regenerada se adhirió firmemente, incluso resiste mecanismos de estrés como un pellizco. Los resultados los publica la revista 'Nature'.  El Mundo (España)
Un lámpara genera electricidad a través de la fotosíntesis  (18/09/17) TerraBatt es el nombre de este prototipo modular, creado principalmente para las zonas no interconectadas del país que adolecen de la ausencia del servicio eléctrico o de una simple bombilla en las noches  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Misión Gaia: lo que revela el nuevo mapa más completo de la Vía Láctea  (14/06/22) Terremotos en las estrellas similares a los que ocurren en la Tierra, y cómo es el ADN estelar.  BBC - Ciencia
Quién es la médica argentina que fue reconocida por una prestigiosa revista científica internacional  (07/04/21) The Lancet distinguió el trabajo de Georgina Sposetti, médica platense y creadora de una plataforma que permite conocer los ensayos clínicos que se están realizando y postularse para participar en las investigaciones  Infobae
La batalla en el fondo de los océanos por la que Greenpeace podría ser expulsada de un órgano de la ONU  (19/03/24) The Metals Company quiere sacar a Greenpeace de las conversaciones de la ONU por perturbar su expedición de investigación.  BBC - Ciencia
La increíble batería inventada hace 120 años que puede revolucionar la producción energética  (22/03/21) Thomas Edison inventó un auto eléctrico con una batería que pensó revolucionaría el mercado. Más de 120 años después, puede ser que su idea pueda resurgir.  BBC - Ciencia
El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico  (29/05/23) Thomas Hertog trabajó durante más de dos décadas con el reconocido científico y juntos elaboraron una nueva hipótesis que busca cambiar la forma en la que la ciencia concibe el universo  Infobae
Cayó en el Pacífico la estación espacial china  (03/04/18) Tiangong-1 dejó de estar operativa el 16 de marzo de 2016 y orbitaba sin control alrededor de la Tierra.   El Litoral
El Everest, un vertedero en el techo del mundo  (18/06/18) Tiendas fluorescentes, material de escalada y hasta excrementos. En 2017, los alpinistas en la vertiente nepalesa recuperaron cerca de 25 toneladas de desechos sólidos y 15 toneladas de residuos humanos  El País - España
Adonis, el árbol milenario que creció con el período bizantino, fue testigo de la ocupación nazi y sigue en pie en Grecia  (23/08/16) Tiene 1.075 años, vive en el norte de Grecia y, según los científicos, es el árbol "más viejo de Europa".  BBC - Ciencia

Agenda