SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

20861 a 20880 de 26441

Título Texto Fuente
Del marco legal al DUA 3.0  (25/09/25) Hoy en día, la diversidad en el aula es una realidad palpable que se manifiesta en distintos contextos culturales, lingüísticos y sociales, así como en las formas de aprender, estilos, ritmos y necesidades educativas específicas de los estudiantes.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años?  (14/04/25) Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal  Infobae
Del laboratorio a los Oscar  (05/02/18) Las imágenes microtomográficas de escarabajos realizadas por un catedrático de Zoología se convierten en insectos animados en ‘Blade Runner 2049’  El País - España
Del laboratorio a la empresa propia: en 5 años se crearon 85 pymes de científicos  (31/10/16) Son investigadores de institutos y universidades que antes se concentraban sólo en la ciencia básica. Ahora fabrican desde plásticos biodegradables hasta biocombustibles.  Clarín
Del laboratorio a la calle  (24/05/17) Nota de Opinión por Pablo Esteban  Página 12
Del genoma del chimpancé al índice de abuelidad para identificar nietos, el camino de la genetista Mary-Claire King  (22/09/23) Es una científica estadounidense reconocida internacionalmente y recientemente recibió el doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires  Infobae
Del espacio al supermercado: alimentos elaborados para los astronautas que luego se popularizaron  (12/04/23) Los exploradores del cosmos volvían más delgados porque la comida era espantosa.  Infobae
Del EPOC a la depresión, cómo enfrentar un problema que suele escapar al diagnóstico  (22/11/23) El 30 por ciento de los pacientes que sufren esta afección pulmonar padecen síntomas depresivos y de ansiedad.  Infobae
Del embarazo al parto y el cuidado de los bebés: ¿qué cambió en el último medio siglo?  (10/08/20) En el marco del 50 aniversario del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), especialistas describieron las innovaciones impulsadas por ese centro de referencia regional de la OPS que permitieron reducir la mortalidad materna.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Del egoísmo de las startups al emprendedorismo consciente  (04/05/18) Cuando el mundo habla del impacto de los emprendimientos tecnológicos, en Israel (que suele reconocerse como startup nation) se ya se habla de revolucionar el mundo de los negocios a partir de la noción de emprendedorismo consciente  La Nación
Del desierto a la clínica: metabolitos de cactáceas  (17/08/17) Plantas semidesérticas, como las cactáceas, producen metabolitos secundarios como mecanismo de defensa, estos compuestos podrían ser utilizados dentro de las industrias agrícola, cosmetológica y farmacéutica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Del desconcierto al duelo: las huellas de la pandemia en la salud mental  (24/06/21) La línea gratuita provincial recibe a diario consultas sobre numerosos aspectos vinculados con el nuevo coronavirus, muchas de ellas son derivadas al área de salud mental que articula con los equipos territoriales.  El Litoral
Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina  (05/02/25) A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Del cloro al novichok: ¿cómo surgieron y dónde se siguen usando las armas químicas?  (18/04/18) El supuesto ataque con cloro del pasado 7 de abril contra la población civil en Douma, en el este de Damasco, volvió a despertar un fantasma que desde hace más de un siglo la sociedad ha querido enterrar: las armas químicas.  BBC - Ciencia
Del cambio climático al fenómeno El Niño: el poder devastador de ‘Otis’ sorprende a la ciencia  (26/10/23) El desastre natural que ha arrasado Acapulco pasó en apenas 12 horas de ser una tormenta tropical a un temible huracán categoría 5  El País - España
Del cactus en Sudamérica a un elefante del sudeste asiático: qué especies están en peligro de extinción  (01/07/24) La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza actualizó la Lista Roja de especies amenazadas, que ya suman más de 45 mil, es decir, mil más que el año pasado  Infobae
Del bebé de probeta a la inteligencia artificial: siete hitos en la historia de la medicina reproductiva  (04/06/24) En el Día Mundial de la Fertilidad, Infobae hizo un repaso por la evolución de la ciencia con el objetivo de potenciar las posibilidades de lograr un embarazo. Los detalles y su impacto en la humanidad  Infobae
Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado  (19/08/25) Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas   Infobae
Del Ártico a los intestinos: los microplásticos en nuestra vida  (16/08/22) El planeta se está llenando de plásticos. Lo escuchamos y lo leemos a cada rato, pero ¿qué significa y dónde están esos plásticos realmente?  Agencia Télam
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades  (21/05/25) Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.  Clarín

Agenda