LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan el primer test argentino para detectar hepatitis E (21/07/20) | Es una prueba que permite encontrar anticuerpos en sangre, producida a partir de una proteína. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan el primer portal web sobre insectos de Argentina y Uruguay (30/12/19) | Investigadores lanzaron el primer portal web sobre insectos que habitan en la Argentina y Uruguay. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo (15/03/24) | Un equipo del CSIC y la Universidad de Granada muestra que las secuencias repetidas de ADN en los cromosomas del trigo determinan su capacidad a la hora de asociarse, lo que resulta clave para asegurar su fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan el primer linaje de un pez autóctono de América del Sur resistente a una bacteria letal (12/08/21) | Un grupo de científicos brasileños desarrolló por primera vez en América del Sur un linaje de un pez nativo resistente a una bacteria. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes (17/11/17) | Científicos buscan los mejores cuidados para que el paciente con esta enfermedad tenga un estilo de vida digno, adaptado a sus posibilidades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan drones con forma de ave rapaz para espantar plagas de los cultivos (05/09/23) | Investigadores del nordeste del país trabajan en el diseño y fabricación de una herramienta novedosa para responder a las necesidades de los productores del Chaco. | Página 12 |
| Desarrollan dispositivo de seguridad minera (30/10/17) | Diseñan la segunda versión de un sistema de seguridad para la industria minera, que determina con precisión la ubicación de personas o vehículos en los túneles y emite mensajes de alerta sobre derrumbes o explosiones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios (13/12/17) | Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis urinaria es un trastorno doloroso y frecuente en la población. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan dieta para peces de cultivo (10/10/17) | Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan dieta para peces de cultivo (12/10/17) | Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan con éxito una técnica experimental de trasplante de útero que podría aplicarse en humanos (06/02/19) | Investigadores experimentan con animales, para establecer un procedimiento de trasplante uterino aplicable en humanos. Es el primer grupo que trabaja este tema en el país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan comportamientos sensoriales y motrices de las células en un sistema inanimado (21/06/22) | El estudio de especialistas del CONICET, entre ellos el investigador Claudio Berli (INTEC), es un paso prometedor hacia el diseño de robótica inteligente de microfluidos con múltiples aplicaciones. | LT10 |
| Desarrollan comportamientos sensoriales y motrices de las células en un sistema inanimado (16/06/22) | Un estudio de especialistas del CONICET supone un paso prometedor hacia el diseño de robótica inteligente de microfluidos con múltiples aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan camas hospitalarias inteligentes (23/05/19) | Diseñan un hardware-software que permite comandarlas por voz y así ayudar a personas con discapacidad motriz. El nuevo desafío es que un paciente pueda mover la cama sólo con los ojos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos (15/12/16) | Desarrollan biosensores que inactivarán microorganismos dañinos en alimentos, además de que permitirán el monitoreo y control de las temperaturas durante su proceso, para conservar y garantizar al máximo su calidad nutrimental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales (16/11/16) | De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países que más se verán afectados por la falta de agua en el mediano plazo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan biopelícula para la regeneración de la piel (13/12/17) | La regeneración de tejidos a través de biomoléculas es una nueva aplicación de la nanobiotecnología que puede ayudar a la recuperación total de pacientes que han sufrido quemaduras graves u otro tipo de lesiones en la piel. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan biopelícula con semilla de chía (10/02/17) | Científicos desarrollan un recubrimiento natural o biopelícula comestible a partir del mucílago de la semilla de chía, para prolongar la vida de anaquel de diversos tipos de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan biomaterial para reemplazar el plástico en packaging (28/06/23) | Un proyecto presentado a la convocatoria del Capital Semilla UNL propone reemplazar el packaging plástico por un biomaterial obtenido a partir de desechos agrícolas, sustentable y amigable con el medioambiente. | LT10 |
| Desarrollan biofertilizantes a partir de una bacteria de las manzanas (04/05/20) | Investigadores crearon un método innovador para optimizar el crecimiento de plantas a pequeña y gran escala | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....