LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué son los penitentes, las enigmáticas dagas de hielo que crecen en medio del desierto (y por qué pueden dar pistas sobre si hay vida en otros planetas) (11/07/19) | Su imagen puede resultar amenazante, como un sombrío paisaje de Game of Thrones. | BBC - Ciencia |
Qué son los probióticos y por qué pueden acelerar la recuperación tras el COVID (25/02/22) | Estos alimentos mejoran la digestión, la absorción de nutrientes y la microbiota intestinal, lugar donde se activa el sistema inmunológico del cuerpo humano | Infobae |
Qué son los puntos cuánticos, cuyo descubrimiento y síntesis han sido reconocidos con el premio Nobel de Química 2023 (05/10/23) | Algunos los llaman “átomos artificiales”. | BBC - Ciencia |
Qué son los recubrimientos antimicrobianos y por qué pueden ser un factor clave en la “nueva normalidad” (02/10/20) | Se trata de “escudos” de nanopartículas que permiten reducir la contaminación de superficies por bacterias y virus, incluido el SARS-CoV-2. Cómo funcionan | Infobae |
Qué son los ríos atmosféricos que podrían transformar el clima en la Antártida, según advierten científicos (09/06/25) | Un estudio postuló que fenómenos vinculados a la circulación de humedad desde regiones cálidas intensificarían su impacto sobre el continente blanco. Las causas y consecuencias | Infobae |
Qué son los satélites fantasma que orbitan la Tierra como si fueran lunas (01/11/18) | Al parecer, la Luna no está sola en su incesante viaje alrededor de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Qué son los sistemas de memoria múltiples y cómo cambiaron nuestra comprensión del cerebro (19/03/25) | El estudio de la memoria mostró que distintos procesos cerebrales almacenan y procesan recuerdos de formas independientes | La Nación |
Qué son los sueños lúcidos y cómo un grupo de científicos aprendió a introducirse en ellos (19/11/21) | Uno de los aspectos más familiares de la naturaleza humana continúa siendo una frustración para el estudio científico: los sueños. | La Nación |
Qué son los volcanes de lodo, cómo se forman y qué secretos guardan de nuestro planeta (22/12/22) | Los agricultores de arroz de Sidoarjo Regency, Indonesia, se despertaron con un extraño paisaje el 29 de mayo de 2006. El suelo se había roto durante la noche y estaba arrojando vapor. | BBC - Ciencia |
Qué son los “1.000 días de oro” que pueden marcar la diferencia entre una buena y mala salud bucal (25/11/24) | La salud bucal es uno de los pilares fundamentales para una vida saludable. Y este cuidado comienza desde el desarrollo temprano de los dientes, incluso antes de que sean visibles. | BBC - Ciencia |
Qué son los “arañas” de Marte y por qué representan indicios climáticos esenciales (29/04/24) | Este fenómeno fue capturado en gran detalle por las misiones espaciales de la Agencia Espacial Europea, y su presencia brinda pistas sobre la composición del planeta rojo | Infobae |
Qué son los “obesógenos”, las sustancias químicas que nos engordan incluso sin comer (28/09/23) | Cuando oímos las palabras “obesidad” o “sobrepeso”, automáticamente pensamos en comida poco saludable y, como mucho, en sedentarismo. | BBC - Ciencia |
Qué son los “productos químicos para siempre” y por qué pueden generar problemas cardiacos, según un estudio (03/05/24) | Por primera vez se encontraron pruebas a partir de la contaminación del agua en una región de Italia. Dónde se encuentran estas sustancias y qué otros efectos tienen | Infobae |
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo (29/04/25) | Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema | Infobae |
Qué son los “refugios climáticos” y por qué podrían ayudar a salvar a los animales y plantas en peligro (23/09/24) | Casi un millón de especies se encuentran actualmente en peligro de extinción en el planeta. Qué recomiendan los expertos en biodiversidad consultados por Infobae | Infobae |
Qué son los “virus vampiro” y por qué pueden ser clave en el desarrollo de nuevas terapias (21/11/23) | Es un hallazgo único en su tipo por la manera en que un virus se adhiere a otro para infectar células. | Infobae |
Qué son y en qué se diferencian la gripe, la bronquiolitis, el COVID y el metapneumovirus (13/06/23) | La Organización Panamericana de la Salud dio un alerta para que se haga un diagnóstico más temprano de las afecciones respiratorias. | Infobae |
Qué son y para qué sirven las cucarachas cyborg (11/12/24) | Equipadas con sensores y cámaras, estos insectos modificados ofrecen una solución eficiente -aunque a veces polémica- al problema del acceso en áreas devastadas por catástrofes | Infobae |
Qué son y para qué sirven las máquinas moleculares (06/10/16) | Se trata de un avance que abre la puerta al diseño de materiales inteligentes y robots diminutos e inyectables. | Clarín |
Qué sucede cuando un astronauta se enferma en el espacio (28/02/25) | Náuseas, problemas visuales y resistencia bacteriana son algunos de los desafíos médicos más comunes. | Infobae |