LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía (28/04/25) | Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos | Infobae |
Suelos pobres en selenio, la amenaza oculta que los científicos buscan resolver para evitar una crisis de salud global (10/03/25) | Según Smithsonian Magazine, expertos de distintos países desarrollan cultivos biofortificados para mejorar la nutrición en regiones con carencia de este mineral esencial para la tiroides y el sistema inmune | Infobae |
El consumo moderado de alcohol también daña el cerebro (07/06/17) | Según sus datos, publicados en la revista científica The British Medical Journal, la ingesta moderada de alcohol afecta negativamente al cerebro. | El Mundo (España) |
Cáncer de mama: en miles de casos, un test permitirá evitar la quimioterapia (04/06/18) | Según un amplio estudio que se difundió ayer en Chicago, se podrá aplicar en pacientes con el tipo de tumor más común; es el de mayor incidencia entre las mujeres argentinas | La Nación |
Empleos del futuro: la IA predice los roles mejor remunerados de la próxima década (06/06/25) | Según un análisis de Chat GPT, la transformación digital y la demanda de expertos en áreas como ciberseguridad, biotecnología y finanzas tecnológicas marcarán la diferencia en el mercado profesional | Infobae |
Tanto la edad como la inflamación crónica envejecen al cerebro, pero cada una lo hace de manera diferente (13/06/23) | Según un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la atrofia cerebral característica del envejecimiento no es un proceso homogéneo, sino que las diferentes redes neuronales responden distinto | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Las algas, clave para la aparición de los animales (18/08/17) | Según un estudio basado en moléculas fósiles halladas en rocas australianas de 650 millones de años de antigüedad | El Mundo (España) |
Antes de extinguirse, el dragón de Komodo dejó mestizos en Australia (08/03/21) | Según un estudio científico, el animal, antes de desaparecer, se hibridó con una especie de lagarto diferente | La Nación |
La “revolución de Gladis”: ¿por qué las orcas atacan a las embarcaciones? (21/06/23) | Según un estudio científico, estos animales actúan de manera organizada y desestabilizan, cada vez con mayor frecuencia, a los barcos que viajan por el Estrecho de Gibraltar. | Página 12 |
¿Por qué los no vacunados aumentan el riesgo de que otras personas se contagien COVID-19? (26/04/22) | Según un estudio científico, quienes renunciaron a la vacunación contribuyen de manera desproporcionada al riesgo de contagiar a los que se protegieron contra el SARS-CoV-2, incluso en las poblaciones con altas tasas de inmunización. | Infobae |
Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica a escala global (23/08/23) | Según un estudio con participación del CSIC, la Navidad cristiana, el Ramadán musulmán o el Año Nuevo chino aumentan la intensidad de la luz en diferentes zonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una antigua y colosal ballena desafía el título de "animal más pesado" de la historia (03/08/23) | Según un estudio de 'Nature', se estima que estos animales podrían haber tenido una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas. | El Mundo (España) |
El 25% de los chicos argentinos quiere ser youtuber (02/11/17) | Según un estudio de Ipsos, los usuarios locales terminan viendo más videos de los que tenían previsto, y los padres remarcan el interés que tienen los hijos por producir y compartir sus propios contenidos en la plataforma on line de Google | La Nación |
Mantener un peso estable es clave para que las mujeres lleguen a los 90 o los 100 años (01/09/23) | Según un estudio de la Universidad de California sobre 54.000 mujeres, la pérdida de peso sin intención redujo un 51% las probabilidades de llegar a esas edades | Infobae |
Descubren que las personas autistas pueden tener tasas más altas de enfermedades crónicas (09/02/24) | Según un estudio de la Universidad de Cambridge quienes son diagnosticados con esa condición, son más propensos a tener necesidades de salud complejas en todos los sistemas orgánicos. | Infobae |
Covid: ¿qué nivel de anticuerpos tenemos los santafesinos? (17/12/21) | Según un estudio del Conicet, 87% de la población "ya conoce" al Covid, tanto por la vacuna como por el contagio. El 42% de los no vacunados tiene anticuerpos | Uno (Santa Fe) |
Revelan que muchos enfermos de Chagas tienen un parásito intestinal (14/02/18) | Según un estudio español, quienes sufren la enfermedad tienen un riesgo dos veces mayor de contraer la infección | Clarín |
Descubren que la diabetes tipo 2 da señales de su presencia décadas antes de ser diagnosticada (19/09/19) | Según un estudio genético, se pueden observar signos en niños de hasta 8 años de edad. Por eso es importante crear hábitos alimentarios saludables desde chicos. Opinan dos referentes argentinos. | Clarín |
Un análisis de sangre podría detectar cambios en el ADN y predecir un tumor antes de que aparezca (23/07/20) | Según un estudio preliminar publicado en la revista Nature, con una técnica basada en la epigenética sería posible localizar cinco tipos de cáncer hasta cuatro años antes de que se diagnostiquen por los métodos convencionales | Infobae |
Preocupa el rápido avance de plantas invasoras exóticas en la alta montaña (03/04/23) | Según un estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution la riqueza de especies vegetales no nativas en diferentes regiones montañosas de todos los continentes creció en promedio un 16% en 10 años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |