LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigadores argentinos desarrollan un test test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina (18/12/24) | Los científicos pretenden mejorar la vigilancia de una enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sistema inmune está involucrado en el desarrollo de la mastocitosis (18/12/24) | Nuevos ensayos clínicos están dirigidos a corregir los cambios del sistema inmunitario observados en pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial (18/12/24) | Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) descubre los genes que controlan la migración celular de la que depende el desarrollo de la estructura facial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Mapean factores de riesgo y de protección relacionados con las conductas suicidas (18/12/24) | El trabajo se concretó en el marco de un estudio en el cual participaron 2.788 voluntarios con trastornos de control de impulsos en tratamiento en el hospital general y escuela de la Universidad de São Paulo (Brasil) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un mecanismo molecular clave para la regeneración de tejidos en insectos (19/12/24) | Un estudio coliderado por el CSIC identifica la función esencial de un sistema de control de proteínas en la regeneración de tejidos y órganos en un tipo de insecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los planetas pueden formarse en condiciones de intensa radiación (19/12/24) | Nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) permiten deducir que los planetas pueden formarse incluso en regiones estelares consideradas inhóspitas. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Niño intensifica la infestación del mosquito transmisor del dengue en el estado de São Paulo (20/12/24) | Los índices de incidencia de las larvas del Aedes aegypti en los recipientes desechados al aire libre crecen bajo los efectos de este fenómeno climático, con temperaturas superiores a los 23,3 °C y volúmenes de lluvias de más de 153 mm | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento (05/02/25) | Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos (05/02/25) | El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático (05/02/25) | El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas (07/02/25) | Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia (07/02/25) | La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan por primera vez un campo magnético en un disco protoplanetario (10/02/25) | Las observaciones multibanda del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de la polarización del polvo han permitido medir por primera vez la estructura del campo magnético en un disco protoplanetario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desde estafas por SMS hasta cámaras de eco: COMET analiza el impacto de las amenazas digitales (10/02/25) | IMDEA Networks concluye con éxito el proyecto, avanzando en la lucha contra el fraude y la desinformación en entornos digitales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos (10/02/25) | Un estudio liderado por investigadores del CSIC en el IRNAS y la EBD demuestra una reducción en la producción de hojas y frutos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Analizan los efectos ambientales de la explotación del mayor depósito de litio del mundo (11/02/25) | El Salar de Uyuni se extiende por miles de kilómetros cuadrados en la cima de una meseta andina alta y seca en Bolivia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación (11/02/25) | Un estudio coliderado por el CSIC propone estandarizar los métodos de estudio y la integración y accesibilidad de los datos disponibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de los niños y niñas (13/02/25) | Un nuevo estudio muestra que la exposición postnatal al humo del tabaco altera la metilación del ADN, lo que podría contribuir a explicar los efectos adversos sobre la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las turberas amazónicas albergan microbios que podrían influir en el cambio climático (14/02/25) | Un estudio encuentra nuevos microorganismos y subraya la urgente necesidad de proteger los humedales tropicales globales del impacto humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El virus de la lengua azul evade la respuesta inmune del hospedador para desencadenar la enfermedad (14/02/25) | Este virus, que afecta sobre todo al ganado ovino y a otros rumiantes, es capaz de degradar una proteína del hospedador clave para activar su sistema inmunológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....