SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

20701 a 20720 de 26410

Título Texto Fuente
Los pájaros incorporan basura humana en sus nidos para alardear de su calidad reproductiva  (31/07/23) Una investigación ha identificado el uso de residuos humanos en más de 30.000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta, analiza las posibles causas por las que ocurre este fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio pionero evalúa los errores en la medición del viento  (28/07/23) El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) publica el primer trabajo que cuantifica el impacto real de los cambios de anemómetros en un observatorio meteorológico de la AEMET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una fórmula para que el grafeno sea más eficaz como conductor eléctrico  (28/07/23) Los materiales semiconductores de electricidad como el grafeno, suelen presentar un desfase de energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos  (01/08/23) Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cuántos requisitos tiene la Norma ISO 17025?  (02/08/23) Para obtener esta certificación es preciso cumplir con una lista de requisitos sobre los cuales hablaremos a lo largo de este artículo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Software ERP: ¿Cómo funciona en las distintas áreas de las empresas?  (02/08/23) En el mundo empresarial, sustentar el funcionamiento de las mismas requiere de una correcta ejecución de sus procesos internos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Entonces cuando la lagartija cambió las escamas por pelos se volvió mamífero?  (03/08/23) En la actualidad es muy fácil definir cuáles organismos se pueden considerar como mamíferos y los que no, solamente con mencionar algunas de sus características  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos  (03/08/23) Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fósil desvela cómo eran los ancestros de los reptiles voladores  (22/08/23) Hallazgo publicado en 'Nature'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Espectacular nacimiento estelar observado desde Chile  (22/08/23) ALMA y VLT indagan el origen de estrellas y planetas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas  (22/08/23) Un trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un collar de hace 9.000 años que revela la complejidad social de las primeras comunidades neolíticas  (22/08/23) Encontrado en una tumba infantil al sur de Jordania un collar que pertenecería a un niño o una niña de 8 años de estatus social alto y que muestra la importancia de los ritos de inhumación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las corrientes oceánicas influyen en la diversidad de los manglares  (22/08/23) Los manglares son ecosistemas húmedos fundamentales para proteger la costa de los efectos de los huracanes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica a escala global  (23/08/23) Según un estudio con participación del CSIC, la Navidad cristiana, el Ramadán musulmán o el Año Nuevo chino aumentan la intensidad de la luz en diferentes zonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen aplicar la inteligencia artificial en el diagnóstico del trastorno del espectro autista  (23/08/23) Mediante datos obtenidos vía resonancia magnética, investigadores “entrenan” a la IA para ayudar en el diagnóstico del autismo, en el marco de un estudio en el cual participaron físicos, estadísticos, médicos y neurocientíficos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo en respuesta a lesiones e infecciones  (24/08/23) Un estudio liderado por el CSIC muestra que estos hemocitos libres podrían constituir la primera línea de defensa y extender el sistema de alerta inmunológico fuera del cuerpo del mejillón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ADN de Luzio, que vivió en São Paulo hace 10.000 años, es amerindio como el de los actuales indígenas  (24/08/23) La morfología craneal se asemeja a la de Luzia, el fósil humano más antiguo de América del Sur, por eso los científicos creían que podría haber pertenecido a una población biológicamente distinta a la de los indígenas actuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dieta mediterránea se asocia a una reducción significativa del estrés y la ansiedad durante el embarazo  (24/08/23) La ingesta de frutas, verduras, aceite de oliva virgen extra y cereales integrales se asocia con mejor bienestar y salud mental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los residuos de la piña ofrecen bioactivos antibacterianos y antioxidantes  (25/08/23) La fermentación de la corona, el corazón y la cáscara de la piña permite obtener nuevos productos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología permite reciclar el poliestireno  (25/08/23) Investigadores chilenos proponen un método para gestionar un tipo de plástico resistente y de amplio uso que aún no se integra masivamente en procesos circulares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda