LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos (29/04/25) | Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal | Infobae |
Los primeros cultivos del Amazonas fueron domesticados hace 10.000 años (13/04/20) | Un descubrimiento realizado en Bolivia revela que los primeros humanos amazónicos crearon miles de islas forestales artificiales mientras domesticaban plantas silvestres para cultivar alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren abejas momificadas del tiempo de los faraones en el suroeste de Portugal (19/09/23) | Un descubrimiento representa una oportunidad única en la lucha contra el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallaron en Australia 21 tipos de huellas de dinosaurio (28/03/17) | Un descubrimiento “sin precedentes” en el noroeste del mencionado país ha encontrado algunas de los rastros dejados por las mayores de estas criaturas. | El Diario (Paraná) |
Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D (09/04/25) | Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío. | BBC - Ciencia |
Por qué hay que sumar hongos a la dieta: refuerzan el sistema inmunológico y protegen la salud cardiovascular (21/11/24) | Un detallado informe de la revista Men’s Fitness repasa sus múltiples beneficios. | Infobae |
Una teoría de física de partículas de 60 años, fue probada bajo el Polo Sur (12/03/21) | Un detector de partículas de alta energía procedentes del espacio emplazado bajo el hielo del Polo Sur, ha probado experimentalmente una teoría física de hace 60 años | La Nación |
Erno Rubik, el profesor que creó un cubo para enseñar arquitectura que se convirtió en un puzzle que sólo el 1% puede resolver (05/02/24) | Un día como hoy pero de 1975, el académico húngaro Ernő Rubik solicitó la patente de su invento. Lo que no pudo ni imaginar era que su ingeniosa herramienta didáctica se convertiría en un fenómeno mundial. | BBC - Ciencia |
Braile: la historia del ingenioso niño que inventó el sistema para los invidentes (05/08/19) | Un día de 1812, en la comuna de Coupvray, cerca de París, Francia, Louis Braille estaba jugando en el taller en el que su padre fabricaba arneses. | BBC - Ciencia |
Por qué hasta el siglo XIX no había científicos en el mundo angloparlante (17/02/20) | Un día de junio de 1833, un año antes de su muerte, el célebre poeta romántico inglés Samuel Taylor Coleridge se dispuso a hacer algo que en ese entonces rara vez hacía: salir de casa. | BBC - Ciencia |
Qué revela la singular lista con la que Galileo salió de compras en Venecia en 1609 (y por qué revolucionó la ciencia) (16/09/19) | Un día del invierno boreal en Padua, hace 410 años, Galileo Galilei hizo una lista de compras que quería hacer en su próximo viaje a Venecia. | BBC - Ciencia |
Cómo una mutación genética benéfica en un niño dio origen a una enfermedad que afecta a millones de personas (21/03/18) | Un día, hace miles de años, en un bosque lluvioso del Sahara, en África, nació un niño con una mutación genética. Y este defecto podría ser el inicio de una dolorosa enfermedad que hoy afecta a millones de personas. | BBC - Ciencia |
Asma: una enfermedad inflamatoria crónica que requiere un tratamiento integral (02/05/23) | Un diagnóstico precoz, una terapéutica adecuada y el cuidado del medioambiente son cruciales para controlar la enfermedad. | El Litoral |
Desarrollan novedoso método de diagnóstico temprano de cáncer de mama (11/12/17) | Un diagnóstico temprano del cáncer de mama hace la diferencia entre la vida y la muerte de las mujeres. Cuando esta enfermedad es detectada a tiempo, las posibilidades de curación se elevan. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un sistema predice la funcionalidad de un corazón artificial (26/10/22) | Un diseño permite modelar, simular y visualizar por ordenador la evolución y funcionalidad del tejido cardíaco biofabricado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un espray de chile impulsado por IA podría disuadir a los osos sin herirlos (15/04/25) | Un dispositivo con inteligencia artificial busca reducir conflictos entre estos animales y los humanos en el Tíbet | Infobae |
Un sensor mejora la calidad del vino (17/05/23) | Un dispositivo desarrollado en Argentina posibilita monitorear la presencia de iones de hierro en vinos blancos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
E-BAR: el robot que revoluciona el cuidado de ancianos en casa (20/05/25) | Un dispositivo innovador de MIT proporciona asistencia crucial para personas mayores, maximizando la independencia en tareas diarias. | Infobae |
Patentado un sistema que facilita la recolección en el cultivo industrial de microorganismos (14/11/22) | Un dispositivo permite concentrar cultivos de microalgas, bacterias y hongos para aumentar la productividad en la recolección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una impresora 3D produce alimentos para pacientes con dificultades para comer (05/07/21) | Un dispositivo prepara comida apta para personas que tienen complicaciones para deglutir líquidos u otras texturas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |