LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Si el cielo está lleno de estrellas, ¿por qué la noche es tan oscura? (23/04/18) | Parece una pregunta ingenua: al fin y al cabo, sabemos que a nuestro planeta lo alumbra el Sol, y que cuando la Tierra gira en su propio eje, una parte queda a oscuras. | BBC - Ciencia |
Si está en la cocina, es una mujer: cómo los algoritmos refuerzan los prejuicios (22/09/17) | Las máquinas inteligentes consolidan los sesgos sexistas, racistas y clasistas que prometían resolver | El País - España |
Si lo dice un famoso, seguramente es falso, caro o malo para la salud (09/06/17) | Como Javier Cárdenas, las celebridades suelen confundir a la sociedad con mensajes pseudocientíficos | El País - España |
Si los agujeros negros lo absorben todo, ¿qué hacen con ello? (20/12/19) | Las partículas no desaparecen, dan vueltas a su alrededor. Para escapar tienen que ir más rápido que la luz | El País - España |
Si los chimpancés 'malotes' son los que más triunfan, ¿por qué no todos los machos se comportan así? (24/04/23) | Es la cuestión que plantea una nueva investigación que explora cómo la diferente personalidad de los chimpancés influye en su liderazgo. | El Mundo (España) |
Si los fotones no tienen masa, ¿dónde almacenan la energía? (13/02/19) | La luz también es una onda, así que tiene capacidad para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación | El País - España |
Si los neandertales desaparecieron, ¿qué hacemos nosotros aquí? (23/02/18) | La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria | El País - España |
Si los ojos son el espejo del alma humana, ¿dónde está ese espejo en el elefante? (20/05/24) | Las investigaciones de las últimas décadas indican que el elefante es el mamífero con el sentido del olfato más desarrollado | El País - España |
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia (30/10/20) | Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia (12/11/20) | Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Si pensabas que era celeste y blanca te equivocas: revelan los verdaderos colores de la primera bandera argentina (12/04/17) | ¿Celeste y blanca? ¿Azul y blanca? | BBC - Ciencia |
Si se diagnostica a tiempo, el linfoma tiene una alta probabilidad de cura (15/09/22) | En el día mundial de este cáncer del sistema linfático, cuáles son los síntomas asociados que alertan sobre la necesidad de consultar al médico | Infobae |
Si se parece tanto al SARS, que desapareció sin vacuna, ¿por qué el COVID-19 está fuera de control? (20/03/20) | Con un periodo infeccioso diferente, que permite que los portadores asintomáticos o pre-sintomáticos diseminen el coronavirus, una capacidad de contagio más aguda y una difusión en las comunidades, la pandemia tiene peculiaridades de mayor peligro | Infobae |
Si somos lo que comemos, ¿cómo impacta la alimentación en nuestra genética? (07/06/21) | Desde hace unos años, la medicina puso el foco en diseñar planes alimentarios y dietas personalizadas basados en nuestra estructura genética, a través de la especialidad conocida como nutrigenética | Infobae |
Si te ofrecen tener WhatsApp gratis y sin Wi-Fi, es una trampa muy peligrosa (21/12/16) | Te contamos cómo funciona esta modalidad de estafa que puede causarte más daño de lo que te imaginás. | Uno (Santa Fe) |
Si tenéis tiempo, venid a visitarnos (01/09/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Sian Proctor: “Las mujeres tenemos varias ventajas para ir al espacio” (17/12/24) | Geocientífica y artista, se convirtió en astronauta e integró la primera misión orbital totalmente civil. | El destape web |
Siberia: hallaron una impresionante cabeza de lobo gigante de más de 30 mil años (14/06/19) | La cabeza tiene 40 cm de largo y es mucho más grande que la de un lobo actual | La Nación |
Sientan bases para lanzar al mercado nuevas variedades de papa (14/03/19) | Un estudio internacional liderado por científicos de Argentina armó un mapa genético de variedades y clones de papa, el tercer cultivo más importante del mundo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes" (23/03/21) | Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas. | LT10 |